#159 Puedes andar. Especialmente en ciudades pequeñas como Soria. O ir en bici. Que yo no he insinuado que todo el mundo puede prescindir del coche en la mayoría de sus desplazamientos. Pero la mayoría de la gente que vive en ciudades, sí. Y mucha de esa gente no prescinde del coche ni para comprar el pan.
Y sí, predico con el ejemplo: Llevo moviéndome fundamentalmente en bici (y en menor medida andando) desde el instituto (y tengo 46 años). Nunca he comprado un coche (he tenido 2, los dos regalados). Sigo teniendo uno que uso cuando viajo o cuando salgo al campo. Pero ojo, que aunque predique con el ejemplo, eso no creo que de más valor a lo que argumente o no.
#159 Pides que te dé un ejemplo de una máquina que “haga algo sin que la usen”, pero defines usar de manera que nada pueda cumplir tu reto. Es el clásico círculo cerrado: solo “hace” quien tiene intención humana, y luego exiges que algo “haga” sin intención humana. Es imposible por construcción; eso es precisamente una petición de principio. ¿En serio no te das cuenta de la chorrada que dices?
Y tu definición de “hacer” de la RAE no te salva, al contrario: incluye “producir”, “causar”, “provocar un efecto”. Un horno que cocina, un satélite que transmite o una IA que clasifica imágenes producen efectos reales, incluso si el humano no interviene mientras lo hacen. Que alguien los haya puesto en marcha no significa que esté “usándolos” en ese momento. Que no te enteras.
#159 si tienen capacidad de elección son responsables de sus actos
Luego también podríamos comentar que el hecho de que los que lo han devorado a lo vivo no sean responsables de sus actos, no le quita el más mínimo sufrimiento al animal que es devorado lo vivo
#159 Sí, pero a lo que voy es, que es cosa de la empresa que desarrolla AutoCad el portarlo a distintas plataformas. No es un problema de GNU/Linux porque aquí ellos no pueden hacer nada.
Hay que ser cínico para decir que sí pasaban cosas. No debes saber lo que son los almacenes…
De verdad que no sé en qué mundo vives. Tienes a MSG denunciando la situación, tienes a las víctimas mortales del “error” con la gente de José Andrés… y hablas como si no estuviera pasando nada y que les llegan las cosas por Amazon… o Glovo.
#159 Para el capitalista dogmático, el mercado es una deidad incuestionable: un ente abstracto e infalible cuyos designios, supuestamente perfectos, debemos aceptar con fe ciega. Es una postura más cercana a la religión que al análisis económico.
El Estado, efectivamente, provee la infraestructura esencial para la generación de riqueza: seguridad, educación, sanidad y obras públicas. Sin embargo, si el fruto de esa riqueza colectivamente facilitada no se redistribuye, se genera una contradicción insostenible: una sociedad que trabaja en conjunto para crear prosperidad, pero que no se beneficia de ella de manera conjunta. Cuando la desigualdad crece y cada vez más familias no logran salir adelante a sus familias... es cuando surgen los movimientos de ruptura. La historia nos muestra, una… » ver todo el comentario
#159 El creador tenía bastantes problemas para implementar las mecánicas de forma que fuese mas jugable y por esa limitación, sin quererlo alcanzó ese logro de ser desafiante como pocos.