edición general
10 meneos
22 clics
La Generación Z se fragmenta: los más mayores son progresistas y comunitarios; los jóvenes, conservadores y escépticos

La Generación Z se fragmenta: los más mayores son progresistas y comunitarios; los jóvenes, conservadores y escépticos

El estudio muestra que los más mayores de la generación (23-29 años) han crecido entre movimientos progresistas, y por tanto los comparten más, y con una mayor confianza hacia instituciones y marcas. Sin embargo, los más jóvenes (13-22 años) han sido moldeados por la pandemia, la ola conservadora, el algoritmo de TikTok y la saturación informativa. El resultado, una cohorte mucho más escéptica, individualista y difícil de fidelizar.

| etiquetas: gen z 1.0 , gen z 2.0 , fragmentada
Cuanto más se lee menos de derechas ... ya empezarán los más jóvenes a dejar el CoD y leer algún libro.
#1 Empezar a hablar bien y dejarse de siglas extrañas indescifrables también ayuda :troll:
Eso es una manía absurda que se tiene en Inglés y no se porque se ha traido aquí.
#3 No sé de qué hablas bro, fuah, literal.
#4 Estoy out, loco :troll:
#6 ¿Pero out literal, bro? :troll:
#6 No uses anglicismos, no seas irrespetuoso. :troll:
#3 aprender a escribir también ayuda
#1 Será al revés, cuanto menos se lee (bien), más ignorante se es, porque no toda lectura es igual. Puedes leer mucho y seguir siendo un ignorante. Lo que hay que analizar es por qué los programas educativos no están cumpliendo con su prioridad primordial que es preparar a los estudiantes para la vida real y fomentar su espíritu crítico. Décadas de pedagogía e ideas felices de los políticos están creando generaciones aborregadas.
#1 Pues anda que no hay libros que te vuelven de derechas. Mas de uno empezó a odiar a los impuestos y al estado tras leer "Padre rico, padre pobre".
#1 cuanto más se lee sin entender nada más de izquierdas, cuanto más se aprende, y más aún incluso de la vida práctica, más de derechas. Si a los 20 no eres de izquierdas no tienes corazón, pero si a los 40 no eres de derechas eres un puto subnormal. Más bien es así.
"Sin embargo, los más jóvenes (13-22 años) ..."

Los adolescentes cambian de opinión como cambiando de calcetines y su visión del mundo suele ser bastante limitada y sesgada por su entorno familiar, videojuegos, redes. No sé qué tan fiable es perfilarlos políticamente esperando que no cambien de opinión en pocos años (incluso meses). ¿Qué sigue? ¿Estudiar la tendencia política entre los 5 y los 10 años de edad?
Al mío de 17 le van los Doors y jimi Hendrix, y va a las manis por Palestina, algo no habré hecho mal,
Qué puto lío.
Que me digan a quien debo votar claramente y así acabamos antes.

menéame