edición general
16 meneos
83 clics
La inteligencia artificial y el fin del trabajo tal como lo conocíamos: ¿hacia una sociedad postlaboral?

La inteligencia artificial y el fin del trabajo tal como lo conocíamos: ¿hacia una sociedad postlaboral?

Durante las anteriores revoluciones industriales, el trabajo físico fue el más afectado. Pero esta vez, la automatización no va dirigida contra el músculo, sino contra la mente. La inteligencia artificial ha traspasado la última frontera: la de los oficios intelectuales. Y con ella, amenaza no solo profesiones concretas, sino la propia noción de trabajo sobre la que hemos construido nuestras identidades, nuestros sistemas de protección social y nuestras aspiraciones de progreso. Una revolución que desborda lo económico. (Víctor Martínez López.)

| etiquetas: víctor martínez lópez , artículo , opinión , trabajo , ia , sociedad
#0 Recomiendo encarecidamente la lectura de "El hombre que despertó en el futuro", de Laurence Manning (1932):

En el futuro, nuestra época es conocida como la "Edad del Despifarro"; tiene una de las primeras menciones al gobierno mediante Inteligencia Artificial; también la primera mención conocida del concepto de Realidad Virtual; diría que la primera mención de rejuvenecimiento mediante regeneración celular/células madre en ciencia ficción…

No es que sea una gran novela, de hecho, en realidad son cinco historias cortas para revistas de ciencia ficción de la época convertidas en novela, pero predice mucho de lo que conocemos ahora.
#11 Pues no lo he leído, y mira que es raro, porque siempre pienso que lo he leído TODO de ci-fi, y como siempre, resulta que no, claro... no tengo remedio. Tomo buena nota. Y haciendo un poco de autobombo (inútil porque me mantengo discretamente en las sombras) tengo dos relatos cortos (de 24-25 páginas) sobre la I.A. futura y los robots. Y en resumen, nos enviaban a los humanos a colonizar planetas y los robots con I.A. se encargaban de cuidar y sanar la Tierra. Ese es uno de ellos. En fin. Igual le cambio el título y los pongo por aquí, total, las regalías no llegan ni para una cena... editoriales españolas, un mundo... oscuro. ¬¬
El capitalismo es el cáncer de la Humanidad.
#2 por? y por qué no se puede decir del socialismo o del comunismo?
#2 ¿Me nombras un ejemplo de sociedad donde haya ahora o en el pasado más bienestar, riqueza material y esperanza de vida que en la sociedad capitalista? Gracias.
#12 En Cuba, con 4 perras hay más esperanza de vida y menos mortalidad infantil que en todo el cono sur y parte del norte.
#13 En Cuba están literalmente pasando hambre. Y no, no es por ningún bloqueo.

hay más esperanza de vida y menos mortalidad infantil que en todo el cono sur y parte del norte.

Y esto es mentira. ¿Sabes que país de Latinoamérica tiene más esperanza de vida? Chile.

elordenmundial.com/mapas-y-graficos/esperanza-vida-america-latina/

No vendría mal que os informaseis un poco antes de soltar mentiras por defender una dictadura donde la gente está pasando hambre.
#14 Pasando hambre y viviendo 80 años, lo que hay que oir...
Querías un país, ahí lo tienes. Y un país que sufre bloqueo, sí señor. Infórmate tu en otros medios que no sean los del imperio.
#16 Te ponen los datos en la cara y sigues manipulando y con falacias. No has dado ningún país que cumpla con lo que he preguntado, has hecho el ridículo.
#17 Pero si los datos que me pones me dan la razón. Qué absurdo.
Eso puede esperar, los verdaderos problemas de la clase obrera son los okupas, las feministas y la gente que dice "los y las". Menos mal que Santivago tiene la solución para todo esto: toros y crucifijos :hug:
Nos mandan a la picadora antes.
a lo mejor por cada puesto de trabajo que un tribunal juzque extinguido por IA, se tenga que pagar un impuesto. Los sindicatos aqui han de jugar un papel principal DENUNCIANDOLO, cuando exista tal cosa, claro.
#3 El verdadero poder de los sindicatos es el número de seguidores. Si no se apunta nadie, entonces son solo unas siglas.
Del mismo modo, si la cúpula es corrupta, no sirve de nada, salvo la de dar la sensación que hacen algo.
#3 Eso es absurdo, no puedes poner un impuesto porque un puesto de trabajo se eliminado debido a un avance tecnológico.

Imagina, poner un impuesto a los hoteles y oficinas que despidieron a los ascensoristas cuando dejaron de ser necesario, o multar a las empresas de telefonía cuando la tecnología hizo innecesaria las telefonistas.

Estarías perjudicando el desarrollo tecnológico. Sube los impuestos, reduce jornadas laborales y/o mete una renta básica. Pero no penalices las mejoras de productividad.
Siempre lo digo. Renta básica y robots. Los robots ya los tenemos, solo falta la renta básica.
Quedaremos relegados a trabajos manuales de nicho para los que sea más barato contratar a personas que utilizar un robot. Repartidores en ciudad, limpiar locales, guardar carritos y reponer en hipermercados, Eso asumiendo que no acabemos todos en barrios de chabolas.
Mucho me temo que alguien está subestimando la capacidad de las sociedades humanas actuales de crear trabajos inútiles por los que se cobra una pasta.

menéame