edición general
133 meneos
391 clics
ELA gana una sentencia que reconoce que la empresa discrimina a quienes están de baja por no pagarles incentivos

ELA gana una sentencia que reconoce que la empresa discrimina a quienes están de baja por no pagarles incentivos

ELA denuncia que en el juicio, tanto UGT como CCOO, así como el Presidente del Comité de Empresa, se posicionaron a favor de la Dirección y defendieron los intereses de la empresa.

| etiquetas: volkswagen navarra , inventivos , bajas , sindicato ela
Lo de UGT y CCOO es como lo del PP y el PSOE; saliendo noticias constantemente de lo mierda que son y siguen ahí siendo los más relevantes y con más miembros.
#1 Pues la culpa es de los que les votan. ELA en la CAV son mayoría y en Navarra están alcanzado a CCOO.
#1 En la fábrica de Estrella Galicia de A Coruña, los de CCOO se comportaban como si la empresas fuese de su propiedad, desincentivando a los trabajadores y pasando de cualquier reclamación.

En las primeras elecciones donde se presentó la CiG se fueron a tomar por saco.
#4 A veces la democracia sí funciona :-)
Trabajo en esa empresa y lo de UGT y CCOO es de vergüenza. Solo se dedican a promocionar a amigos y enchufar gente a cambio de decir amén a lo que dice la dirección. Orgulloso de ser de ELA.
#7 Yo creo que eso pasa en la mayoría de los sitios. En una reconocida fábrica de neumáticos de Aranda de Duero los sindicatos tenían listas y se repartían cuanta gente metía cada uno. Luego en las negociaciones con la empresa eran más blanditos al tener el poder de enchufar a la gente. Donde estoy ahora pasa parecido.
#8 Pues lo podéis cambiar, vota a otro.
#8 como en una conocida fabrica de neumáticos en Burgos ciudad :roll:
Confiar en UGT o CCOO los trabajadores es como dejar darse una puñalada en la espalda por los empresarios.
Pero vamos a ver, ¿qué sentido tiene pagarle incentivos por productividad a una persona que está de baja? Es que esto ya empieza a ser un poco absurdo, es como lo de la ley de la lactancia esta que te permite reducirte una hora a la jornada o algo así durante no sé cuántas semanas para poder ir alimentar al bebé, hasta ahí todo bien, lo que no tiene sentido es que te puedas coger todas esas horas y juntarlas y cogerte dos semanas seguidas por “lactancia” ¿acaso vas a estar dos semanas dándole 24 biberones al día y luego el mes y medio siguiente va a estar sin comer?

Que yo veo bien que haya leyes para proteger derechos y que se amplíen y estas cosas, pero es que algunas no tienen ningún sentido lógico.
#10 #11 Os leeis la sentencia y así el juez os lo explica
#12 como lo del fiscal general, seguro que lo explican muy bien en la sentencia, que nadie se queje ni critique sin leersela completa :troll:
#13 leer es de parguelas
Ya en abril de 2024, ELA afirmó que era discriminatoria la penalización establecida en el devengo de los incentivos recogidos en el artículo 90 del Convenio con relación a las ausencias debidas por bajas médicas. Estas situaciones están vinculadas con una situación desfavorable para las personas que trabajan en VW, ajena a todo punto a su voluntad.
Aqui tienes una pista

Edit: supongo que stás de broma, pero dudo que un juez apoye a los sindicatos de gratis en este pais como para inventarse una sentencia que le lleve a instancias mayores y le pueda provocar una sanción en contra
#11 a ver, lo de juntar los días, para empezar, es algo que lo dan los convenios, no la ley. Es una mejora implementada en los convenios al estatuto de los trabajadores.
Y gracias a eso, hay niños que igual, en vez de quitarles el pecho con 4 meses, se lo quitas a los 5 y medio/6 meses (la lactancia en exclusiva son 6 meses; lo recomendado es estar hasta los 2 años, en caso de lactancia materna y de ahí hasta que madre e hij@ quieran).
Esos permisos, si el permiso por baja maternal/parental fuera de 24 semanas, no tendrían razón de ser.
Es más, para algunos es absurdo quitarse una hora de trabajo si de todas formas invierte dos en ir a trabajar. Porque recuerda que es o una hora antes, una hora después o media antes y después.
Tiene su lógica, se supone que los incentivos son un premio por unos resultados extraordinarios, si no has trabajado no has podido contribuir a esos resultados extraordinarios así que cobras tú sueldo, por supuesto, pero no los incentivos.
Habrá que leerse esa sentencia, por si nos da ideas :-D
Nunca entenderé como puede pagarse la productividad a una persona de baja.
Una empresa en España fomentando que sus trabajadores estén contentos. Los cuales a su vez apoyados por los grandes sindicatos que viven de subvenciones públicas.
Todo muy coherente.

menéame