Fabricantes de electrónicos bloquean la reparación independiente y llenan el planeta de basura. Localmente surgen resistencias a este modelo insostenible, como una profesora de Querétaro que fundó un club de reparadores que defiende el derecho a reparar lo que empresas quieren que tires. Amplió esta iniciativa a otros residuos y espacios, como el Club de Reparación de la Universidad Autónoma de Querétaro. “Trabajamos con colectivos ciclistas, chicas que cosen, mayores que saben oficios... poco a poco hicimos una red de reparadores locales".
|
etiquetas: electrónica , reparación , derecho a reparar , obsolescencia programada , uaq
Mientras seamos amiguitos de los yankees la obsolescencia seguirá ahi.
La economia se basa en fabricar, mover y desechar basura que se rompe.
Es mas! Lo proximo sera una nueva ley: es obligatorio comprar!
A mi parece una verguenza como especie en un estorno natural que no se respeta.
Supongo que un economista se reirá de mi pero un ecologista lo entenderia perfectamente.
Lo que hacemos es de gilipollas!!!!
Decidme que sí, que si no se me cae un mito!
Es triste de cojones. Nos está quedando un mundo precioso.
En Francia en varios pueblos he visto Recicleryes que son asociaciones que sacan dinero vendiendo cosas del punto limpio una vez arregladas.
Como ahorro de espacio es genial, pero luego pasa lo que a ti y ya ves...
Mis dieces. Es lo más interesante que he leído este año
Antes se reparaban electrodomésticos, ahora van a la basura.
Antes se reparaban los coches y motos, ahora van a la chatarra.
Antes se ...
Tengo una impresora multifunción que siempre me dejaba escanear aunque no tuviera cartuchos, pero yo seguía comprando los cartuchos porque también imprimía. Ahora ya no venden cartuchos, y pensaba que me serviría para escanear... Pues no, en los últimos cartuchos metieron en el chip una actualización para la impresora para no poder escanear si los cartuchos de tinta están vacíos. Ahora entiendo porqué el nombre de la marca es H.P.