Noticias de ciencia y lo que la rodea
283 meneos
1094 clics
Lanzado con éxito el telescopio espacial James Webb

Lanzado con éxito el telescopio espacial James Webb

Hoy, el día de Navidad de 2021 pasará a la historia de la exploración espacial. Por fin. Se acabaron las bromas sobre el lanzamiento del James Webb, ese suceso que parecía que siempre estaba a cinco años en el futuro. El día que la comunidad científica esperaba desde hace más de veinte años ha llegado. El telescopio espacial James Webb ha sido lanzado el 25 de diciembre de 2021 a las 12:20 UTC mediante un cohete Ariane 5ECA+ desde la rampa de lanzamiento ELA3 del Centro Espacial de la Guayana (Europe Spaceport). El Ariane 5 (...)
218 65 5 K 289
218 65 5 K 289
35 meneos
216 clics
Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Nuestros cerebros se sincronizan cuando nos besamos: la ciencia detrás de juntar los labios (con amor)

Besar es una acción extraña, maravillosa y casi exclusivamente humana. Sí, algunos primates se besan pero, curiosamente, no todos los humanos lo hacen. Solo el 46% de las culturas a lo largo de la historia se han involucrado en besos románticos. Sin embargo, en las sociedades que han desarrollado un "gusto" por ellos, se ha trabajado duro para dominarlos. Usamos hasta 146 músculos diferentes y también pasamos gran parte de nuestra vida besándonos: 20.160 minutos (14 días) de media.
29 6 0 K 291
29 6 0 K 291
195 meneos
3351 clics
Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]

Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]  

Esta infografía basada en datos muestra el estado del telescopio espacial James Webb en su viaje a la órbita del punto de Lagrange 2. La página se actualiza constantemente mientras el James Webb viaja, se despliega y se refrigera hasta la temperatura de operación.
141 54 0 K 289
141 54 0 K 289
318 meneos
776 clics
El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

El James Webb inicia con éxito su camino para observar las primeras estrellas y galaxias

Por fin. Más de dos décadas y media y un presupuesto disparado de 9.700 millones de euros, el telescopio James Webb, llamado a ser el sucesor del mítico Hubble, está de camino a su órbita en el espacio. Un recorrido de 1,5 millones de kilómetros hasta el punto de Langrange 2, donde nos ofrecerá una visión totalmente nueva del Universo: desde nuevos y exóticos exoplanetas nunca vistos hasta las primeras luces de estrellas y galaxias recién nacidas hace 13.500 millones de años. Un camino que, pese a los múltiples retrasos que ha sufrido en la última década, partió puntual, a las 13.20 hora española desde la Guayana Francesa, en un despegue limpio, sin incidencias. Pero este es solo un primer paso de una suerte de 'danza' de despliegue que durará dos semanas y que mantendrá en vilo a todo el equipo detrás de esta misión.
238 80 2 K 292
238 80 2 K 292
16 meneos
169 clics
Como ver el lanzamiento del James Webb en directo)[En]

Como ver el lanzamiento del James Webb en directo)[En]

El 25 de Diciembre se realizará el lanzamiento de este telescopio. Se podrá ver en directo desde múltiples plataformas, entre ellas la propia NASA

www.nasa.gov/multimedia/nasatv/#public
13 3 1 K 228
13 3 1 K 228
20 meneos
90 clics
9 formas de desviar un asteroide (Quantum Fracture)

9 formas de desviar un asteroide (Quantum Fracture)  

Imaginaos que un cometa de proporciones peligrosamente grandes se acerca a la tierra, ¿qué podríamos hacer para evitar su impacto? Hoy os traemos unas cuantas ideas locas, como usar espejos o... ipintura? Además, hablaremos de la ciencia que hay detrás de la nueva película de Netflix, "No mires arriba".
16 4 0 K 159
16 4 0 K 159
211 meneos
1697 clics
Gorka Orive, divulgador científico: "los geles hidroalcohólicos son poco o nada útiles"

Gorka Orive, divulgador científico: "los geles hidroalcohólicos son poco o nada útiles"

Gorka Orive, el divulgador científico y profesor de farmacia de la UPV/EHU, se ha hecho muy popular en las redes sociales por sus noticias relacionadas con la pandemia causada por el Covid-19. Sus análisis, que han creado seguidores y detractores, han servido en muchas ocasiones para tener una visión más clara de todo lo que ocurre.
135 76 6 K 282
135 76 6 K 282
88 meneos
1258 clics
Video estelar muestra al cometa Leonard mientras pasa por la Tierra por primera vez en 80.000 años [ENG]

Video estelar muestra al cometa Leonard mientras pasa por la Tierra por primera vez en 80.000 años [ENG]

Desde principios de este año, los observatorios del cielo en la Tierra han estado siguiendo al cometa Leonard, una bola de nieve sucia de un kilómetro de ancho hecha de hielo, roca y polvo. Ahora, mientras se dirige hacia un encuentro cercano con el Sol el 3 de enero de 2022, varias naves espaciales, con la clara ventaja de tener un asiento en la primera fila sin obstrucciones para la acción, han estado atentos a cómo el cometa está cambiando y evolucionando a medida que avanza y se calienta.
63 25 1 K 233
63 25 1 K 233
157 meneos
1816 clics
Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Diez preguntas sobre el telescopio espacial James Webb o por qué es el observatorio espacial más complejo y caro de la historia

Si todo sale bien y no hay más retrasos, mañana 25 de diciembre a las 12:20 UTC despegará el telescopio espacial James Webb (JWST), el vehículo espacial dedicado a la astronomía más avanzado y caro de la historia. A estas alturas todo el mundo está familiarizado con este telescopio espacial, pero es posible que tengas algunas dudas sobre sus características o funcionamiento. Vamos a intentar aclarar algunas de ellas.
116 41 0 K 273
116 41 0 K 273
28 meneos
163 clics
Física cuántica: Demuestran el entrelazamiento entre objetos macroscópicos

Física cuántica: Demuestran el entrelazamiento entre objetos macroscópicos  

Gracias a las vibraciones de dos diminutos tambores, los físicos han logrado la demostración más directa hasta la fecha de que el entrelazamiento cuántico —un fenómeno normalmente restringido al ámbito subatómico— puede también tener lugar entre objetos de tamaño macroscópico. Los hallazgos, descritos en dos artículos publicados en Science, podrían ayudar a construir sensores con una sensibilidad sin precedentes.
23 5 0 K 229
23 5 0 K 229
73 meneos
2255 clics
Así se ve la estimulación genital en el cerebro de las mujeres [GAL]

Así se ve la estimulación genital en el cerebro de las mujeres [GAL]

Estos resultados ayudarán a desarrollar estrategias para promover la salud sexual en las mujeres. El estudio busca proporcionar una base teórica y un nuevo enfoque metodológico para evaluar el papel del campo genital en la función sexual saludable y los trastornos sexuales.
49 24 1 K 232
49 24 1 K 232
16 meneos
219 clics
Covid-19: Adiós a la pérdida de olfato: la ómicron tiene síntomas diferentes

Covid-19: Adiós a la pérdida de olfato: la ómicron tiene síntomas diferentes

El equipo de la universidad de Cambridge reprodujo todas las nuevas mutaciones de la ómicron y vio que esa proteína S es menos eficiente conquistando miniórganos que simulan los alvéolos de una persona. Los investigadores comprobaron que las dos dosis de las vacunas de ARN (las de Pfizer y de Moderna) no impiden la infección por la ómicron, pero esa protección se restituye rápidamente si hay un tercer pinchazo.
13 3 0 K 147
13 3 0 K 147
19 meneos
180 clics
¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar la replicación del coronavirus y la aparición de variantes como Ómicron con piezas de TENTE?  

Vídeo de la serie BIOTENTE. La maquinaria de replicación del genoma ARN del coronavirus no es infalible. Comete errores. Algunos errores no pueden ser corregidos y acaban formando parte de un genoma ARN de un coronavirus. Ese error se convierte en una mutación. Puede suceder que la(s) mutación(es) que logre acumular un coronavirus le aporten una capacidad especial, por ejemplo una mejor capacidad para infectar. Y esto parece que es lo que puede haber sucedido con la variante Ómicron.
17 2 0 K 186
17 2 0 K 186
14 meneos
56 clics
Paradoja de Bertrand [ENG]

Paradoja de Bertrand [ENG]  

¿Cuál es la probabilidad de que cogida cierta cuerda al azar de un círculo su longitud sea mayor a cierta cantidad? Dependiendo de cómo se defina en este caso "coger al azar" se pueden obtener distintos resultados.
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
134 meneos
543 clics
El campo magnético de un tsunami es detectable antes de que baje el mar

El campo magnético de un tsunami es detectable antes de que baje el mar

El campo magnético generado por un tsunami puede detectarse unos minutos antes que los cambios en el nivel del mar, permitiendo anticipar las alerta ante estas olas gigantes. Los tsunamis generan campos magnéticos a medida que mueven el agua de mar conductora a través del campo magnético de la Tierra. Esta información podría proporcionar una alerta de desastre más temprana si se incorpora a los modelos de riesgo de tsunamis, lo que podría salvar vidas.
94 40 0 K 297
94 40 0 K 297
217 meneos
2792 clics
Buenas noticias sobre ómicron: las células T lo combaten y es menos voraz que delta

Buenas noticias sobre ómicron: las células T lo combaten y es menos voraz que delta

Desde que se tuvieron las primeras noticias de la variante ómicron se han ido aclarando varias dudas sobre su comportamiento. Sabemos que es más...
142 75 0 K 275
142 75 0 K 275
36 meneos
95 clics
Lanzada la Dragon 2 CRS-24: SpaceX recupera una etapa del Falcon 9 por 100ª vez

Lanzada la Dragon 2 CRS-24: SpaceX recupera una etapa del Falcon 9 por 100ª vez

El 22 de diciembre de 2015 SpaceX logró hacer aterrizar con éxito la etapa B1019 del primer Falcon 9 v1.2 en la plataforma LZ-1 de Cabo Cañaveral. Casi justo seis años después, el día 21 de diciembre de 2021 la etapa B1069 del Falcon 9 v1.2 Block 5 aterrizó en la barcaza JRTI (Just Read the Instructions), situada en el océano Atlántico. Lo que en diciembre de 2015 fue un hito, ahora se ha convertido en rutina. Y es que el aterrizaje de B1069 ha sido el número 100 de una primera etapa de un Falcon 9 en estos seis años. (...)
25 11 0 K 257
25 11 0 K 257
150 meneos
583 clics
Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Desarrollan un método novedoso para crear nuevos antibióticos gracias a la edición genética

Recientemente, investigadores de la Universidad de Manchester han conseguido desarrollar un nuevo método para generar potenciales moléculas con efectos antibióticos gracias al sistema de edición genética CRISPR-Cas9. Los resultados, que se han publicado en la revista Nature Communications, ponen de manifiesto el valor que tiene esta herramienta de manipulación de los genes para facilitar la generación de nuevos antimicrobianos complicados de producir de forma convencional en el laboratorio.
105 45 0 K 286
105 45 0 K 286
204 meneos
3185 clics
¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

¿Qué hacemos con el muflón? ¿Exótico o patrimonio?

El muflón es una de esas especies que fueron introducidas en nuestro país para que los cazadores tuvieran un subidón tras otro pegándoles tiros, sobre todo para quedarse con sus cuernos. Y, claro está, al final acabó siendo incluido en el Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras. En teoría debería ser exterminado sin piedad; pero el muflón tiene una cosa que merece la pena considerar. y extraer conclusiones.
141 63 3 K 286
141 63 3 K 286
163 meneos
2830 clics
Embrión exquisitamente conservado encontrado dentro de un huevo  fosilizado de dinosaurio (ENG)

Embrión exquisitamente conservado encontrado dentro de un huevo fosilizado de dinosaurio (ENG)

Pertenece a un dinosaurio terópodo desdentado u oviraptorosaurio. Entre los embriones de dinosaurio más completos jamás encontrados, el fósil sugiere que estos dinosaurios desarrollaron posturas similares a las de los pájaros cerca de la eclosión.
116 47 3 K 316
116 47 3 K 316
436 meneos
4292 clics
Actimel vs plátanos : un ejemplo de cómo nos engaña la industria alimentaria

Actimel vs plátanos : un ejemplo de cómo nos engaña la industria alimentaria

¿Sabíais que un simple plátano cuesta tres veces menos que un botecito de Actimel y suministra más del triple de vitamina B6?. ¡¡Joer!!. Un momento, un momento… entonces, ¿por qué leches compra la gente el popular producto de Danone, en vez de adquirir plátanos a tutiplén?. Por desinformación y engaño al consumidor. Veamos...
260 176 2 K 267
260 176 2 K 267
61 meneos
738 clics

Cómo demostrar en directo que la homeopatía es un timo  

Demuestra en directo por qué la homeopatía es un timo.
49 12 2 K 289
49 12 2 K 289
139 meneos
2768 clics
¿Por qué la sonda Parker no se derritió al "tocar" el Sol? Así funciona su escudo térmico

¿Por qué la sonda Parker no se derritió al "tocar" el Sol? Así funciona su escudo térmico

El pasado 15 de diciembre la sonda Parker se convirtió en la primera nave espacial en "tocar" el Sol, pero en lugar de acabar derretida ante las elevadas temperaturas de la mayor fuente de radiación electromagnética de nuestro sistema solar, tomó muestras de partículas, analizó campos magnéticos y continuó con su viaje.
102 37 2 K 355
102 37 2 K 355
72 meneos
225 clics
La desgarradora foto de 6 jirafas muertas en Kenia, víctimas de una prolongada sequía

La desgarradora foto de 6 jirafas muertas en Kenia, víctimas de una prolongada sequía

Seis jirafas demacradas, entrelazadas entre sí, yacen tendidas víctimas de una cruel sequía que azota la región keniana por más de una año.

Las jirafas murieron por desnutrición, provocada por la falta de crecimiento vegetativo y de agua. La foto desgarradora es solo un ejemplo más del cambio climático que ha provocado una prolongada sequía.
54 18 2 K 260
54 18 2 K 260
32 meneos
303 clics
Así vio la Parker Solar Probe la atmósfera del Sol desde dentro

Así vio la Parker Solar Probe la atmósfera del Sol desde dentro

El pasado mes de abril la Parker Solar Probe (PSP) de la NASA se convirtió en la primera sonda espacial de la historia en meterse en la atmósfera del Sol. Este vídeo recién publicado recoge cómo el instrumento WISPR (Wide-field Imager for Parker Solar Probe, Cámara de campo amplio de la sonda solar) la vio desde dentro.
25 7 1 K 252
25 7 1 K 252

menéame