@angelitoMagno Exacto.
De hecho el core de tu actividad es "lo de menos" porque eso lo dominas, y si no lo dominas mejor no esperar a la estadísitica de los dos años. Al menos eso me pasa, o sea, cuando tengo curro es un descanso. Lo que menos me gusta (pero es quizás más o al menos tan importante) es el resto.
Lo de estar metiendo minutos aquí... yo mismo me echo la bronca. Así que lo dejo, que tengo labor!
@manbobi En efecto, es así. Muchos nos hacemos autónomos por "no quiero tener un jefe, quiero ponerme yo mismo mis horarios, esto que estoy haciendo en una agencia lo puedo hacer yo solo y todo el dinero para mi, quiero poder trollear en menéame mientras me tomo un descanso sin que mi supervisor me pregunte que cojones es esa página, etc".
Después te das cuenta que no es tan sencillo, porque además del "core" de tu actividad, tienes que hacer cuentas, organizarte los pagos de impuestos, aguantar impagos, hacer de comercial, de contable, gestiones y papeleos y de muchas otras cosas que si estás en una empresa no tienes que hacer, porque ya lo lleva otro.
¿Qué a nadie le gusta pagar más de cuota de autónomos? Pues hombre, pues si, a nadie le gusta pagar más. Pero vamos, si no puedes afrontar una subida de cuotas de 20€/25€ al mes, lo mismo el problema de base es otro.
Yo personalmente me organizo como el culo y si trabajará por cuenta ajena seguro que ganaba más pasta, pero me remito al primer párrafo ...
@benjami Nada, hombre, déjalo que tiene ahora su nuevo juguete. A ver cuanto tarda en romperlo y vuelve berreando por una cuota del 51% de menéame a precio de saldo
Le preguntaría a @imparsifal si aún conserva el púlpito en JotDown, pero me da que me enteraré pronto
@thalonius Hay varios perfiles. Uno, muy tradicional, suele ser: sé hacer algo, me pongo por mi cuenta y así todo para la buchaca. Pero emprender, aunque sea como autoempleado, es complejo, acechan muchos peligros. Ya no es controlar tu caja, es conocer tu entorno, vender bien tus servicios, conseguir clientes, protegerte de la competencia, hacer mejor que bien tu trabajo, y claro, ser prudente a veces y osado en otras.
Otra estadística de memoria es que la mitad de los autónomos lo deja en menos de 3 años. Así que si echamos una foto hoy, en un par no quedan ni la mitad, claro que la mitad restante superviviente o tira para arriba o lo deja en un par más, y entran nuevos osados.
@manbobi Esa es la idea que tengo con lo que veo, con lo que Leo, veo gente que se pone a emprender sin saber los conceptos básicos de qué es una factura, sin entender entre gastos fijos y variable, sin saber lo que son bienes fungibles, lo que es la amortización, cómo funcionan los intereses de los préstamos, que firman cosas sin leer, que no han hecho un mínimo análisis de mercado a ver si su idea de negocio está saturada o tiene potencial...
Oye, que no te digo que tengas que tener la carrera de económicas, pero sí cierto interés en el mundo empresarial y cierta "culturilla general" para no encontrarte con más sustos de los necesarios.
A ver si alguien nos da otro punto de vista para abrir más la mente
@angelitoMagno Demasaida parafernalia
- Yo prefiero remedios homeopáticos, que no tienen efectos secundarios.
- Mientras estas tomando agua con azucar no estas tomando remedios de verdad
Otro ejemplo: @angelitoMagno
- Yo prefiero remedios homeopáticos, que no tienen efectos secundarios.
- ¿Pero no tienes una visión holística del cuerpo como un todo?
- Eh, si, claro
- Entonces, ¿como puedes pensar que algo solo puede afectar a un único elemento de tu cuerpo sin afectar al resto? Desde una perspectiva holística en la que todo está conectado, algo que produce un efecto debería producir otros efectos. La única forma de que algo no tenga efectos secundarios es que no tenga efectos de ningún tipo.
@paumal Buena apreciación. Pero yo creo que hay industrias que al repetirse demasiado, son menos eficientes.
Si en vez de 20 tapiceros con herramientas modestas hubiera 4 con herramientas de vanguardia, podría seguir habiendo competencia, pero el trabajo sería mucho más eficiente, más cómodo, se podrían bajar los precios, se podría tener más variedad de telas y espumas, etc.
@thalonius
Seas autónomo o asalariado hay que pasar por caja. Hay que contribuir al sistema si queremos entre otras cosas un entorno seguro, saludable y acogedor para vivir, tener hijos y hacer negocios.
El problema es que muchos autónomos, un porcentaje muy muy alto tiene un problema fundamental. No consigue ingresos suficientes (de memoria, no sé si el 50% no llegaba a 30K€/año) y buscan aliviar su frustración en que tiene que pagar "muchos impuestos". La base es la SS. El mínimo es unos 230€. Si les va mejor siempre pueden cotizar más. Con ello se podrán jubilar con más pensión. Si ganan poco el el IRPF pagarán poco o no pagarán o les devolverá.
Su problema no son los impuestos. Su problema es su negocio. Faltan clientes, hay competencia, no lo hacen bien...
Lo veo a diario, la queja es continua, y eso de que son los que "levantan" el país es un lema discutible, pero a quien lo crea se le ayudará a "levantar la persiana" todos los días. hay muchos ejemplos en las redes de negocios de peña que cierra por los horribles impuestos pero ves que crecieron cuando no debían, tomaron malas decisiones, tuvieron mala suerte o mal servicio, no como la competencia, que sigue viva.
@benjamí Opino como @manbobi , todos sabemos cómo es y cuál es su modus operandi habitual en todas las situaciones "conflictivas" que tiene en su vida.
Que básicamente es:
1. Quiero el control/posesión de algo, y no me lo dan.
2. Monto/ingreso en canales externos y pongo a parir a los que no me han dado el control/posesión.
3. Protesto cuando toman medidas contra mí, abogo por la libertad de expresión (mía) y amenazo con/inicio procedimientos legales (que supongo que es lo que ha empujado a Ángel a editar tus notas).
El "amor" que él siente por las cosas (Menéame, Podemos, Universidad de Murcia, inserte agregador X) no difiere mucho del pensamiento del tipo que ama a su mujer pero que "si no es suya no es de nadie". Desgranar punto por punto el contexto y el contenido del caso actual es hacerle una hagiografía (tal como lo interpretará él) que no merece.
@paumal Con huevo, sal y patata, aunque con cebolla me gusta más, pero si no lleva cebolla me la como con igual devoción, y si lleva cebolla, pimiento frito verde y rojo -a la riojana- me la como con hamoooor porque
- El exceso de autónomos no es buen síntoma, es preferible una industria fuerte con compañías grandes de muchos empleados antes que miles de microempresas haciéndose competencia entre ellas y teniendo una duplicación de maquinaria e instalaciones que, de concentrarse, sería más eficiente.
Preferible para quién? desde un punto de vista teórico, hay tantas empresas como caben en el mercado, porque el propio mercado expulsa a las ineficientes, y, a su vez, a mayor competencia menor precio y mayor oportunidad de elección de los consumidores.
Las situaciones oligopolísticas no son deseables.
Sobre todo lo demás que has escrito, suscribo punto a punto. Y en lo anterior, más que llevarte la contraria, hago la nota el pie, porque, de la teoría a la práctica hay un buen trecho.
Edit: y añado, somos un país de micropymes, pero, cuantas más micropymes haya t hay más movilidad entre los asalariados y, teoricamente, mejores sueldos.
PRIMER DATO QUE HE ENCONTRADO: Había visto la tabla de subidas del 0 al 2%, y ahroa veo que esa es la propuesta corregida, que había una anterior con subidas más significativas, entre el 4 y el 8 para la mayoria y hasta el 22 o 3l 35% para las más altas.
Entiendo que estas subidas sí son más molestas, pero también recuerdo que la subida de cuota fue un acuerdo de la Asociación de Autónomos a cambio de tener ciertos derechos como tienen los asalariados.
Y creo que tenemos un problema con la concepción del autónomo en España. Pensamos que el autónomo es un asalariado sin jefe, pero hay que entender que el autónomo es un EMPRESARIO. Croe que ese es el primer error, no entender que al convertirse en empresario se está pasando a otra realidad diferente al asalariado.
@inconnito Cuando "el otro" deje de porculizar a muchos usuarios con sus mierdas, y a menéame en general, yo vuelvo a mis plantas. Soy algo así como John Wick cuidando a su perro.
@Ze7eN@paumal Yo no entiendo nada. El dueño del garito me caerá mejor o peor y estaré más o menos de acuerdo con él, es irrelevante. Es el dueño del garito. Es lógico que venga a dar por culo o a ayudar o a hacer algo. ¿Pero el otro no tiene otras aficiones en su vida? Qué cansinamiento. Si es que me recuerda a las batallitas del IRC de cuando tenía 15 putos años. Y hablamos de gente ya talludita.
-----> En mi isla se acaba de crear una asociación de autónomos, impulsada en parte por el clima de esta subida.
Para formar parte de la asociación, lo lógico es que se pida una cuota para abordar el funcionamiento de la misma. Mucho me huele que esa cuota, por pequeña que sea, de 50€ al año, acabará siendo mayor que la subida por la que protestan.
ENTONCES MI INTENCIÓN:
Quiero saber la experiencia de autónomos que me expliquen su punto de vista para crearme una idea más general con más puntos de vista y entender algunas cosas.
@inconnito eso me gustaría saber a mí. Qué no tengo claro de que team soy pero estoy dispuesta a cambiar de team solo para generar un flame más entretenido que la puta brasa de siempre.
---->
Hasta ahora, mis conclusiones, en base a lo que sé, son:
- El exceso de autónomos no es buen síntoma, es preferible una industria fuerte con compañías grandes de muchos empleados antes que miles de microempresas haciéndose competencia entre ellas y teniendo una duplicación de maquinaria e instalaciones que, de concentrarse, sería más eficiente. Es por eso que un sistema de cooperativas como en el País Vasco es una situación intermedia y quizá más eficiente.
- Creo que se mete a autónomo mucha gente sin la formación necesaria, sin saber nociones de economía, de mercado, de procesos productivos... se piensan que con delegar la burocraica en la asesoría ya está todo hecho, y que luego la clientela tiene que venir por arte de magia, la mercancía tiene que costar siempre lo mismo porque no pueden asumir una subida imprevista, los impuestos son cosas que cogen por sorpresa, en vez de planificar el impuesto al establecer el PVP...
- Se están aprovechando de toda esta gente para hacer una campaña política, creando un clima atronador por una subida que, en la mayoría de los casos ronda el 1 o el 1,5%.
Sobre la MNM Civil War, esos dos han encontrado, mutuamente, la horma de sus zapatos. Son tal para cuál.
Ambos se creen que están haciendo un Menéame mejor a su manera, y los dos son completamente irrelevantes en su funcionamiento. Menéame, es de sus usuarios.
DEBATE PROFUNDO: AUTÓNOMOS, AUMENTO DE CUOTAS
De primeras debo decir que soy asalariado, he tenido alguna idea empresarial, pero al no darse todas las condicinoes que veía necesarias para su viabilidad, he seguido como asalariado hasta el momento.
En los últimos meses vemos cómo los autónomos se han convertido en un protagonista político, con las siguientes claves:
Ellos defienden que:
- Son el motor del país, que son lo más necesario y que sin ellos el país se va a pique.
- Que sufren una carga fiscal exagerada, y que les ahogan, y que no llegan a final de mes.
----> sigue ---->
Madre mía cómo está esto. No se puede entrar al nótame sin tener que leer peleas de chiquillos. ¿Por qué coño no estamos todos peleándonos con la monja acerca del horario de verano y de invierno, que es lo que toca ahora?
Siguiendo con mi derecho a cita de fuentes públicas, aquí está lo que dijo @imparsifal sobre la insistencia, del HAVOJADO murciano, en mentir sobre lo que sucedió con @ripio, y que vuelve a perpetrar en su última diarrea neuronal que cité en la nota anterior. No tiene remedio, no. Pero que se sepa. Todo es con ánimo informativo a la comunidad.
Contexto: el HAVOJADO murciano decía que @ripio se saltó su petición de strike por pagar 50 Eur al año. Ahora dice que yo me salto los strike por ser un rey loco. El puto loco es ÉL.
@benjamí@benjamí@manbobi
Estamos de acuerdo en lo del murciano, a estas alturas no engaña a nadie, y lo mismo con los audios. Aquí se ponen videos de un fulano o fulana de youtube u otra información de otras plataformas, alguna vez tuya y no hay problema. Él mismo lo ha hecho en todos los foros donde le han dejado antes de marchar, recortes, copia-pegas, insultos (entre otros a mí), opiniones, "trolleos" etc. Lo del papel de fumar de la administración y la dejación de funciones (IMHO) es para mirarlo.
Pero cada cual que aguante su vela y sus espejos.
Por lo demás te vuelvo a dejar tranquilo que falta te hace.
Tengo mucha curiosidad por saber cómo quedó @FrayM con su amiga la abogada del gobierno catalán, pero claro, igual es muy indiscreto preguntar así a las bravas...
El HAVOGADO murciano no sabe lo que es el derecho de cita. O quizás sí, pero intenta manipular la moderación de menéame hablando de derechos de autor.
Yo sigo ejerciendo mi derecho de cita, que existe por algo:
- Con finalidad informativa, crítica o de interés público.
- Respetando la integridad del mensaje.
- Citando correctamente la fuente: el HAVOJADO murciano Livingstone85.
- Finalidad: oroteger la libertad de expresión y de información, permitiendo el debate, la crítica y el aprendizaje.
- El derecho de cita protege a la sociedad frente a un exceso de control del creador, que provocó un strike contra mí tras manipular a @eirene. El creador es Livingstone85.
Ahí va, otra vez, mi derecho fundamental a la cita:
- Su lectura enfermiza de este caso.
- Su táctica contra nosotros, que no quiere que se cite y que me costó un strike por amenazas de demanda de derechos de autor, ocultando mi derecho a cita para informaros del enemigo.
(Disculpad ese acento murciano que taladra el cerebro)
Pues hoy ando por mis tierras para presentarme a un examen. He llegado una hora adelantado, así que me he pedido un descafeinado con leche (sin lactosa) y un montadito de jamón de pavo, que estoy en 92 kg de tocino jabalí.
De hecho el core de tu actividad es "lo de menos" porque eso lo dominas, y si no lo dominas mejor no esperar a la estadísitica de los dos años. Al menos eso me pasa, o sea, cuando tengo curro es un descanso. Lo que menos me gusta (pero es quizás más o al menos tan importante) es el resto.
Lo de estar metiendo minutos aquí... yo mismo me echo la bronca. Así que lo dejo, que tengo labor!
Después te das cuenta que no es tan sencillo, porque además del "core" de tu actividad, tienes que hacer cuentas, organizarte los pagos de impuestos, aguantar impagos, hacer de comercial, de contable, gestiones y papeleos y de muchas otras cosas que si estás en una empresa no tienes que hacer, porque ya lo lleva otro.
¿Qué a nadie le gusta pagar más de cuota de autónomos? Pues hombre, pues si, a nadie le gusta pagar más. Pero vamos, si no puedes afrontar una subida de cuotas de 20€/25€ al mes, lo mismo el problema de base es otro.
Yo personalmente me organizo como el culo y si trabajará por cuenta ajena seguro que ganaba más pasta, pero me remito al primer párrafo ...
Le preguntaría a @imparsifal si aún conserva el púlpito en JotDown, pero me da que me enteraré pronto
- Yo prefiero remedios homeopáticos, que no tienen efectos secundarios.
- ZASCA!!!!!!!! ¿Ves como si los tiene? Toma, los dientes que se te han caído.
Otra estadística de memoria es que la mitad de los autónomos lo deja en menos de 3 años. Así que si echamos una foto hoy, en un par no quedan ni la mitad, claro que la mitad restante superviviente o tira para arriba o lo deja en un par más, y entran nuevos osados.
La gerencia de mnm prefiere regar las inquinas del murciano.
Que sepáis allí dónde estáis, y cómo. Mi visión.
Nada más.
Disfrutad la hiena murciana a fondo, ese es el futuro de mnm? (sé que no, y vamos a gestionarlo)
Oye, que no te digo que tengas que tener la carrera de económicas, pero sí cierto interés en el mundo empresarial y cierta "culturilla general" para no encontrarte con más sustos de los necesarios.
A ver si alguien nos da otro punto de vista para abrir más la mente
- Yo prefiero remedios homeopáticos, que no tienen efectos secundarios.
- Mientras estas tomando agua con azucar no estas tomando remedios de verdad
Fin de la discusion
- Yo prefiero remedios homeopáticos, que no tienen efectos secundarios.
- ¿Pero no tienes una visión holística del cuerpo como un todo?
- Eh, si, claro
- Entonces, ¿como puedes pensar que algo solo puede afectar a un único elemento de tu cuerpo sin afectar al resto? Desde una perspectiva holística en la que todo está conectado, algo que produce un efecto debería producir otros efectos. La única forma de que algo no tenga efectos secundarios es que no tenga efectos de ningún tipo.
Si en vez de 20 tapiceros con herramientas modestas hubiera 4 con herramientas de vanguardia, podría seguir habiendo competencia, pero el trabajo sería mucho más eficiente, más cómodo, se podrían bajar los precios, se podría tener más variedad de telas y espumas, etc.
Seas autónomo o asalariado hay que pasar por caja. Hay que contribuir al sistema si queremos entre otras cosas un entorno seguro, saludable y acogedor para vivir, tener hijos y hacer negocios.
El problema es que muchos autónomos, un porcentaje muy muy alto tiene un problema fundamental. No consigue ingresos suficientes (de memoria, no sé si el 50% no llegaba a 30K€/año) y buscan aliviar su frustración en que tiene que pagar "muchos impuestos". La base es la SS. El mínimo es unos 230€. Si les va mejor siempre pueden cotizar más. Con ello se podrán jubilar con más pensión. Si ganan poco el el IRPF pagarán poco o no pagarán o les devolverá.
Su problema no son los impuestos. Su problema es su negocio. Faltan clientes, hay competencia, no lo hacen bien...
Lo veo a diario, la queja es continua, y eso de que son los que "levantan" el país es un lema discutible, pero a quien lo crea se le ayudará a "levantar la persiana" todos los días. hay muchos ejemplos en las redes de negocios de peña que cierra por los horribles impuestos pero ves que crecieron cuando no debían, tomaron malas decisiones, tuvieron mala suerte o mal servicio, no como la competencia, que sigue viva.
www.eldiario.es/murcia/politica/consejo-coordinacion-podemos-jose-mate
www.laverdad.es/murcia/v/20131114/region/visto-para-sentencia-juicio-2
Que básicamente es:
1. Quiero el control/posesión de algo, y no me lo dan.
2. Monto/ingreso en canales externos y pongo a parir a los que no me han dado el control/posesión.
3. Protesto cuando toman medidas contra mí, abogo por la libertad de expresión (mía) y amenazo con/inicio procedimientos legales (que supongo que es lo que ha empujado a Ángel a editar tus notas).
El "amor" que él siente por las cosas (Menéame, Podemos, Universidad de Murcia, inserte agregador X) no difiere mucho del pensamiento del tipo que ama a su mujer pero que "si no es suya no es de nadie". Desgranar punto por punto el contexto y el contenido del caso actual es hacerle una hagiografía (tal como lo interpretará él) que no merece.
Y, ahora, te toca interpretar toooda esa información
¿Ganas de probarlo?
La versión 17 de puede trastear desde web distrosea.com/es/start/zorin-17-core64/
Por cierto, buenos días
- El exceso de autónomos no es buen síntoma, es preferible una industria fuerte con compañías grandes de muchos empleados antes que miles de microempresas haciéndose competencia entre ellas y teniendo una duplicación de maquinaria e instalaciones que, de concentrarse, sería más eficiente.
Preferible para quién? desde un punto de vista teórico, hay tantas empresas como caben en el mercado, porque el propio mercado expulsa a las ineficientes, y, a su vez, a mayor competencia menor precio y mayor oportunidad de elección de los consumidores.
Las situaciones oligopolísticas no son deseables.
Sobre todo lo demás que has escrito, suscribo punto a punto. Y en lo anterior, más que llevarte la contraria, hago la nota el pie, porque, de la teoría a la práctica hay un buen trecho.
Edit: y añado, somos un país de micropymes, pero, cuantas más micropymes haya t hay más movilidad entre los asalariados y, teoricamente, mejores sueldos.
Entiendo que estas subidas sí son más molestas, pero también recuerdo que la subida de cuota fue un acuerdo de la Asociación de Autónomos a cambio de tener ciertos derechos como tienen los asalariados.
Y creo que tenemos un problema con la concepción del autónomo en España. Pensamos que el autónomo es un asalariado sin jefe, pero hay que entender que el autónomo es un EMPRESARIO. Croe que ese es el primer error, no entender que al convertirse en empresario se está pasando a otra realidad diferente al asalariado.
@Ze7eN @paumal
Para formar parte de la asociación, lo lógico es que se pida una cuota para abordar el funcionamiento de la misma. Mucho me huele que esa cuota, por pequeña que sea, de 50€ al año, acabará siendo mayor que la subida por la que protestan.
ENTONCES MI INTENCIÓN:
Quiero saber la experiencia de autónomos que me expliquen su punto de vista para crearme una idea más general con más puntos de vista y entender algunas cosas.
Hasta ahora, mis conclusiones, en base a lo que sé, son:
- El exceso de autónomos no es buen síntoma, es preferible una industria fuerte con compañías grandes de muchos empleados antes que miles de microempresas haciéndose competencia entre ellas y teniendo una duplicación de maquinaria e instalaciones que, de concentrarse, sería más eficiente. Es por eso que un sistema de cooperativas como en el País Vasco es una situación intermedia y quizá más eficiente.
- Creo que se mete a autónomo mucha gente sin la formación necesaria, sin saber nociones de economía, de mercado, de procesos productivos... se piensan que con delegar la burocraica en la asesoría ya está todo hecho, y que luego la clientela tiene que venir por arte de magia, la mercancía tiene que costar siempre lo mismo porque no pueden asumir una subida imprevista, los impuestos son cosas que cogen por sorpresa, en vez de planificar el impuesto al establecer el PVP...
- Se están aprovechando de toda esta gente para hacer una campaña política, creando un clima atronador por una subida que, en la mayoría de los casos ronda el 1 o el 1,5%.
Ambos se creen que están haciendo un Menéame mejor a su manera, y los dos son completamente irrelevantes en su funcionamiento. Menéame, es de sus usuarios.
De primeras debo decir que soy asalariado, he tenido alguna idea empresarial, pero al no darse todas las condicinoes que veía necesarias para su viabilidad, he seguido como asalariado hasta el momento.
En los últimos meses vemos cómo los autónomos se han convertido en un protagonista político, con las siguientes claves:
Ellos defienden que:
- Son el motor del país, que son lo más necesario y que sin ellos el país se va a pique.
- Que sufren una carga fiscal exagerada, y que les ahogan, y que no llegan a final de mes.
----> sigue ---->
Ánimo, Alberto: Mic drop
@eirene
Siguiendo con mi derecho a cita de fuentes públicas, aquí está lo que dijo @imparsifal sobre la insistencia, del HAVOJADO murciano, en mentir sobre lo que sucedió con @ripio, y que vuelve a perpetrar en su última diarrea neuronal que cité en la nota anterior. No tiene remedio, no. Pero que se sepa. Todo es con ánimo informativo a la comunidad.
Contexto: el HAVOJADO murciano decía que @ripio se saltó su petición de strike por pagar 50 Eur al año. Ahora dice que yo me salto los strike por ser un rey loco. El puto loco es ÉL.
@eirene
Estamos de acuerdo en lo del murciano, a estas alturas no engaña a nadie, y lo mismo con los audios. Aquí se ponen videos de un fulano o fulana de youtube u otra información de otras plataformas, alguna vez tuya y no hay problema. Él mismo lo ha hecho en todos los foros donde le han dejado antes de marchar, recortes, copia-pegas, insultos (entre otros a mí), opiniones, "trolleos" etc. Lo del papel de fumar de la administración y la dejación de funciones (IMHO) es para mirarlo.
Pero cada cual que aguante su vela y sus espejos.
Por lo demás te vuelvo a dejar tranquilo que falta te hace.
Yo sigo ejerciendo mi derecho de cita, que existe por algo:
- Con finalidad informativa, crítica o de interés público.
- Respetando la integridad del mensaje.
- Citando correctamente la fuente: el HAVOJADO murciano Livingstone85.
- Finalidad: oroteger la libertad de expresión y de información, permitiendo el debate, la crítica y el aprendizaje.
- El derecho de cita protege a la sociedad frente a un exceso de control del creador, que provocó un strike contra mí tras manipular a @eirene. El creador es Livingstone85.
Ahí va, otra vez, mi derecho fundamental a la cita:
- Su lectura enfermiza de este caso.
- Su táctica contra nosotros, que no quiere que se cite y que me costó un strike por amenazas de demanda de derechos de autor, ocultando mi derecho a cita para informaros del enemigo.
(Disculpad ese acento murciano que taladra el cerebro)
@benjamí
Pasad un buen día, hace un Sol precioso
Los strike, TODOS, duran lo que la víctima del strike tarde en defender la legitimidad de lo que hizo.