Habría que plantearse si subvencionar más de una o dos carreras a todo el mundo, sobre todo cuando es por amor al arte. No me refiero a becas, me refiero a pagar un precio que no cubre realmente los que cuesta una carrera universitaria. Que haga un Máster y que lo pague. O que pase como cuando se paga una segunda o tercera matrícula de una asignatura universitaria o que se pague la carrera en una universidad privada. Aquí abro el debate.
Siempre que alguien falla en un equipo de trabajo pasa lo que cuenta esta persona, pero es simplemente porque carga con su trabajo a los demás. ¡Ojo!, no digo que en su caso no hubiera abuso por sobrecarga de trabajo.
#10 Pues el PP de Andalucía no sabe ya que hacer para tapar el tema y se le viene encima el tema de los cribados de cáncer de colon, que parece igual o peor que el cribado de mama. Ya han demostrado que no saben gestionar, el problema es que a la gente parece que le da igual, no hay debate sólo insultos.
#2 Es verdad, tiene usted razón, pero seguro que han cambiado alguna fórmula para seguir sacando los cuartos a mansalva, tienen una gran imaginación para seguir engañando.
Me temo que a las farmacéuticas no les va a hacer ninguna gracia este estudio. Como investiguen a los pacientes con el colesterol alto (es un decir), la hipertensión, etc. a más de uno le da un infarto.
#58 Me ha dicho usted pedante, y luego dice que no ha dicho nada de alardear, por eso le envío la definición. En cuanto a que he dicho que usted no conoce los tiempos verbales no es verdad, ha sido usted el que ha dicho que no empleo bien el condicional, por eso se lo he referido.
En cuanto a solicitar que no me tutee no es por alardear de erudición, es simplemente porque no lo conozco y de pequeño me enseñaron a tratar con respeto y de usted a las personas que no conocía.
Que le aproveche. Parece que usted también ha cogido la linde y no la suelta.
Igualmente le deseo un buen fin de semana.
1. adj. Dicho de una persona: Engreída y que hace inoportuno y vano alarde de erudición, téngala o no en realidad. U. t. c. s.
2. m. desus. Maestro que enseñaba a los niños la gramática yendo a las casas.
Su definición de pedante es la primera vez que la leo.
En cuanto al uso del condicional puede ver su uso en espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/condicional-simple. El condicional simple es un tiempo del modo indicativo que se emplea en español sobre todo para expresar recomendaciones, deseos o hipótesis.
Por mi parte nada más que decir. Le deseo un buen fin de semana.