#87 lamentable es ser tan mal criado para subestimar el trabajo que hace una distribuidora con un margen bruto del 2% porque para ti es lo normal.
Para mí seguirá siendo una proeza que en Toledo puedan comer pescado fresco cada día, y seguirá siendo una muestra de nuestra sociedad civilizada y bien gestionada.
#82 es chistoso porque te crees que es normal tener comida en una estantería.
Tener miles de supermercados con miles de miles de referencias y que no falte de nada en ninguna tienda, incluyendo productos frescos, perecederos, a granel, al corte, etc... Es una gesta logística y aún más sacando sólo entre un 2 y un 3% de beneficio sobre venta.
#56 prefiero que el Estado se encargue de que sus ciudadanos tengan medios y posibilidades para comprarse holgadamente una nevera o un litro de leche.
Con un amparo social ante problemas o situaciones excepcionales, tal como existe ahora. Por suerte (y con esfuerzo de todos) en este país nadie se muere de hambre ni tiene que ir descalzo ni tiene que ser analfabeto.
Porqué, como bien dices, el interés mueve a las personas, y quizás currando a media jornada y que te den la comida y los electrodomésticos, ya te vale.
Pero qué margen de beneficios tienen Carrefour o Mercadona?
Si quitáramos pel dinero que gana el supermercado apenas bajaría el precio de los productos un 2 o un 3%.
Es decir, que la leche bajaría de un euro a 0'97€.
Y deberíamos rezar porque la gestión y los gastos operativos fueran iguales que los de esas empresas, que dudo que el Estado con políticos que no han tocado un palé ni un albarán en su vida lo hicieran mejor.
Al final, pasaría como siempre, que el precio estaría subvencionado, es decir, argentinizando la sociedad.
Estas soluciones son porque no hay políticos que sepan gobernar. Sólo saben coger dinero de impuestos y darlo a los pobres. Provocando que en varias generaciones todos sean pobres.
Yo no quiero que los precios bajen porque están muy caros. Quiero que los salarios sean grandes para que la gente pueda comprar y exista una auténtica clase media que sea el motor de la sociedad.
Subir impuestos para subvencionar y bajar precios sólo sirve para los ineptos y/o cortoplacistas.
#9 no, hombre. No se fueron cuatro compañeros de mi clase de FP cuando llegó uno a enseñarles el Audi A3 que se había comprado tras trabajar encofrando unos pocos meses.
Sabes tú lo que pasó porque eres un mastodonte, un fiera y el poseedor de la verdad absoluta.
Tanta que permiten esos recursos públicos de los que disfrutamos la sociedad.
Porque esos recursos públicos son mágicos, se generan de la nada y todo lo pueden.
Y sí, me flipa que la gente tenga la tripa llena, sanidad cubierta y educación accesible. Porque hasta hace no mucho eso no era posible.
Tú piensas que lo público y lo privado son competencia, dos manera de hacer las cosas. Pero en realidad es lo mismo. Sin lo privado no hay lo público.