cultura y tecnología
71 meneos
624 clics
Esta genuina batería térmica industrial de 100 MWh es la más grande del mundo, no genera emisiones, y no necesita litio

Esta genuina batería térmica industrial de 100 MWh es la más grande del mundo, no genera emisiones, y no necesita litio

Durante el día, la planta solar carga la Rondo Heat Battery (RHB), y durante la noche la batería libera el calor almacenado para mantener la producción activa sin interrupciones. Tras diez semanas de funcionamiento continuo, el sistema ha cumplido todos sus objetivos de rendimiento y fiabilidad, alcanzando temperaturas superiores a 1.000 °C y una eficiencia de más del 97%. La energía térmica que proporciona equivale a la utilizada por 10.000 hogares.

| etiquetas: batería , térmica , industrial , 100 , mwh , grande , mundo
Esa batería térmica se llama Genaro y consume 8 platos diarios de judías con chorizo.
Imagínate el tamaño del coche! :ffu: :ffu: :ffu: :troll:
La batería milagrosa de la semana.
#7 Y tanto, baterías de calor mucho más grandes las tenemos aquí en las termosolares con almacenamiento de sales fundidas que dan 40 MW durante 8 horas, 320 MWh.

La única diferencia es que es el Sol quien calienta directamente las sales y en esta lo hace una resistencia
#3 Pues a mi me parece un tamaño bastante comedido para dar luz a 10.000 hogares.

#8 Justamente, pensando en el tamaño que ocupa la termosolar (os ánimo a mirar en Google Maps las dimensiones bárbaras de esas infraestructuras), se tendría que valorar el espacio que ocupan placas solares y una batería de esas.

Pero es probable que un municipio, si la mayoría de tejados tienen placas solares, más edificios públicos, más un poco de terreno cercano, capaz sería suficiente para alimentar de manera…   » ver todo el comentario
#12 bueno el tamaño masivo es hasta ahora, cuanto más denso el material mad energía es capaz de almacenar.
No leí la noticia al postear. Normalmente se usan baterías de sales fundidas, k normalmente van desde 200/600. Aquí pone k llegan a mil grados, así k supongo k será algún tipo de cerámico. Nunca he visto una cerámica de estas dimensiones pero supongo que ahí está el hito.
#3 #7 El problema de las baterías térmicas además de lo que comentas.... Es que su exergía es muy baja. Por lo que su utilidad solamente es útil en aquellos sitios donde se necesita solo energía térmica (calefacción, vapor a altas temperaturas, procesos químicos etc) o eléctrica con elevadas perdidas.

En cambio, una batería eléctrica estacionaria si bien son caras... Y mucho más complejas al tener una exergía elevada... Nos permite una amplitud de procesos enormes. Por eso... Posiblemente eso si se abaratan y optimizan las baterías eléctrico de sodio. Creo que quedarán pocas alternativas.
Las baterías térmicas están genial pero el problema es que tienen que ser de un tamaño masivo
#3 El tamaño da igual, el campo es grande.
Lo que importa es la escala. Hacen falta 11 como esa para almacenar una hora de energía producida por un reactor nuclear. 262 como esa para almacenar 24 horas de una sola central nuclear.
Greenwashing.
Estas baterías son una maravilla, y si se enganchan a una red residencial de calefacción, en invierno son ~100% eficientes.
¿La batería más grande del mundo no sería una presa hidroeléctrica de esas?
¿Por qué una batería térmica debería necesitar litio?
#1 curiosamente las sales de litio hacen una mezcla eutéctica con el nitrato potásico para que se fundan a 125°C.
Otro uso es el hidruro de litio como matriz de almacenamiento de hidrógeno por cavidades intersticiales.
Otro beneficio es que pueden servir de buffer para estabilizar la red.

menéame