edición general
97 meneos
767 clics
Un error policial retrasa 37 años la identificación de un joven desaparecido en Badalona

Un error policial retrasa 37 años la identificación de un joven desaparecido en Badalona

José Antonio Díaz tenía 23 años cuando la tarde del 17 de diciembre de 1987 salió de su casa en el barrio de Pomar de Badalona para dar una vuelta. Se despidió de sus padres y de sus tres hermanos. Fue la última vez que lo vieron. En abril de 2024, después de 37 años sin tener noticias de José Antonio, la Policía Nacional informó a la familia de que murió arrollado por un tren la misma tarde de su desaparición. A las 19:05 horas del 17 de diciembre de 1987, un hombre fue atropellado por un tren en la estación Badalona.

| etiquetas: atropello mortal , error policial , badalona
Por mucho que antes no existieran los adelantos tecnológicos actuales es un fallo muy gordo no buscar entre las denuncias de desaparición recientes para buscar relación con cadáveres sin identificar y más cuando la madre visitaba la comisaría con regularidad para preguntar por el caso. Parece que muchos policías hacen lo imprescindible para cobrar a final de mes.
#3 Comisaria de latina en Madrid, cinco policías hablando sin hacer nada, dos atendiendo denuncias. Con tres o cuatro personas denunciando supone tres horas de espera. Flipad
#3 Por lo que leo, antes hacían los imprescindible. Por ejemplo, denuncias por desaparición, hasta pasados unos días, te decían que no, que no la admitían.

Ahora la cosa ha cambiado.

Pero bueno, el karma lo tengo como para hablar bien de algunos policías actuales. Mejor me callo.
#8 Si el que redacta el informe pone mal la fecha de desaparición como indica la noticia y no dice nada del tatuaje y otras características difícil es que puedan encontrar al desaparecido. Más que error parece desidia de los policías, años 80 en Badalona, seguro que pensaron que era un yonki que andaba por ahí todo puesto y pasaron de todo
"En abril de 2024, después de 37 años sin tener noticias de José Antonio, la Policía Nacional informó a la familia de que murió arrollado por un tren la misma tarde de su desaparición. "

El hombre murió en 1987; informaron a la familia en 2024. ¿Cuál es la noticia actual?
#2 Actualidad.
#2 tardó menos en llegar a menéame que a la familia
#2 la noticia es la disminución progresiva de tiempos a medida que se suceden los hechos.
Visto lo visto en el caso del fiscal general, yo no confiaría en nada de lo que diga o haga ningún cuerpo policial español.
#1 - "¿ A que no hay huevos a relacionar un caso de desaparición y error policial en 1987 con la sentencia al fiscal general del 2025?"
- "¿ Que no hay huevos, QUE NO HAY HUEVOS ? ... Agárrame el cubata que voy"
#5 te ha molao ¿Eh? :-D
#1 Visto lo visto en cualquier momento.
#1 Confiar en algo que diga o haga algún cuerpo policial español es de parguelas.
#1 Para éso no hacía falta ver el caso del FGE. En cualquier interacción con cuerpos policiales ya te puedes ir haciendo una idea.
#11 "Los investigadores de la época no cotejaron la desaparición con la identificación."
Además tenían el nombre de su hermano y el de él en una postal, era del barrio...
Eso es una dejadez BESTIAL, propio de un sistema policial que solo se encargan de reprimir y no de hacer nada útil para la sociedad.
Tenemos una policía centrada en la represión de la población....
#10 Una pregunta, ¿te has leído la noticia ?
El otro tema es lo que los crímenes prescriben, que con homicidios entiendo que es algo insólito que no pasa en otros lugares civilizados
jdr , la trUCO acaba de descubrir que los retrasos de la renfe son intolerables
pobre mujer, una vida arruinada por otra

menéame