Noticias de ciencia y lo que la rodea
239 meneos
4887 clics
Los científicos descubren accidentalmente que la fotosíntesis no funciona exactamente como pensábamos que lo hacía

Los científicos descubren accidentalmente que la fotosíntesis no funciona exactamente como pensábamos que lo hacía

En el nuevo estudio, publicado el 22 de marzo en la revista Nature, los investigadores utilizaron una nueva técnica, conocida como espectroscopia de absorción transitoria ultrarrápida, para estudiar cómo funciona la fotosíntesis en una escala de tiempo de una milmillonésima de segundo (0,000000000000001 segundo) por primera vez.
120 119 0 K 213
120 119 0 K 213
264 meneos
3048 clics
Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Descubren señales de radio repetitivas que revelan la existencia de otra Tierra

Un equipo de astrónomos ha detectado una señal de radio repetitiva que les ha conducido hasta un planeta de similares características al nuestro situado a 12 años luz de la Tierra. Esa señal, dicen los investigadores, sugiere que el planeta puede tener tanto una atmósfera como su propio campo magnético, algo que no se había detectado hasta ahora en planetas similares al nuestro y que nos puede ayudar a detectarlos en el futuro. El campo magnético de un planeta es un escudo que evita que las partículas que llegan desde su estrella desgasten...
118 146 0 K 193
118 146 0 K 193
31 meneos
95 clics
El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]

El abuso de pantallas reduce el coeficiente intelectual de niños y adolescentes [CAT]  

Las estadísticas son alarmantes, próximas a las de adicciones: más de un 31% se conectan más de cinco horas en el día, y el fin de semana, dos de cada diez chicos y chicas lo hacen durante todo el día. "El uso del cerebro es lo que te hace aprender. Si quitas esfuerzo y pones las cosas más fáciles, se aprende menos. Cualquier tecnología que haga trabajar menos al cerebro no es buena para aprender". "Los estudios demuestran que, cuanto más tiempo se pasa en las pantallas recreativas, más cuesta que se estructuren las redes del cerebro."
23 8 0 K 230
23 8 0 K 230
665 meneos
1917 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
España debe elegir: o más árboles o más muertes por calor

España debe elegir: o más árboles o más muertes por calor

Un tercio de las muertes por el efecto de isla de calor podrían evitarse si los árboles cubrieran el 30% del espacio urbano, según un estudio del ISGlobal. Varias urbes españolas están a la cabeza de muertes por este fenómeno.
209 456 23 K 188
209 456 23 K 188
25 meneos
263 clics
Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

Cómo nuestra realidad puede ser la suma de todas las realidades posibles

(...) Pero la ecuación, aunque adorna las páginas de miles de publicaciones de física, es más una filosofía que una receta rigurosa. Sugiere que nuestra realidad es una especie de mezcla, una suma, de todas las posibilidades imaginables. Pero no les dice a los investigadores exactamente cómo llevar a cabo la suma. Así que la comunidad científica ha pasado décadas desarrollando un arsenal de estrategias de aproximación para construir y calcular la integral para diferentes sistemas cuánticos. (...)
21 4 0 K 133
21 4 0 K 133
16 meneos
245 clics
Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Por qué los humanos vemos el rojo y otros muchos animales no

Abordamos algunos de los últimos estudios sobre la visión del color rojo en humanos y animales para tratar de entender nuestras similitudes y diferencias.
14 2 0 K 208
14 2 0 K 208
100 meneos
1951 clics
Montando en el tren más rápido del mundo [ENG][9:52]

Montando en el tren más rápido del mundo [ENG][9:52]  

Tom Scott viaja invitado al circuito de pruebas de levitación magnética de Japan Railways en Yamanashi creyendo que la tecnología de los trenes maglev eran un callejón sin salida, pero parece que está equivocado.

■ El maglev: scmaglev.jr-central-global.com/
■ El centro de exhibición: www.linear-museum.pref.yamanashi.jp/english/index.html

Bonus: El vídeo incluye doblaje al inglés de la parte en japonés con tecnología experimental utilizando voces generadas por IA.
71 29 1 K 283
71 29 1 K 283
148 meneos
5230 clics
Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie

Capturan a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie  

Se trata de un hecho histórico lo logrado por unos investigadores cerca de Japón. Capturaron con una cámara a un pez nadando a más de 8.300 metros bajo la superficie. Dicho de otra forma, habían logrado la observación más profunda jamás registrada de un pez.
77 71 1 K 182
77 71 1 K 182
55 meneos
139 clics
Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

Científicos argentinos logran un importante avance para obtener una vacuna contra distintos tipos de cáncer

Especialistas del Conicet comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune. En los próximos meses se realizarán estudios preclínicos para comprobar su capacidad para reconocer y eliminar ciertos tipos de cáncer
43 12 0 K 223
43 12 0 K 223
25 meneos
111 clics
Ochenta y cinco mil volcanes en Venus

Ochenta y cinco mil volcanes en Venus  

Aunque se habla relativamente poco del vulcanismo de Venus, en comparación con lo que se habla sobre su densa atmósfera o sobre sus tórridas temperaturas, hay muchísimos volcanes en Venus. Unos científicos han confeccionado un catálogo y un mapa de tales volcanes, y son nada menos que unos 85.000 los incluidos.
20 5 0 K 157
20 5 0 K 157
108 meneos
2560 clics
¿Puede el agua resolver un laberinto? [ENG][7:03]

¿Puede el agua resolver un laberinto? [ENG][7:03]  

Basándose en una simulación de Bergman Joe (www.tiktok.com/@bergmanjoe/video/710909851205843), Steve Mould experimenta con varios modelos reales para tratar de dirimir si el agua puede resolver un laberinto.
71 37 1 K 274
71 37 1 K 274
39 meneos
115 clics
Ciencia: China desarrolla una batería que mata células tumorales

Ciencia: China desarrolla una batería que mata células tumorales

Un equipo de científicos chinos ha desarrollado una batería implantable y auto-cargable que ayuda a matar las células tumorales regulando el entorno que apoya el crecimiento del tumor.Para reducir el volumen del tumor en un 90 % en promedio durante dos semanas y eliminar los tumores en cuatro de cada cinco ratones, la batería se combina con un pro fármaco llamado tirapazamina, ha informado la agencia estatal de noticias Xinhua.
29 10 0 K 208
29 10 0 K 208
127 meneos
1560 clics
Identifican la causa de las anomalías en el campo magnético terrestre

Identifican la causa de las anomalías en el campo magnético terrestre

El campo magnético de la Tierra circula por todo el mundo y se adentra en el espacio. Está determinado por procesos en las profundidades del núcleo de nuestro planeta, donde las temperaturas superan los 5.000 °C. Una investigación, publicada recientemente en la revista científica Nature Geoscience, sugiere que la forma en que este núcleo supercaliente se enfría es clave para comprender las causas de las peculiaridades o anomalías del campo magnético de la Tierra.
64 63 0 K 221
64 63 0 K 221
17 meneos
111 clics

¿Ayahuasca o MDMA como terapia?

Las drogas psicodélicas protagonizan programas de investigación que buscan su aplicación en el tratamiento de trastornos mentales
14 3 2 K 113
14 3 2 K 113
14 meneos
89 clics
Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Van a cultivar cáñamo en la Estación Espacial Internacional

Redwire Corporation, una empresa estadounidense que fabrica tecnología e infraestructura aeroespacial, acaba de anunciar que se está preparando para llevar el cultivo de cáñamo a la Estación Espacial Internacional (EEI). La compañía ha anunciado que tiene previsto iniciar su proyecto de cultivo y crecimiento de plantas en el espacio durante la primavera del año que viene y que ya tiene un cliente que quiere realizar un cultivo de cáñamo.
12 2 1 K 144
12 2 1 K 144
16 meneos
158 clics
El LHC acaba de dar un gran paso para resolver una de las grandes preguntas de la física: la masa del bosón W

El LHC acaba de dar un gran paso para resolver una de las grandes preguntas de la física: la masa del bosón W

Algo parecía estar fallando en el modelo estándar de la física de partículas, uno de los puntales de nuestro conocimiento sobre las interacciones que rigen nuestro universo. Un fallo que abría la puerta a un premio suculento: una “nueva física”, un cambio de paradigma que nos permitiera subir de nivel a la física. Este cambio tendrá que esperar.
12 4 0 K 122
12 4 0 K 122
24 meneos
792 clics
Hisashi Ouchi, el hombre radioactivo mantenido con vida durante 83 días

Hisashi Ouchi, el hombre radioactivo mantenido con vida durante 83 días

Imagina que estás trabajando en la planta nuclear. Eres un trabajador responsable y siempre te tomas en serio las medidas de seguridad en la planta, pero hoy es un día ajetreado y estás sintiendo un poco de presión por terminar tu tarea a tiempo. A pesar de tus mejores intenciones, cometes un error y accidentalmente viertes grandes cantidades de uranio enriquecido en el tanque sin medir la cantidad que estás utilizando. De repente, se produce una reacción en cadena no controlada y se libera una gran cantidad de radiación en el ambiente.
20 4 0 K 158
20 4 0 K 158
38 meneos
260 clics
James Webb retrata como nunca una de las galaxias más misteriosas del universo: así es la caótica Rueda de Carro

James Webb retrata como nunca una de las galaxias más misteriosas del universo: así es la caótica Rueda de Carro  

El telescopio espacial James Webb ha fotografiado por primera vez la "caótica" galaxia Rueda de Carro. A través de estas imágenes que han sido compartidas recientemente por la NASA en su página web, la agencia espacial ha conseguido conocer más acerca de la formación de estrellas dentro de esta galaxia y el agujero negro que podemos encontrar en el centro de la misma.
32 6 1 K 190
32 6 1 K 190
30 meneos
407 clics
¿Por qué es tan doloroso el parto?

¿Por qué es tan doloroso el parto?

El parto humano es uno de los procesos más peligrosos, arriesgados y críticos por los que tiene que pasar nuestra especie e implica uno de los dolores más intensos que existen en la naturaleza. Tanto es así que llegó a poner en jaque la propia supervivencia de nuestro linaje evolutivo y casi impidió que llegáramos a existir como especie. La causa estriba en una confrontación de intereses entre dos tendencias evolutivas y se remonta muy atrás en nuestro linaje.
23 7 0 K 170
23 7 0 K 170
140 meneos
1761 clics
Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Científicos observan la explosión más plana jamás vista en el espacio

Una explosión del tamaño de nuestro sistema solar ha desconcertado a los científicos, ya que parte de su forma, similar a la de un disco extremadamente plano, desafía todo lo que sabemos sobre las explosiones en el espacio.
62 78 0 K 173
62 78 0 K 173
30 meneos
249 clics
¿Siglos atrás hizo tanto calor como ahora? Los árboles milenarios responden

¿Siglos atrás hizo tanto calor como ahora? Los árboles milenarios responden

En la investigación se examinó un registro año por año de las temperaturas medias estivales, remontándose hasta el año 950 después de Cristo. Aparecieron decenas de veranos anormalmente calurosos, muchos agrupados en periodos cálidos de varios años. Pero el nuevo estudio muestra que los últimos 40 años han sido los más calurosos, debido al calentamiento global antropogénico, y que 2021 fue el verano más caluroso de todo el periodo.
25 5 1 K 102
25 5 1 K 102
25 meneos
393 clics
Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

Mapas geológicos, mucho más que lienzos de colores

Lo primero que llama la atención cuando miramos un mapa geológico es que no se parece en nada a los mapas y planos a los que ya nos hemos acostumbrado, esos que vemos en el móvil o el GPS y que nos sirven para orientarnos cuando estamos de viaje o visitando un lugar que no conocemos. Y eso es porque no vamos a encontrar límites geográficos, sino límites geológicos, que remarcamos de una manera muy particular: con diferentes colores, con tramas de puntos y rayas y con símbolos como flechas, triángulos o círculos.
23 2 0 K 271
23 2 0 K 271
120 meneos
1404 clics
Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Korona, el cohete ruso de una sola etapa que se resiste a morir

Alcanzar la órbita con un cohete de una sola etapa es lo más cercano al Santo Grial de la astronáutica que uno pueda imaginar. Si nuestro planeta tuviera un campo gravitatorio menos intenso, sería más fácil, pero la realidad es la que es. No es que sea imposible construir un vehículo SSTO (Single Stage To Orbit), pero sí resulta tremendamente complicado en el caso de que queramos que además sea reutilizable y, sea como sea, su capacidad de carga será muy pequeña. Gracias a los avances en tecnología de materiales y (...)
63 57 0 K 253
63 57 0 K 253
477 meneos
1469 clics
Europa aprueba la vacuna de Hipra, la primera inyección española contra el covid-19

Europa aprueba la vacuna de Hipra, la primera inyección española contra el covid-19

Europa acaba de dar luz verde a la vacuna de Hipra: la primera inyección contra el covid-19 diseñada, testada y producida en España.
207 270 2 K 293
207 270 2 K 293
393 meneos
1529 clics
Farmacéutico contra las farmacias: una denuncia del negocio de la salud desde dentro

Farmacéutico contra las farmacias: una denuncia del negocio de la salud desde dentro

Felipe de la Fuente habla sobre los productos que se venden en boticas que no tienen base científica. Y analizamos por qué se dispensan artículos sin beneficio médico demostrado en establecimientos sanitarios. Y ante estos productos de dudosa base científica en un establecimiento sanitario, cabe cuestionarse por qué los colegios de farmacéuticos no hacen nada al respecto. “Nosotros hemos visto que quienes forman las juntas directivas de los colegios provinciales en su inmensa mayoría, el 95%, son empresarios del sector de oficina de farmacia"
152 241 2 K 189
152 241 2 K 189

menéame