#132 Jajaja, ¡toma ya! En la misma respuesta te desmontas solo. Primero sueltas la lagrimita: "Es que el Estado y sus normas no dejan margen para pagar más, qué vamos a hacer, pobres de nosotros". Y acto seguido, sin ruborizarte, sacas la solución mágica: "Pues importamos a gente que sí acepte estas condiciones malas que nosotros creamos".
O sea, según tu lógica: el problema lo crea el Estado, pero la solución no es presionar para cambiar esas normas o ser más eficientes, sino buscar mano de obra que, por necesidad, acepte ser explotada. ¿Y luego dices que no es querer esclavos? ¡Lo defines perfectamente!
No es adaptarse a la realidad, es perpetuar un modelo de negocio basado en pagar poco y tratar peor. Si de verdad el margen es tan bajo, la queja debería ser contra la burocracia que denuncias, no contra el joven que prefiere un trabajo digno. Pero no, tú lo que quieres es un atajo: mantener los beneficios buscando a quien no pueda rechazar el trato.
Así que, no, campeón. La economía básica enseña que si no puedes pagar un salario digno, tu modelo de negocio es inviable. Lo demás son excusas para una explotación de manual. Eso sí que es un cuento, y muy viejo, por cierto.
#130 Jajaja, ¡magnífico! Te has montado tu propia película y te la has creído a pies juntillas. ¿"El mercado paga 1.200"? Claro, y la noticia, que parece que no te la has leído, va de que el propio MERCADO (esa cosa que tanto citas) está diciendo a gritos lo contrario: los obreros se van a Mercadona porque el mercado allí paga MÁS y da MEJORES condiciones.
No es "pereza", es oferta y demanda, crack. Si tu sector paga una miseria y trata a la gente como un número prescindible, el trabajador, muy inteligentemente, vota con los pies y se muda a donde lo valoren más. Eso no es "identidad política", es puro instinto de supervivencia.
Lo de "importar mano de obra" del que acepte menos lo delatas todo: no queréis mejorar condiciones, queréis encontrar a quien acepte las malas. Eso sí es querer esclavos, pero modernos.
Así que, por favor, deja de tergiversar. La noticia no habla de gente que no quiere trabajar, habla de un sector que se hunde por no querer competir en dignidad y sueldo. Tus teorías económicas son un drama, pero el guion se lo debes a Bollywood, con tanto giro argumental y tanta fantasía.
#125 Jajaja, mira quién habla de vagancia, y lo dice el que defiende un sector que ofrece sueldos de 1.200 euros por reventarse la espalda, sin condiciones y esperando aplausos. Claro, campeón, la gente prefiere Mercadona no por "flojera", sino porque paga más y no tienes que arriesgar el cuello en un andamio por dos duros. Si de verdad os importara el "relevo", en lugar de quejarse de los jóvenes, competid mejorando sueldos y condiciones. Pero es más fácil llorar y llamar vago al que no acepta un trabajo precario, ¿no? A ver si os enteráis: que la gente huya de vuestras ofertas no es lucha de clases, es pura lógica. Si confundís dignidad con vagancia, mal vamos.
#36 Y cual es el problema. A mi me parece perfecto este gasto, para nada superfluo y muy humanitario. Y por lo que veo en las calles, hay muchos conciudadanos que también están a favor.
#118 es para #_73 Vas a comparar decirle a un gilipollas (nazi y negro) que no te toque con desatender tus funciones en la DANA mientras mueren ahogadas mas de 200 personas.
Creo que al puente deberían colgarlo de las pelotas en la plaza mayor y a Mazón darle una medallita, a poder ser de la Mare de Déu dels Desemparats, para que no vuelva a llover tanto mientras esta dando la jefatura de a punt, a la jamba que se esta zumbando entre tirito y tirito del amigo de Feijoo.
#41 Oye, que siempre puedes hacer tu el paripé para salvar a los habitantes de Pakistán, Uganda, Chad, Brasil, Yemen, Kurdistán... que sufren dichas tragedias. Seguro que nadie te dice nada. Salvo algún subhumano que critica a quien se preocupa por un grupo de personas y no por todas las posibles.
Te apoyare al 100%