edición general
198 meneos
896 clics
Ganancias corporativas, pérdidas ambientales: el mayor lago artificial de Europa impulsa olivos intensivos

Ganancias corporativas, pérdidas ambientales: el mayor lago artificial de Europa impulsa olivos intensivos

Las hileras de olivos recién plantados se extienden hasta el horizonte. Envueltas en plástico blanco, las interminables filas de plantones semejan tumbas en un paisaje convertido en un cementerio de biodiversidad. En un muro de Nossa Senhora das Neves, un pueblo cerca de la ciudad de Beja, puede leerse “Olivar aquí = ††† (muerte)” como protesta contra una plantación intensiva de olivos establecida a pocos metros de las casas. En todo el Alentejo, en el sur de Portugal, grandes olivos antes cultivados de forma tradicional se apilan junto a las c

| etiquetas: lago , ecología , medio ambiente
Se deja las masacres de pájaros que provocan las máquinas al recolectar de noche. Por fortuna eso es temporal, ese tipo de plantaciones no suele durar mucho. Si la tierra se empobrece y el agua escasea, el dinero huye rápido. Claro que dejando un paisaje inútil.
#5 En Andalucía está prohibida la recolección nocturna, no se si allí también lo estará. www.juntadeandalucia.es/organismos/sostenibilidadymedioambiente/servic
Como siempre, el gran problema son las subvenciones de la PAC. Debería ir dirigidas sólo a los pequeños agricultores y no a los terratenientes.
Un paisaje que compite en fealdad con el de las plantas fotovoltaicas y encima dicen que emplean la variedad arbequina, la que menos me gusta para la cocina, salvo para postres..
#1 La avaricia terminará con todos nosotros
#1 arbequina es Dios.
#10 Pero si es como dulzón! Para hacer magdalenas perfecto.. pero para la ensalada dame un picual.
Eliminemos la tecnología en la agricultura, los embalses y las plantas fotovoltaicas y volvamos a la idílica edad media.
#2 El artículo explica por qué tus inquietudes son infundadas, te animo mucho a leerlo.
#2 ¿Por qué? ¿Es una ideología extraña tuya o un problema de comprensión lectora?
#2 Claro, por que cuando estos inversores agoten el ciclo allí no quedará más que miseria
#7 el ciclo se renueva por fracciones de la parcela de forma anual, no por parcelas completas y mucho menos se vuelve a roturar sencillamente por no tocar el riego. De hecho estoy prácticamente seguro que una de las empresas de allí tiene una diferencia de 12 años entre la primera parcela y la última, más del doble de los 5 años de producción baja por cambio de ciclo.
#2 en agricultura la Edad Media es ahora, la agricultura regenerativa es el futuro.
Hay otras formas de hacer las cosas que no sean la destrucción del suelo y la biodiversidad.
Qué cabrones, mira que plantar muchos olivos para tener mucho aceite!
Qué excentricidades!

Os dejo que voy a desayunar mi tostada con aceite.

menéame