edición general
15 meneos
99 clics
El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico

El estudio que desmonta el mito del hidrógeno y dispara al coche eléctrico

Un estudio realizado por Ayvens revela las múltiples ventajas que representan actualmente los coches eléctricos frente a los de hidrógeno. De hecho, estos últimos apenas acumulan puntos negativos respecto a los de batería. Un duro golpe a la “moral” de la pila de combustible.

| etiquetas: hidrógeno , coche eléctrico
La Hoja de Ruta de la UE para el hidrógeno prácticamente ni contempla su uso para vehículos particulares: eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52020DC0301

El uso más importante para el hidrógeno verde reducir la dependencia de las importaciones de gas natural, además proporciona un sumidero para el exceso de capacidad de las energías renovables.
#4 #3 A lo mejor, una vez que se establezca una red amplia de hidrógeno para esos usos principales como aprovechar el exceso de producción renovable, puede que empiece a interesar más extenderlo a otros usos.
#5 Y pensar que el coche eléctrico actual surge de la industria de los teléfonos móviles y portátiles.
#5 En la hoja de ruta de la UE listan las prioridades. Básicamente es utilizar el hidrógeno donde ya se utiliza y estudiar su uso en donde es complicado encontrar otras alternativas viables a los combustibles fósiles.

Son unas expectativas mucho más realistas y con los pies en la tierra de lo que suele aparecer por la prensa.
#2 Realmente la diferencia es ya casi inexistente.

www.meneame.net/story/35-coches-electricos-mas-autonomia-mercado

Pero si a esto le añades un pequeño extensor de autonomía como el que tenía el BMW X3 para usos muy ocasionales, entonces el eléctrico gana por goleada, y a un precio aceptable.



#3 Para reducir la importación de petróleo tenemos los eléctricos, no entiendo que manía de buscar unas ventajas en el hidrógeno que no existen.

No existe exceso de capacidad de las…   » ver todo el comentario
#11 No puedes reemplazar el hidrógeno con baterías para producir fertilizantes. La alternativa al hidrógeno verde es seguir importando gas natural y rezar por qué no ocurra ningún problema con los proveedores.
#12 Hablar de fertilizantes es desviar el tema.

Estamos hablando de coches.

Tampoco puedes usar el hidrógeno para mover la lavadora y hacer funcionar el secador de pelo, pero no es eso de lo que estamos hablando.

#13 Con esa actitud claro que la capacidad de almacenamiento es insuficiente.

www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi

www.meneame.net/story/bateria-gigante-tesla-australia-redujo-coste-ser;   » ver todo el comentario
#15 Usar hidrógeno para esto supone un desperdicio enorme de energía

Generar hidrógeno y comprimirlo consume una cantidad de electricidad enorme pero si se consigue almacenar con mínimas pérdidas el almacenamiento posiblemente sea baratísimo, especialmente comparado con almacenar esa electricidad en baterías de litio u otras similares.

Con baterías de litio o similares no es realista almacenar electricidad en verano para usarla en invierno, por contra con el hidrógeno potencialmente sí…   » ver todo el comentario
#14 Exacto, el coche de combustión aprovecha un 30 % de la energía de la gasolina.

El coche de hidrógeno no tiene ventajas, el hidrógeno es más caro que la gasolina y nadie querrá usarlo, ya nadie quiere usarlo ahora por precio.

Sobre el almacenamiento de energía renovable estás equivocado, el hidrógeno es ineficiente para realizar esa tarea porque el hidrógeno consume mucha energía. Usar hidrógeno consume un 67 % de energía en su producción, mientras que almacenar electricidad en baterías…   » ver todo el comentario
#15 Más desperdicio es tener plantas solares y eólicas paradas porque la red no puede absorber la producción. Eso se arregla con depósitos de hidrógeno.

No solo aviones, también sirve para transporte pesado, ya sea por mar o carretera.

Ya te he dicho que Noruega no es ejemplo de nada, no se puede extrapolar su modelo a todos los países. No es tan difícil de entender.
#19 Para eso están las centrales de baterías, que tienen un consumo de electricidad de un 5 % aproximadamente, mientras que la generación de hidrógeno consume 70 % de electricidad.
#21 ¿Y cual es el precio por guardar esa electricidad? ¿El concepto "económicamente viable" te dice algo? No todo es eficiencia energética, que es lo único a lo que pareces prestar atención.
#11 Ese supuesto exceso se almacena

Objetivamente falso. La capacidad de almacenamiento es no solo limitada sino muy reducida, los molinos de viento necesitan pararse por exceso de producción de forma habitual, también la producción solar. Eso ocurre tanto a nivel industrial como a nivel de autoconsumo,

Por ejemplo el lunes pasado1 estuvimos 6 horas con precios negativos para el vertido de autoconsumo lo que implica que se incentiva que los particulares dejen de verter sus…   » ver todo el comentario
#11 Más ineficiente es el coche de combustión, alrededor de un 30% y mira.

El coche eléctrico de pila de hidrógeno puede ser ineficiente comparado con el coche eléctrico a baterías, pero tiene una ventaja, el almacenamiento. Ahora mismo se está desperdiciando un montón de energía renovable porque no es económicamente viable guardarla en baterías eléctricas. En cambio si esa energía se usa para generar hidrógeno y almacenarlo en depósitos la cosa cambia. Son distintos modelos, no se tiene…   » ver todo el comentario
#11 "No existe exceso de capacidad de las energías renovables." Esto es simple y llanamente falso.
#17 Realmente no existe exceso. Cuando hay picos de producción y/o valles de consumo, la electricidad se puede almacenar en baterías o se interrumpe la salida de agua en las presas hidroeléctricas.
Pero generar hidrógeno supone un consumo de energía enorme, y esa electricidad se pierde y sólo una pequeña parte se recupera cuando se utiliza el hidrógeno para generar electricidad de nuevo.
#20 Te estás basando en un supuesto que hoy por hoy no existe: guardar la energía en baterías. Es algo económicamente inviable para el volumen de energía necesario.
Más ineficiente que el hidrógeno es tirar toda esa energía por tener las plantas paradas.

Vuelvo a lo de antes: casos de uso. Parece que por cojones sólo podemos tener un modelo, cuando pueden convivir varios en función del uso.
#24 Ya sabía que ibas a enlazarme esas noticias, las conozco bien. No cambia ni un ápice lo ya dicho. El que quiera entender que entienda, yo lo dejo aquí, creo que no tiene sentido seguir. La ingeniería no funciona en base a deseos.
#25 www.meneame.net/story/parque-baterias-powerpack-tesla-instalo-australi

En 2 años estas baterías generaron 68 millones de dólares, lo que supone quedar totalmente amortizadas en ese período de tiempo. Luego a partir de ahí esa instalación de baterías genera 32 millones dólares al año de beneficios.

El hidrógeno supone un consumo de electricidad enorme, y unas infraestructuras mucho más caras. No es comparable.
#17 El exceso de capacidad es el libro en que producir electricidad ya no le sale rentable a las eléctricas.
#11 Bueno, cuando un eléctrico dice que tiene 500 km de autonomía, en realidad tiene 300 y pico. No es lo mismo. Al final quieres poder hacer esos 500km al menos por la autopista y sin andar parando cada 200km a rellenar (aunque pares por otra cosa o llegues al destino).
Vaya chorrada. Si se usase la misma vara de medir del artículo comparando combustión con eléctricos la conclusión sería que el coche eléctrico es un bluff, porque hoy por hoy el de combustión tiene muchas más ventajas. La tecnología va mejorando, lo que hoy puede ser muy evidente mañana puede no serlo tanto. Ya se verá.
La aviación es muy posible que requiera una industria de hidrógeno para funcionar, de producirse esa industria sus avances puede que en el futuro se trasladen a otros sectores.

A lo que hay que añadir que las renovables más baratas son también las que producen según las condiciones climáticas y no la demanda, por lo que posiblemente acaben sobredimensionadas y teniendo excedentes de forma habitual, si esos excedentes se pueden canalizar a su almacenamiento en forma de hidrógeno de forma segura…   » ver todo el comentario
El hidrógeno puro siempre se consigue a pérdidas, puesto que en la naturaleza está siempre combinado con otros elementos. Así que solo encuentra aplicación como vector energético con eficiencia limitada, aunque con mayor densidad energética -de momento- que una batería química.
Vaya perra les ha entrado a algunos con sus críticas al coche de hidrógeno. Mejor no jugarse todo a una baza y tener varias opciones que podrían convivir en el futuro. Aparte que los avances e investigaciones nunca caen en saco roto y se pueden usar en otros escenarios de movilidad.
Ya era difícil titular peor, pero aún así:

Dispara al coche eléctrico ≠ dispara el coche eléctrico.
#1 ¿Titular?... ¿alguien se ha parado sobre la entradilla?, la primera frase y la segunda son totalmente opuestas, ¿pero quién leches ha escrito esta basura?

menéame