Europa, donde el socialismo había primado –con tintes socialdemócratas– en las últimas décadas, se lanza ahora en brazos de una derecha que muchos coinciden en llamar extrema. Las cuatro economías más ricas de esa zona del mundo así lo corroboran. El estancamiento de la economía, la falta de acceso a la vivienda, el miedo a la pérdida de identidad nacional y la nostalgia de un pasado que tal vez sí o tal vez no existió, han sido captados por movimientos políticos que ven en la inmigración la causa de todos sus males.
|
etiquetas: europa , política , opinión , editorial , elcolombiano
Yo siempre lo digo... No es que las derechas estén subiendo... Es que las izquierdas han abandonado a sus representados...
Lo siento por @Eirene Debe ser parte de su rutina diaria esperar recibir el reporte de la cuenta diaria de este personaje.
No-noticia.
Comienzo yo: Porque la izquierda europea es básicamente gilipollas incapaz de analizar los problemas de base para ofrecer soluciones, demasiadas veces impopulares. Está demasiado cómoda llamando fascista al resto como si eso fuese el bálsamo de Fierabrás.
La izquierda ofrece soluciones difíciles mientras que la derecha solo te propone un culpable más débil que tu al que odiar.
Es mucho más fácil, para el votante de mente simple, si le dicen que tiene que odiar a los inmigrantes, para que las cosas vayan mejor, que si le dicen que hay que cambiar el modelo económico y que, quizás, para que las cosas funcionen sea necesario intervenir el mercado inmobiliario.
Y una mierda. Como dice #3 la derecha no ofrece soluciones a ningún problema. Si hablamos de emigración, las mentes infantiles consideran que poniendo límites (o dando rienda suelta al malnacido que muchos de ellos desean ser) dejarán de llegar inmigrantes por invenciones como el "efecto llamada". Pues no, no hay un "efecto llamada", como no lo hubo cuando quienes emigraban eran los… » ver todo el comentario
Para empezar la derecha es abrumadoramente mayoritaria en Europa desde hace años. En muchos países del Este, de hecho, no ha habido otra cosa desde 1989 y son los más ultras de todos. España es la excepción y, aún así, lo más "izquierdista" de Europa es una socialdemocracia con tintes de capitalismo a lo bruto.
Creo que el problema europeo es que estamos muy felices tocándonos nuestra llena barriga y pensando que el bienestar económico que disfrutamos ha caído del cielo y no de las conquistas sociales que vinieron del pensamiento de izquierdas, precisamente. cc#2