edición general
11 meneos
171 clics
Los autónomos que ganan más de 6.000 euros pueden cotizar como un asalariado con un sueldo de 1.500 euros

Los autónomos que ganan más de 6.000 euros pueden cotizar como un asalariado con un sueldo de 1.500 euros

Explicamos la brecha de lo que pagan hoy a la Seguridad Social los autónomos y los asalariados, que se agranda cuanto más ganan los trabajadores por cuenta propia

| etiquetas: autónomos , cotización , asalariados , derechos
Supongo que no hace falta que se explique nada más cuando alguien se queja de que los autónomos no tienen los mismos derechos.
#1 Es que los que se quejan de eso (yo soy autónomo también, aunque no me queje) se olvidan (o ni siquiera saben) que ellos deciden cuanto cotizan. Si eliges cotizar por la base mínima, no puedes esperar conseguir lo mismo que los que cotizan mucho más.

Soy también asalariado y, como tal, mi empleador cotiza 860 euros al mes por mí, mientras como autónomo con la base mínima sólo pago 240 euros.

Aunque tenga derecho a la cuantía combinada de las dos pensiones dentro de 20 años, obviamente, no tendré la misma cantidad por cada una de ellas.
Esto es sencillo: si quieres recibir más, cotiza más.
Autónomo, el empresario pobretón que aspira a tener los mismos derechos que cualquier trabajador. Pues es bien facil, que deje de hacerse pajas mentales con ser como Amancio Ortega, y se pase a cuesta ajena, como casi todos, no hay nada más tonto que un obrero de derechas que quiere hacerse empresario ganando menos que un obrero por cuanta ajena.
#6 La mentalidad española en un post, ni Mariano Jose de Larra pudo sintetizarlo tanto
No tan fuerte Nacho
Obtienen lo que elgien. Es en lo único que no podemos quejarnos los autónomos. Elegimos nuestra base de cotización libremente. Ahora quieren obligarnos a que se aproxime progresivamente a como lo hacen los asalariados. Pero nunca llegaremos a los derechos laborales de los asalariados (paro, indemnizaciones por despido, prestaciones para mayores de 52 años....). Y pretender subir un 35% de una tacada era un despropósito. Y quedarse ahora por debajo de la inflacción es otro más. SI la inflacción es de un 3% subir la cotización entre un 5 y un 10 puede ser asumible. Mas es forzar la máquina y algunos podrían buscar alternativas.
Es obvio que si aportas poco no puedes esperar cobrar mucho, yo no confío en cobrar nada dentro de decenio y pico, de momento solo necesito poder permitirme trabajar... a mí nadie me ingresa la nómina cada mes y me tengo que esforzar para que me paguen por mi trabajo.
Como mola, escolar uniéndose a los odiadores de autónomos, paletos de capital, como si no fuéramos trabajadores.
Como no acepto cuquis y no me deja en modo lectura... no puedo revisar lo que denuncia, que si es tal cual, tampoco parece razonable.
La gran brecha en la cuota que pagan autónomos y asalariados se explica principalmente por un motivo: los trabajadores por cuenta propia siguen sin cotizar por sus ingresos netos, a diferencia de los asalariados
Meteos a autonomos, es un chollo

menéame