edición general
20 meneos
236 clics
Aprobado un nuevo rascacielos en Madrid: así será la torre de Merlin

Aprobado un nuevo rascacielos en Madrid: así será la torre de Merlin

Esta nueva y mastodóntica construcción se unirá al 'skyline' de la capital de España y está previsto que las obras se inicien el próximo año 2026. El 'skyline' de Madrid no se caracteriza por tener un gran número de rascacielos como Nueva York o Londres, aunque a las ya emblemáticas 'Cinco Torres' se les unirá un nuevo edificio que se alzará sobre la capital de España: la Torre Merlin.

| etiquetas: rascacielos , oficinas , madrid
Este es el teletrabajo y descentralizacion de trabajos que se viene a Madrid, que luego vienen los mismos de siempre a hablarnos de los trabajos no teletrabajables que seguro todos esos trabajos de esas oficinas no son teletrabajables... todo para que los negocios inmobiliarios de unos pocos sigan en auge... a ver si colapsa ya Madrid de una puta vez...
#1 además son los mismo que amenazan a los trabajadores hablando de que las IAs van a eliminar todos los trabajos que se hagan en un ordenador.
#1 Así es. Los que no quieren teletrabajo son los mismos que tienen intereses inmobiliarios. Pasa en Madrid, en Londres, Nueva York y en cualquier gran centro financiero. Si el teletrabajo se impone, les hace un agujero enorme en las cuentas, ya que sus activos pierden valor.

De todos modos, mires el gobierno que mires, todos acaban beneficiando al Gran Capital.
#1 podía ser peor, lo ubican en las tablas, y no en la plaza de Cuzco. Por lo demas... Transporte público mediocre, muy cerca de la M40, colapso de tráfico garantizado ya que ahí también están ciudad de Telefónica y el BBVA. Y casi todos van en SUV XL
#9 es que lo que hay que hacer es redistribuir los centros de trabajo y fomentar el teletrabajo. Más de media Europa vive en esas casas idílicas pero el problema de repente es en España y así nos va con el coche eléctrico y el autoconsumo... como si en Madrid o Barcelona con tanto transporte público no hubiera coches... espera que me asomo a la ventana... ostia pues la calle está pe-ta-da de coches... y ni un puto panel solar veo a mi alrededor... por no hablar la isla de calor que hay en medio año con los aires acondicionados a tope generando aún más calor y consumo... pero el problema es tirar más cable y tuberías... ah y que el repartido haga 10 kilómetros más para traer un paquete que ya lleva 10000 kilómetros en viaje desde Asia...
#6 En Europa no estamos tan poblados para tener esa necesidad, España tiene un 75% de territorio abandonado y aumentando debido a la despoblacion... En Europa ademas se acerca a una bajada de poblacion considerable en las proximas decadas debido a la baja natalidad... asi que es muy viable que en Europa se haga mas vivienda con jardin y sobre todo en España con panel solar y autoconsumo y parking para vehiculo electrico... Europa y España no tienen problemas de sobrepoblacion, tiene problemas…   » ver todo el comentario
#8 el modelo de casa jardín es idílico...pero ineficiente. Muchísima infraestructura de saneamiento, viaria, eléctrica, gas, para una baja densidad de población. Además, ello fomenta el uso del vehículo particular. Y si a todo ello sumamos que los centros de trabajo seguirán condensados en ciertos puntos...
Modelo trasnochado que se sigue asociando a progreso.
#5 lo que me llama la atención de las ciudades asiáticas que he visitado es la cantidad de rascacielos de viviendas (más de 20 alturas). Entiendo que a algunos les parezca que afea la ciudad, pero desde el punto de vista de la eficiencia y asociado con un transporte público denso y mászonas verdes, es la mejor manera de dar a los ciudadanos soluciones habitacionales.
Seguimos alimentando el negocio inmobiliario de unos pocos, en detrimento del bienestar de todos.

Desplazar diariamente a ingentes cantidades de ciudadanos a pequeños puntos de la ciudad es una de las cosas que más contaminación producen en las mismas.

Luego que si pegatinas ecológicas. A otro con el cuento

menéame