edición general
297 meneos
326 clics
El sol se convierte en la principal fuente de electricidad mensual en la UE por primera vez

El sol se convierte en la principal fuente de electricidad mensual en la UE por primera vez

La energía solar marcó un hito histórico el pasado mes de junio al convertirse, por primera vez, en la principal fuente de electricidad de la Unión Europea. Son los últimos datos de la oficina estadística comunitaria, Eurostat, que revela que la energía solar aportó en junio de este año el 22 % de toda la electricidad generada en el bloque comunitario, superando a la energía nuclear (21,6 %), a la eólica (15,8 %), a la hidroeléctrica (14,1 %) y al gas natural (13,8 %).

| etiquetas: solar , electricidad , ue , fuente , principal
A destacar también que las 3/4 partes de la generación eléctrica fueron ese mes sin producción de CO2.
#1

Y sin depender de importaciones exteriores (gas, petróleo, neumáticos usados, ...)
#1 y un 54 % procedió de fuentes renovables o inagotables .
#2, el uranio se acabará, la nuclear no es renovable , nos lleva a un callejón sin salida.
#2 bueno... la energia solar es claramente inmigrante y sin papeles... que no se enteren los fachas
#5 Aunque la energia solar es claramente inmigrante y sin papeles , como tu dices . Claramente deja grandes beneficios economicos, pagan impuestos, y pertencen a una industria de la tecnologia, con educacion y formacion.

Asi que dudo mucho que los fachas se opongan a lo que siempre estan pidiendo. Que se cumpla la ley y que aporte a la sociedad y no solo vivir de paguitas.
#5 #18 Pues por lo visto no son demasiado rentables

Hay que tener en cuenta que ya la situación económica, sobre todo de las instalaciones fotovoltaicas es maltrecha ante las continuas restricciones técnicas que padecen, los curtailments también económicos y la cantidad de horas con precios bajos o negativos que hacen inviables a muchas plantas. Si a ello ahora le sumas esto, la situación económico-financiera se agrava.

www.meneame.net/story/red-electrica-reducira-carga-renovables-ante-nue
#21 En ciertos momentos* no son demasiado rentables para los productores. Para los consumidores son magníficas.

*Todos los años estamos igual con la rentabilidad de la solar. En primavera, por la gran cantidad de agua no gestionable y viento, hay curtailment, todos corren en círculo por que ofertan a cero, no se pueden amortizar las inversiones, todas van a cerrar y comerse a los niños, pero luego se para el viento, los pantanos se van vaciando y entonces el resto del año son muy rentables.
#25 Por no hablar de las baterías, que ya están llegando y van a reducir aún más el curtailment.
#32 #25 Tan barata que no se gana dinero con ella, para beneficio de toda la sociedad.

Para los consumidores son magníficas.

No se quien se esta llevando el beneficio económico de los bajos costes de las renovables, pero desde luego no somos los consumidores

La factura de la luz sigue por las nubes

www.meneame.net/story/han-conseguido-renovables-bajar-factura-luz-espa
#21 tener una energía más barata está entre los mayores beneficios. Tan barata que no se gana dinero con ella, para beneficio de toda la sociedad.
#32 Tan barata que se están parando todas las nuevas instalaciones de centrales solares y las empresas del sector están empezando a despedir. Hay que darle una vuelta a esto porque es una realidad.
#34 efectivamente, hay un exceso de producción y ha tirado los precios, y seguirán así porque hacer placas es barato y más que lo va a ser. El dinero va a estar en la Red y el almacenamiento.
#37 El problema es que alguien va a tener que generar esa electricidad ¿no?
#32 Tan barata que cuando deje de ser rentable tendrán que acompañarla de muchos impuestos para que la red eléctrica, los transformadores y demás no se caigan de viejos y nos dejen a dos velas.
#18 Deja grandes beneficios economicos, pagan impuestos y no viven de paguitas

Si cogemos a todos los que no cumplen esas condiciones... a lo mejor nos topamos con que los fachas deberían de oponerse al 90% de los ricos de este país (y de fuera), pero casualmente son a los que hacen más caso y más defienden.
#18 Los fachas no piden que se cumpla la ley, no te autoengañes, a cuantos fachas ves en los invernaderos de almeria denunciando a los empresarios que emplean gente sin papeles?, a ninguno.
Que no te engañen, la ultraderecha es feliz con la inmigracion ilegal, los explotan y los usan mediaticamente hablando para que gente se crea lo que tu dices... y les voten
#2 ...uranio...
Es importante que esta tendencia continúe en crecimiento.

#1 Es de suponer que la inmensa mayoría restante se habrá generado con eólica y con hidroeléctrica.
#3 En la entradilla tienes el detalle de porcentajes..
#1 a destacar tb que 1/2 de lo que producimos no sirvió pa ná (¡ole esa "planificación" energética!)

La red eléctrica está tan saturada que algunos nodos rechazan ya más del 50% de la luz que les llega de eólicas y fotovoltaicas. Si no logran vender su producción, esas plantas quebrarán.

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, se está viendo obligado a imponer amplias desconexiones a decenas de renovables porque, literalmente, ya no caben en las redes de luz. Son los denominados curtailments, es decir, detención forzada de instalaciones eólicas o solares, o limitaciones más o menos drásticas a su nivel de producción.


www.expansion.com/empresas/energia/2025/10/06/68e2bb18468aebda098b4585
#6 No dice eso la noticia que pones (no se tira 1/2 del total).

Dice que de ALGUNOS productores renovables, se rechaza la mitad y se para.
Es decir, no es del total, ni del total de las renovables, si no de algunos nodos.

He ojeado muy rápido tu enlace, pero creo que no pone cuanto significa eso del total.
#10 se rechaza hasta el 50% de la capacidad algunos días, lo cual viene siendo tirar a la basura. Porque no planificamos (si vas a meter un megaparque y otro y otro pues lo mismo necesitas una subestación y líneas de evacuación o los parques de baterías que, curiosamente, quieren licitar a loco tras 20 años sin pensar en ello pero llenándonos de eólicos todos los cordales primero). Tiene bemoles que hasta el apagón no les haya dado por pensar en lo sobredimensionado de la producción para las…   » ver todo el comentario
#12

Las plantas conectadas al nudo de Valdecaballeros, o la de Vaguadas 220, o la de Mérida 220, todas ellas en Badajoz, tienen que tirar muchísima más producción que las que están conectadas al nodo de Gabias, en Granada, por ejemplo. No supone ningún consuelo para las más afectadas que se diga que en el sector la media de los curtailments es del 15% o que en el conjunto del sector eléctrico es del 3%.
#15 yaya, soy bien consciente de la diferencia entre Gabias con subestación y lo que anda pasando por tierras extremeñas. Que es lo mismo por lo que en mi CCAA acaban de licitar tropecientas subestaciones y ahora parques de baterías (180 que quisieron meter en un año y otros tantos que les tumbamos por ponerlos en suelo agrario) para el puerto del Musel (y quieren ponerlos a 205 metros de una regasificadora que tumbamos en tribunales europeos pero que la "estrategia" convirtió en…   » ver todo el comentario
#20 parques de baterías [...] quieren ponerlos a 205 metros de una regasificadora que tumbamos en tribunales europeos pero que la "estrategia" convirtió en gasinera), al ladito de un montón de acopio de carbón y tanques de gas ¿qué podría salir mal? chinchinnnnnn.

¿Esa instalación de gas y ese almacén de carbón están a menos de 200mt de una carretera? Creo que sí, ¿verdad? Pues el riesgo de incendio al lado de una carretera es millones de veces mayor que el de una instalación…   » ver todo el comentario
#23 no verás, mi discurso es: si tienes un punto de producción de energía, ten un punto de almacenamiento y distribución, no lo hagas al revés. Fueron 32 millones de euros construir la gasificadora y estaba a 190 m de las viviendas del Muselín, sin contar todos los almacenamientos de gas en la zona, por algo conseguimos tumbarla. Los "discursos como el mío" son los que consiguen parar atrocidades y estar días y días alegando las pijadas que los políticos les consienten a las grandes…   » ver todo el comentario
#12 Habla de algunos nodos, o del 50% de la capacidad total.

En lo demás, estoy de acuerdo. Con toda seguridad se puede planificar mejor.
De hecho, me consta que a principios de verano (creo que era), como había sobreproducción, algunos pantanos se dedicaban a bombear agua, para tenerla para generación en otros momentos con menos sol y viento.

Y por supuesto, también estoy de acuerdo en el final, que no invierten lo que deberían en la red por tener una mira cortoplacista (de cara a la siguiente elección unicamente).
#10 Menciona el 15% de la produccion solar fotovoltaica y el 3% de la producción eléctrica total.
#14 Es mucho, pero tampoco una burrada.

Como se trabaja en base a estimaciones, siempre es mejor tener un poco más en reserva.
#6 Es cierto que los vertidos han aumentado bastante en España a raíz del apagón, además de por la entrada en servicio de nuevas plantas, aunque ese 50% se refiera a alguna planta y dias muy específicos. Éstas deberían incorporar más capacidad de almacenamiento en baterías, para regular mejor su producción y no sobrecargar la red en las horas punta de radiación solar, dando lugar a vertidos importantes en algunos casos. Supongo que, por cuestiones simplemente económicas, les irán metiendo más baterías. Aparte, parece que alguien se ha dormido un tanto con el tema de la capacidad de la red de transporte, conociendo toda la renovable que se preveía instalar en el PNIEC.
#6 Quebraran o se adaptaran, añadiendo baterías a su proceso para vender cuando la energía no sea generada masivamente o este mas cara.
#1 A destacar que eso no es así en muchas otras partes del mundo que, a diferencia de la UE, sí que están industrializadas. Nuestro consumo industrial y electrointensivo es menguante y hace que sea más fácil ir pivotando hacia las renovables.
#38 En China, la participación solar en la generación eléctrica también va aumentando año a año, aunque vaya con retraso respecto a la UE y tenga un consumo eléctrico muy creciente.
Es un momento histórico, siempre hay gente, muchos de ellos especialistas que no ven en las energías renovables capacidad para sustituir a las fósiles, esta es una prueba más. Y la energía solar tiene mucho recorrido aún.
Tan solo falta empezar a desplegar soluciones de almacenamiento como las baterías de flujo y de iones de sodio, igualmente en las mismas localizaciones de las plantas fotovoltaicas, para que la producción sea sostenida en el tiempo.

Eso, unido a redes de calefacción por aire caliente para el invierno en la zona más norte del país, gracias a baterías térmicas, electrificación de agua caliente y transporte, y las emisiones de CO2 pueden bajar un 80%.
#45 pues como dice #35, esto va para 4 décadas hasta que lo veamos enchufado en nuestros sistema
#35 "minimo 40 años"


puffff, pues aún le queda
#44 Que yo sepa aqui en Europa hay investigaciones y se esta construyendo un reactor en Francia, pero es sobre todo experimental, apenas lo han logrado hacer funcionar poco tiempo, aunque era mas de lo esperado, ahora estan viendo toda la problematica para "estabilizarlo" cosa que aun no ha ocurrido, y los propios trabajadores hablan de decadas de mejora en este y luego construir otros con lo aprendido.
Habría que invertir en renovables a saco porque son mas baratas, fiables y al final de cuentas, inagotables. Con el dinero que nos ahorramos, nos dejamos de mierdas de centrales nucleares y empezamos a invertir realmente en investigación nuclear.
Yo lo tengo claro, la energía nuclear es el futuro, pero tal y como esta ahora compensa muchísimo mas renovable y no dependes de nadie.
#13 " la energía nuclear es el futuro"

eso leia yo hace 25 años y todavía seguimos esperando

los últimos avances parecen prometedores, pero dudo que veamos la fision nuclear como principal generador de energia por otra década o 2 por lo menos
#22 ¿para que necesitamos inventar un sol artificial si ya tenemos formas de crear energía verde de sobra?, demostrado está…
#22 Las primeras pruebas le quedan 4 o 5 años y construirla operativa en caso de que todo vaya bien, minimo 40 años pero nada a nivel global.
Hace falta en España alguien competente y con visión de futuro que pare esto, necesitamos urgentemente un impuesto al sol y que el PP vuelva a llevar a España a la senda de la modernidad.
#19 buenísimo el chiste, enhorabuena, me has hecho reír.
En China están aumentando mucho su producción eólica y solar. En España vamos en esa dirección.
#19 jajajaja muy bueno
Y el Trump recuperando minas de carbón…. Los estados juntitos de América han firmado su sentencia de irrelevancia mundial, perdieron el tren hace años y aún no se han dado cuenta.

menéame