#47#58 Cierto, hicieron la maquetad de la ciudad de las lenguas, Terra Mitica, la F1, la visita del Papa, cambiaron de nombre estaciones de metro siniestradas, El Aereotort de Castelló. Asi de memoria y sin tirar de hemeroteca, estos filocomunistas, judeomasonicos, pan catalanistas, etarras y pelirrojos.
El pobre Mazon solo ahogo sus penas en vino... y no en barro.
#1 Yo de los cristinianos critico la sodomia infantil, las barbacoas humanas y el querer estar por encima del raciocinio por su libro de cuentos. Y mil subnormalidades más.
No tengo tiempo ni ganas para ponerme a discutir sobre literatura fantástica.
#7 Correcto, si no caricaturizamos a este infraser, lo ridiculizamos y mostramos lo deleznable de sus actos, seguramente lo colgaríamos de la plaza del pueblo. Es una pequeña vía de escape que permite reprimir las ganas de sacarle los budejos.
Permítenos este amargo sucedáneo.
Mentirán, tergiversaran y les votaremos otra vez, ha no muy tardar. Cuantos Metros, Cuantos Prestige, Cuantas DANAS, Cuantos 11M mas hemos de vivir para acabar con esa organización criminal.
El cambio Climático no existe es un invento de perroflautas Wokes que quieren que no gane billeticos y me toque vivir en la indigencia de un chalet de menos de 1M€.
Si esto es real da miedo, una lluvia así lo inunda todo.
#4 Igual el problema es de la mayoría de empresarios patrios, que dan unas herramientas de mierda para hacer el trabajo... y claro, asi la productividad no sale.
No es lo mismo ir con una pala que con una retroexcavadora
#144 Perdon, Quien coño ha dicho lo que opino de Castro, todo un dictador. Que se ha enriquecido del pueblo Cubano igual que lo hacia el anterior dictador Batista.
Respecto a la dictadura de Batista, hay que mirar los números con lupa (fuente: es.wikipedia.org/wiki/Fulgencio_Batista):
"según un estudio que realizó el Consejo Nacional de Economía de Estados Unidos entre mayo de 1956 y junio de 1957, en las zonas rurales cerca del 60 % de los campesinos vivía en barracones con techo de guano y piso de tierra desprovistos de sanitarios o de agua corriente. Cerca del 90 % no tenían electricidad. Cerca del 85 % de esos barracones tenían una o dos piezas para toda la familia. Sólo el 11 % de los campesinos consumía leche, el 4 % carne y el 2 % huevos. El 43 % eran analfabetos,[18] sin embargo, el índice de analfabetismo del país era 24% en 1958, uno de los más bajos de Latinoamérica."
"en 1958 Cuba tenía el octavo salario industrial más alto. Sin embargo, la corrupción era gigantesca, y a pesar de una serie de indicadores positivos, en 1953, durante los primeros meses de la dictadura, la familia cubana promedio solo tenía un ingreso de 6,00 USD a la semana, del 15 % al 20 % de la población activa eran desocupados crónicos, y solo un tercio de los hogares contaba con agua corriente."
"Arthur Meier Schlesinger, asesor personal del presidente Kennedy, recordó una estancia en la capital cubana y testimonió:
«Me encantaba La Habana y me horrorizó la manera en que esta adorable ciudad se había transformado desgraciadamente en un gran casino y prostíbulo para los hombres de negocios estadounidenses […]. Mis compatriotas caminaban por las calles, se iban con muchachas cubanas de catorce años y tiraban monedas sólo por el placer de ver a los hombres revolcarse en el alcantarillado y recogerlas. Uno se preguntaba cómo los cubanos – viendo esta realidad – podían considerar a Estados Unidos de otro modo que con odio»"
Y todo esto sin hablar del crimen organizado (mirate El Padrino) ni las relaciones con EEUU.
Esta claro que debemos aprender de esta catástrofe para mejorar como sociedad. Yo crearía actuaciones a corto, medio, largo plazo. Para intentar minimizar los efectos de otra probable DANA:
- Largo plazo: Mirar las zonas inundables ante episodios tan extremos e intentar crear salidas de agua segura, ya sea con diques, canales, zonas inundables o lo que proponga gente que sabe de verdad, no un miserable pica teclas como yo.
- Medio plazo: Protocolos de actuación con las medidas actuales. Alertas tempranas, dotación de recursos, mejora de comunicación entre organismos.
- Corto plazo: Colgar a Mazón de las pelotas en la puerta de la Generalitat y dejar sus restos ahí para que vean los políticos que quedan las consecuencias de sus NO actos.
Con este planing seguramente en un futuro no seria tan mortifera una DANA similar.
Esta claro que debemos aprender de esta catástrofe para mejorar como sociedad. Yo crearía actuaciones a corto, medio, largo plazo. Para intentar minimizar los efectos de otra probable DANA:
- Largo plazo: Mirar las zonas inundables ante episodios tan extremos e intentar crear salidas de agua segura, ya sea con diques, canales, zonas inundables o lo que proponga gente que sabe de verdad, no un miserable pica teclas como yo.
- Medio plazo: Protocolos de actuación con las medidas actuales. Alertas tempranas, dotación de recursos, mejora de comunicación entre organismos.
- Corto plazo: Colgar a Mazón de las pelotas en la puerta de la Generalitat y dejar sus restos ahí para que vean los políticos que quedan las consecuencias de sus NO actos.
Con este planing seguramente en un futuro no seria tan mortifera una DANA similar.
#140 Jajaja, Chicuelin, El problema no es la falta de oxígeno económico, sino quién se está quedando con el tanque de oxígeno entero.
Como explicas que los directivos ganan en unos días lo que un empleado medio cobra en un año? y esta diferencia no deja de subir.
Como explicas la acumulación de riqueza y los beneficios empresariales sigan batiendo récords mientras los salarios se estancan?
Tu lo que quieres es toda la tarta, cuencoarrozista!
#138 maquina, si sois unos inútiles que no sabéis generar plusvalías salvo reduciendo los costes laborales y precarizando cada vez más a tu trabajador no eches las culpas a terceros.
#135 Gran argumentación, Estado malo por lo que me toca rebajar condiciones laborales, mis trabajadores cualificados se cambian de sector por la degradación del trabajo a otro menos degradado, entonces tengo que importar inmigrantes que me permitan seguir con el circulo vicioso... ahora disfrázalo de lo que quieras bonico.
El pobre Mazon solo ahogo sus penas en vino... y no en barro.