edición general
11 meneos
371 clics
Extremadura encuentra la solución para acabar con la seca: "Va a ser una revolución..."

Extremadura encuentra la solución para acabar con la seca: "Va a ser una revolución..."

Una investigación encabezada por Cárnicas Joselito en la región da con la tecla: ya se ha aplicado en 2.500 hectáreas

| etiquetas: dehesa , seca , hongos
Pepa, agua pa la seca...
La noticia no dice nada, excepto que quiere que los políticos le den dinero para una fábrica.
#2 hay otra más explicada en la revista Jara y Sedal, pero si enlazó esa, la tumban en cinco minutos los que miran el dedo en vez de la luna.
#3 #2 Vamos, que le meten otro hongo que inhibe al que crea la seca.

¿Y tan caro es criar ese otro hongo que pide ayudas para que le hagan la fábrica?
Porque venta va a tener asegurada.
¿Ningún banco se ha metido a financiarlo?
#10 Conozco bien el problema, está claro que es un problema fúngico , se sabe hace años.
Muchos técnicos hablan de que el hongo aprovecha deficiencias hídricas y de alimentación del árbol. El tratamiento pasa por mejorar esas deficiencias y poner obstáculos al hongo, por ejemplo metiendo competencia al propio hongo.
No sabía de esta investigación, pero parece que están en el camino correcto.
Lo de la "fábrica" no lo entiendo, salvo que quieran sintetizar elementos para así poder facturar el tratamiento. Porque claro, si el tratamiento pasa por añadir hongos , no podrán monetizar la investigación.
#12 Hombre, supongo que la cosa será criar esos hongos en laboratorio y venderlos a los dueños de las dehesas para que los inyecten en el suelo debajo de la encina.
Yo he visto publicidad de bioestimulantes para invernadero, y creo que al final es algo parecido. Y creo que tienen montado un negociazo con el tema
#3 gracias
revistajaraysedal.es/solucion-seca-dehesa-extremadura/

Aquí mejor explicado, pero en un medio declarado non grato en menéame.
#4 Llevan desde el año pasado dando la turra con esto y de momento "dicen" que para el año que viene alomojó tienen un producto viable

solucionesdehesasana.com/pages/proyectos-de-investigacion
#5 han hablado diferentes proyectos desde hace años para buscar una solución, conozco gente que ha trabajado en ellos, y esté ha dado resultados en laboratorio y sobre el terreno, siendo eficaz en 2500 hectáreas al 100% ya es algo, no un alomojo.
«Si los políticos me ayudan tardaré poco, si no me ayudan tardaré más, yo quiero que la fábrica esté en Extremadura, pero valoramos otras opciones como Elvas, en Portugal».
Sorprendente cuanto menos que algo tan revolucionario no encuentre inversores privados suficientes.
Mierda de periodista del artículo, que habla todo el rato de "la solución" sin explicarla, cuando una simple busqueda en internet te muestra que se basa en el uso de hongos beneficiosos para estas plantas.
'Si los políticos me ayudan' = 'si me dan dinero público de todos los españoles'
estos empresarios tan bolivarianos espero que paguen impuestos sin olvidarse de un céntimo :troll:

menéame