edición general
7 meneos
47 clics
Se está adoptando la IA mucho más en la empresa de lo que dicen los agoreros de la Burbuja

Se está adoptando la IA mucho más en la empresa de lo que dicen los agoreros de la Burbuja

Proliferan y seguirán proliferando estudios y predicciones acerca de la adopción de la inteligencia artificial sin que resulte fácil hacerse una idea clara del panorama. Algunos hasta podrían ser causa de confusión: tópicos, vaguedades e intereses creados son habituales, entre otras cosas porque la IA aún no ha demostrado que sus aplicaciones pueden ser probadamente rentables. El informe Harnessing the value of AI. Unlocking scalable advantage , elaborado por el Capgemini Research Institute, aporta munición al debate. Y lLo hace con la delicade

| etiquetas: ia , burbuja
Una cosa no quita la otra. Puede hacerse un uso cada vez más intensivo de la IA en las empresas pero no quita que pueda haber una burbuja por la gran inversión y la rentabilidad puede no ser suficiente para poder amortizar el capital tan gran de invertido invertido.
#1 #2 #3 Que hay burbuja no cabe duda, pero que estan ahi para quedarse tampoco hay duda... es como la burbuja de las .com... petó, pero eso no hizo que desaparecieran las paginas web ni el internet... simplemente se estabilizó el tema y punto, el internet y la web siguieron en desarrollo y herramientas utiles para la vida diaria...
frg #5 frg *
#4 ¡Como que no desaparecieron páginas!, ¿No recuerdas Lycos?, ¿y Geocityes?
#5 Joder, pero no TODAS las paginas... que el mundo de internet y de la web no desapareció en el 2000... que luego vino la web 2.0 y demas cosas (buenas y malas, pero no fue el fin del mundo web e internet, a eso me refiero)
#5 Y si peta desaparecerán todas estas apps que chupan via API de openai. Y quedarán OpenAI, Mistral, Perplexity y alguna más. El resto, a la mierda.
#4 EL famoso gráfico de GArtner del ciclo del Hype...
#4 Nadie duda que la IA es futuro y ha venido para quedarse, pero muchas inversiones van a ser fallidas, se están pagando unos sueldazos a la gente que trabajando IA de vértigo, porque las empresas se roban los trabajadores con ofertas de sueldos con muchos dígitos. Eso en EE.UU., si vas a la India o China, donde hay muchos más ingenieros en IA, con unos sueldos normales, porque no tienen falta de ingenieros en IA. El sueldo de un ingeniero de IA en EE.UU. puede se sitúa entre los $90,000 y $200,000 anuales, en China un ingeniero tiene un sueldo de 50.000 dolares de promedio.
#14 Si, como pasó con las puntocom, muchas empresas infladas en bolsa eran puro aire y quebraron, pero otras permanecieron y el desarrollo web siguió adelante. Con esto pasará igual, ahora hay IAs de todo tipo para todo, como un campo de amapolas floreciendo, en unos años solo quedaran 2 o 3 genericas, y alguna especifica para determinadas cosas, pero ahi seguiran. El resto o se fusionará o quebrará. Lo que si es necesario es que el mundo laboral se adecue a este nuevo fenomeno, y se empiecen a…   » ver todo el comentario
#15 La IA es algo que va seguir adelante y va a tener sus consecuencias muy grandes, seguramente traiga grandes beneficios, pero eso será cuando también empiecen a despedir gente porque es sustituida por la IA, pero la solución a eso es complicada o muy complicada, para ser más realistas, seguramente no van a encontrar soluciones y va haber muchas problemas sociales de paro para gente calificada que no encuentre una salida.
Como diría Jack el destripador .. vamos a ir por partes.
- La IA es una herramienta cojonuda, pero hay que saber usarla.
- Es una gran ayuda para ciertas tareas .. y no tanta para otras. Y aquí todo el mundo se está tirando a la piscina de la IA no sin mirar si hay agua .. es que no miran si hay piscinas.
- La IA se usa de manera gratuita en mucho sitios ... porque otros pagan. Cuando vean que esa inversión se está monetizando menos de lo que se espera en algún momento cortarán el grifo y habrá…   » ver todo el comentario
Qué tontería de argumento: la adopción no significa que no haya burbuja. Se puede adoptar algo masivamente y equivocarse masivamente.
De verdad, el mundo se está volviendo gilipollas por minutos, la capacidad intelectual para lidiar con el día a día es paupérrima.
A mi sobre este tema, lo que más me sorprende son los que dicen que las IAs se hundirán porque no sirven para nada, que son puro humo como los NFT o el metaverso.

¿Han probado a usarla alguna vez más allá de un par de pruebas chorras? ¿Se engañan a ellos mismos?
Una cosa es que no sean el bálsamo de fierabras que todo lo soluciona, pero decir que son inútiles ...

El debate sobre si hay burbuja o no, solo lo entiendo respecto a las inversiones y a la valoración de las empresas. Pero la tecnología, ufff, llegó, se quedó y no desaparecerá.
#13 ojo, la tecnología como tal llegó y no desparecerá, pero el uso de la IA si puede retroceder. Hay una burbuja de expectativas que hace que vaya habiendo reculeos en procesos que se pensaba que la IA iba a mejorar y resulta que no, que los empeora.

En cualquier caso al ser una commodity simplemente queda diluida entre el resto de cosas que existen, disponer de modelos de IA ya es como disponer de acceso a Internet o agua en el baño. No aporta ninguan ventaja competitiva porque los demás también lo tienen.
#9 Si has trabajado con alguno de Capgemini o similar te parece hasta bueno, porque suelen hacer cada puta mierda a precio de caviar.
La burbuja no tiene nada que ver con que lo adopten pocas empresas o muchas empresas. Tiene que ver con si es sostenible económicamente la infraestructura actual de IA para una tecnología que es una commodity.

El hecho de ser una commodity conlleva dos cosas:

1) Todas las ventajas de competitividad quedan anuladas porque todas las empresas tienen la misma tecnología
2) Desaparece el factor diferenciador entre modelos (da un poco igual si contratas una empresa u otra) lo que hace caer los…   » ver todo el comentario
Yo soy de los agoreros que dicen que la burbuja petará eh, pero hmm igual me equivoco
frg #3 frg *
#1 El artículo muestra como referencia a "Capgemini Research Institute", que intuyo "algún pequeño y desconocido interés" en el modelo que nos intentan vender, por lo que le doy muy pocos puntos de credibilidad.

Si huele a burbuja, sabe a burbuja y se comporta como una burbuja ...
#3 sí... Los ejemplos que ponen son bastante Ñé.

"El informe recoge la experiencia de la rama polaca del Crédit Agricole, que usó un agente para llevar a cabo una clasificación inteligente de documentos, para detectar el tono emocional en una llamada, enviar respuestas automáticas y automatizar ciertos flujos de trabajo. Así lograron recudir a la mitad el tiempo de procesamiento de documentos y ahorraron más de 750 horas al mes en servicio al cliente. "

El departamento de atención al cliente de la rama polaca de un banco francés.

Ahá.
#1 Más lógico es pensar que se producirá antes o después una crisis similar a la del puntocom del 2000 para las tecnológicas. la IA caerá y resurgirá.

menéame