Alicia Castro es una argentina afincada en El Puerto desde el año 2003. Aunque se licenció en Arquitectura por la Universidad de Buenos Aires y ejerció su profesión en su país antes de establecerse en España, durante estos más de 20 años ha sido conocida en la ciudad sobre todo por su faceta como formadora musical y músicoterapeuta, disciplina en la que también tiene formación universitaria y de la que ha vivido desde su llegada a España, precisamente por la tardanza en los trámites para poder ejercer la arquitectura.
|
etiquetas: arquitecta , argentina , puerto , cádiz , discriminación
Tengo muchos amigos arquitectos latinoamericanos, y es cierto, antes de la crisis homologaban sin mucho problema pero desde 2008 es casi imposible que te homologuen, te ponen palos por todos lados.
COrporativismo se llama. Si están jodidos los arq. españoles, no van a dejar entrar a arq. de otros lados para que compitan por sus mismos proyectos. Arquitectos que vienen, no está de más recordarlo, de países donde es más fácil sacarse la carrera (dicho por mis amigos).
Mi tío tenía un despacho de ingeniería y contrató a una arquitecta colombiana para dibujar planos (lo que solía llamarse un deliniante), y no tenía ni puñetera idea.
Que el título se llame igual no quiere decir que sea la misma formación.
De mientras Rocío Monasterio ejerciendo sin tener título y estar colegiada, y el decano de Madrid diciendo que no es intrusismo. El zasca que le dio el decano de Barcelona retumbó hasta en la Antártida.