cultura y tecnología
128 meneos
1423 clics
Los carriles bici son ideología (CAT)

Los carriles bici son ideología (CAT)

El urbanismo significa jerarquizar, ordenar y desarrollar y, por lo tanto, responde a criterios políticos, no solo técnicos.

| etiquetas: ideología , carril bici , ciudad , urbanisme
Comentarios destacados:                
#2 #1 Unos construyen carriles bici y otros los destruyen, por supuesto que hay detrás una ideología.
Sí, son ideología casposa en España,enfermiza y psicopática . Incluso en Suecia o Noruega los representantes de la ultraderecha van en bicicleta al parlamento como lo más natural del mundo. No se de que mente enferma salió que ir en bici es de rojos y melenudos.
#10 "No se de que mente enferma salió que ir en bici es de rojos y melenudos."
La de los señoritos de toda la vida y la de los nuevos ricos... :roll:
Correcto, y de hecho nunca he conseguido encontrar las simulaciones y estudios que el ayuntamiento de Barcelona ha realizado para decidir poner, o no, carriles bici y otras cosas. Claramente todo tiene pros y contras, y seguramente es por conservar capital político que se decide no revelar dichos contras.
#4 -Como contras sólo se me ocurre que se require una gran inversión en modificar vías para cuya planificación inicial no se tuvo en cuenta la bici. Y el obvio perjuicio a otro tipo de tranporte privado y a las adjudicaciones de las grandes obras públicas.
El problema es que los beneficios, aún siendo enormes desde mi punto de vista, tanto para el particular como para las ciudades, se producen de una forma que produce alergia: EN EL LARGO PLAZO.
#15 Al final todo pasa por limitar la logística del coche para dársela a la bici, por supuesto que tiene contras. Yo el problema que le veo es que es una solución perfecta para turistas o para la clase media que vive en los barrios relativamente céntricos y con horarios y puestos de trabajo de oficina buenos en esos mismos barrios. Para la clase baja que tiene que vivir fuera de Barcelona porque no puede permitirse un piso ahí pero sí que trabajan en Barcelona, o para los que viven en Barcelona con un piso heredado pero trabajan en algún polígono a las afueras, esto les jode el tráfico y los sitios de aparcamiento.
#18 -Y eso que la mayor parte del área metropolitana de Barcelona es muy llana. En Madrid, con muchas cuestas, la bici tradicional es más difícil de implantar.
En cuanto a los desplazamientos por trabajo al centro de ciudades, obviamente hace falta impulsar un buen transporte público y aparcamientos disuasorios. Al final, los de los atascos en las ciudades son menos los propios habitantes de la ciudad. La gente que usa el coche para desplazarse a la ciudad es, generalmente (y es el caso en mi…   » ver todo el comentario
#20 El tema es que el transporte privado es necesario mientras no se haga una planificación urbanística decente, y no me refiere a planificar una ciudad, me refiero a parar la concentración económica de las grandes urbes y que la gente puede repartirse por ciudades medianas y trabajar ahí. Sin solventar esto ahora mismo todas las medidas van a atacar a la gente de a pie, los que no pueden trabajar en su municipio porque las urbes son unas aspiradoras económicas, y claudican si, se resignan a interminables desplazamientos que son cada vez peores porque hay cada vez más gente igual y cada vez más urbanismo sostenible para joderles la existencia. Hay que replantearse la distribución poblacional desde la base.
#18 si crees que en barcelona se puede ir a trabajar en coche es que no conoces barcelona :-D es muchisimo más eficiente ir en transporte publico y/o bici. tanto si vives fuera como dentro de la ciudad

y la moto no la menciono, pero es la estrella de la movilidad en la ciudad
#24 Claro que se puede, transporte público desde zona metropolitana a la mínima que tengas que hacer transbordo con malos horarios y mala conexión te comes hora y media por trayecto, en coche ganas. Moto está claro, pero no todo el mundo está hecho para pillar autopista con ella.
#32 En coche ganarás, pero dónde carajo aparcas y por cuánto te sale l broma, entre aparcamiento, gasolina, seguro y mantenimiento?
La moto está guay, hasta que a esas velocidades te encuentras un lechón, como me pasó a mí, que no te ve y te acaricia el casco con su retrovisor..la bici es bastante más segura y muchísimo más barata.
#18 Yo no soy clase media y, aunque los carriles me dan igual porque me muevo más rápido por la calzada en bici, poder usar esta de forma cómoda es algo tremendamente importante. Yo tengo uno de mis trabajos a 8km de mi casa, cuesta arriba casi todo el tiempo en Madrid y la forma más eficiente es la bici. Cuándo tenía que ir del centro a las afueras, de Lavapiés a Montecarmelo tenía dos opciones, tren y bici o una hora de bici y un buen lavado en la empresa...e iba la mar de a gusto por el cinturón verde...todo de subida también. Si te haces con una eléctrica esos trayectos se hacen bastante bien. En Londres, las distancias son mucho más largas y las hemos hecho sin problema muchos años, hablo de 16km y cosas por el estilo.
#15 Tan privado es el de coches/motos como las bicis.
Es mas no veo nada publico por el carril bici.
#46 Tienes razón, lo expresé así para contrastar con el transporte público. Que, por otra parte, también ya se pueden considerar público en cierto modo, cuando son de alquiler municipal.
#4 Qué contras tienen los carriles bici de Barcelona?
Ir en bici no es política, es ir en bici. Cuando voy en bici no lo hago por política.
#1 Unos construyen carriles bici y otros los destruyen, por supuesto que hay detrás una ideología.
#2 ponerlos es ideología, quitarlos es odio
#7 Como siempre que se cuestiona cómo se integra la bici donde antes no existía, la reacción es acusar de estar en contra de la bici. Yo creo que #5 se está metiendo con la mala planificación y diseño, no con que se fomente la bici.
Da igual si el diseño perjudica y pone en peligro a todos los implicados. El problema es que somos anti-bicis, da igual incluso si la usamos también. Tener ojos en la cara es ser anti-bici, claro que sí.
#6 No hay que confundir una política favorable a la movilidad ciclista con un mal proyecto.

Proyectos malos los hay de todas clases, de vías ciclistas, de itinerarios peatonales por los que no cabe una silla de ruedas, de carreteras y cruces peligrosos, etc., etc.

La planificación responde a una determinada política. El proyecto responde a una técnica para aplicar determinadas políticas.

#16
#16 No, la cosa no va de acusar a los críticos de antibici, si a caso, lo contrario ha pasado mucho más que lo que mencionas, ésta página es buen ejemplo de eso.
Pero no, lo que se pide son buenas medidas que ayuden a reducir el coche privado en centros de ciudad/barrio. Hay proyectos que son una M, Madrid está lleno de ellos, como la cosa que llaman carril bici de Castellana, pero también hay ejemplos muy buenos, como muchos carriles en Valencia. Simplemente hay que seguir avanzando con cosas como las nuevas medidas de la DGT, tipo dejar a las bicis y demás, circular en ambos sentidos en calles de un sentido para coches.
#50 No, la cosa no va de acusar a los críticos de antibici, si a caso, lo contrario ha pasado mucho más que lo que mencionas, ésta página es buen ejemplo de eso.

Esto de acuerdo, y quizá haya una hipersensibilidad por parte de los defensores de las bicis (yo lo soy) que les lleva a tener conversaciones surrealistas como la que tuve el otro día aquí: www.meneame.net/story/muere-peaton-54-anos-tras-pelea-ciclista-barcelo

Pero vamos, que cada vez que doy mi opinión sobre cómo está la coexistencia, da igual lo que diga, aparentemente odio las bicis.
#57 Yo creo que la coexistencia no está bien, por varios motivos:
Primero, porque las ciudades no están pensadas con el ciclista cómo uno más de los integrantes de la ciudad.
Segundo, porque sí que hay mucho rechazo a que el coche pierda estatus, igual que les pasa a los veganos.
Y luego, porque no nos gusta lo diferente.
Pero no es odio, es lo de siempre, meterse con el diferente y minoría siempre nos parece bien...es un decir, pero que suele pasar.
#5 Es ideología. Una ideología de mierda, pero ideología.
#21 Los que me habéis votado negativo, sabéis que me refería a los que quitan los carriles bici, ¿no?
#21 Si te explicas un poco más...
#5 y ponerlos como el puto culo? Que es lo que normalmente ocurre. Supongo que robar fondos europeos. No me canso de ver carriles bici con farolas en el medio, o con los cruces mal hechos siendo un peligro. Lo peor es que esto ocurre incluso en barrios de nueva construcción donde se podría haber planificado a la vez que la carretera y la zona peatonal. El otro día me encontré una calle nueva donde han hecho carretera y carril bici pero se han olvidado del carril persona. El urbanismo en España al ser algo tan local da bastante pena
#5 como usuario de bici te diría que si tengo que elegir entre poner más y quitar todos y cada uno de los que he usado, elegía quitar todos. El 90% no sirven de nada, están mal planteados, acaban abruptamente, tienen obstáculos, son incómodos o son más peligrosos que ir directamente por la carretera.

Alguno se salva, si. De esos hay tan pocos que no merece la pena.
#40 Yo como usuario de bici también los quitaba, pero también soy consciente de que hay gente que si no hay carril bici no se atreve a meterse entre el tráfico. Lo ideal es que los haya y bien hechos.

De todas formas, cuando hay bastante tráfico es una gozada ir tu solo por el carril bici mientras ves un montón de conductores cagándose en todo lo que se menea (y en mi por el carril de circulación que les quitaron). xD
#5 No estoy de acuerdo. Ponerlos es mejorar la circulación de un medio de transporte más, son como los carriles para autobuses y taxis. Eso es ideología? Quitarlos porque sí, en cambio, sí que es odio. No es racional,
#2 una cosa es construir carriles bici y otra ver lo que se ve por ahí, que ni es seguro para el ciclista ni para los conductores.
#2 Cuando ves un carril bici con una hilera de farolas en el centro yo creo que algo de ideología sí puede haber.
#45 Desde luego no puedes decir que había pocas luces... :troll:
#2 y unos "construyendo" carriles bici, simplemente a base de hacer una linea en la acera y decir que eso es un carril bici, aunque tenga en medio un árbol, o cualquier cosa, o que permitan poner terrazas o aparcar vehículos porque no han pensado donde van a aparcar los vecinos
#1 Toda conducta humana es política.
#3 e ideologica, hasta los postulados que afirman que las ideologias son malas, son ideologicos.
#8 Claro. No existe un estado 'pre-ideológico'.
#1 Díselo a este concejal de UPN en Iruñea, que soltó esto en una moción sobre carriles bici:
m.youtube.com/watch?v=oWf73l-Bu0g
#23 Te ha faltado la parte final en la que el concejal vuelve a preguntarle por los carriles bici después de soltar esta soplapollez.
#1 Política es lo que concierne a la polis, ir en bici, o no ir, o que no te dejen ir, es política.
#1 no. Destrozar las ciudades para que circulen 4 hipies infantilizados en bicicleta es ideología ultraizquierdista.
#1 Yo, entre otras muchas cosas, sí, lo hago por política. La política de tener ciudades más limpias y seguras, con más espacio para disfrutar haciendo cosas en las calles que no sean ir de a á b, con menos mortalidad debido al tráfico y un largo etc.
Pues sí, es la política de intentar complicar la vida a los peatones y a los automovilistas.

Cuando trabajaba en la gran vía (Barcelona) hicieron lo siguiente:

Primero describo la gran vía por si alguien no la conoce: En ciertas zonas es una calzada principal, de 4 carriles, una "isla" peatonal en la parte superior, otra en la parte interior y otro carril en la parte superior y otro en la inferior.

Carril
Isla Peatonal
Isla Peatonal
Isla Peatonal
Carril
Carril
Carril
Carril
Isla…   » ver todo el comentario
#6 Lo siento, pero ir en bici sí es política, sobre todo porque viene bien para irritar a personas que ponen este tipo de comentarios.
Gente que vive en una ciudad comida por el tráfico y turismo internacional, una ciudad que se ha vendido a todo tipo de intereses y dado de espaldas a sus ciudadanos a los que les molestan bicis y patines pero que no ponen ninguna pega al resto de medidas que han convertido su ciudad en una auténtica basura.
#7 El problema de fondo no es el tráfico, que es una consecuencia, es la concentración económica. Concentrar económicamente todo en Barcelona y luego joderle el desplazamiento a todos los que se ven obligados a venir desde la zona metropolitana a trabajar es cornear y apalear. Transporte público y patinete están bien si tienes el dinero para vivir cerca de una de las grandes arterias de tren o metro, si eres una persona normal y tienes que encadenar varias líneas el tiempo se te van a más de…   » ver todo el comentario
#12 el patinete (eléctrico) sólo va bien si haces el recorrido completo. En el transporte público está prohibido.

(Y lo prohibieron por 4 gorrones-sujeta-cubatas que cargaban el patinete trucado en los vagones)
#7 La parte de "que no pone ninguna pega" te la inventas porque te queda bien en el relato, pero el hecho de que no me puedas rebatir lo dicho indica que tu también piensas que el sistema actual de carril bicis es un despropósito.
Para los que critican algunos proyectos de vías ciclistas

Guía de recomendaciones para el diseño de infraestructura ciclista

esmovilidad.transportes.gob.es/estrategia-estatal-por-la-bicicleta/gui
Todo es política, todo, desde el precio del pan y la vivienda, hasta cómo puedes vestir y qué aprenderás en el colegio. Desde el momento que vivimos en grupos es necesaria la política.
Estas cosas se convierten en "ideología" cuando hay una lado del espectro político que vive inventar enemigos para los idiotas de sus fans.
Claro que es ideología, no sé dónde está la duda. Aquí en Sevilla se construyeron de golpe 80 kms en una ciudad donde nunca los había habido, y luego se ampliaron otros 60 kms más. El siguiente gobierno (PSOE) los mantuvo, y el siguiente (PP) los desatendió hasta casi conseguir que dejasen de usarse.

La excusa para no hacerlos es que "hace calor", y resulta que nada mas construirlos hubo que ampliar muchos por la altísima demanda. Ahora el PP se los atribuye como propios, como suele hacer el PP con toda norma que implanta la izquierda, funciona, rechazan de entrada y luego asumen como propia.

Por supuesto que es ideología...
#19 no entiendo tu comentario bien. ¿Quien los construyó inicialmente? Porque mencionas que el PSOE llegó cuando ya estaban hechos, lo que me hace pensar que el PP los construyó, o que hubo un tercer partido gobernando Sevilla.

De todas formas, probablemente se construyeron inicialmente con ayudas de la UE que había que gastar para pedir más. Y si las gastaron rápido, más ayuda les dieron y más construyeron. Luego ya tocaba mantenerlos, y si ayudas es difícil poner dinero.
#41 Se construyeron durante el gobierno del PsoE, pero quien se encargó fue una concejala de IU, creo. Todo lo demás, es como ha contado el compañero #19. Yo añadiría la falta de visión de futuro que han tenido las sucesivas coorporaciones municipales, mejorando y ampliándolo a las poblaciones cercanas. Al ser plana, sería como cuando vivía en Amsterlveen e iba todos los días Amsterdam a currar, un avance.
Ideología no es, pero cierto sector (el que todos sabemos) lo convirtió en ideología al convertir su destrucción en buque insignia.

En elche la mitad de la campaña fue promesas para destruirlos... Aún siguen en pie yo diría que casi todos, y algunos nuevos. Pero ganaron, que es lo importante.
Los que decís que todo es política me recordáis al refrán de 'Para un martillo todo son clavos'.

En Madrid;

Bicimad se inició con la Botella, lo mantuvo Carmena y ahora Almeida porque es una buena solución.

Madrid Central lo empezó Carmena y lo ha mantenido el PP porque es una buena solución.

Ir en bici por la ciudad es una decisión personal, por diferentes motivos, votes a quien votes . Favorecerlo es un estrategia que han seguido diferentes gobiernos por las claras ventajas que trae.…   » ver todo el comentario
#25 Bicimad se inició con Botella, pero era un servicio subcontratado y era una puta mierda que sólo empieza a funcionar bien cuando lo municipaliza Carmena.
#30 Y bicimad es mucho más eficiente con Almeida y con mas estaciones .. y si la cosa va bien y el/la siguiente alcalde tiene luces mejorará lo que ha hecho Almeida. Porque no se trata de ideología.
#25 madrid central se mantiene porque es obligatorio por Europa, si por Almeida fuera obligaría a usar solo coches diesel de 2002 atrás
Los criterios técnicos deberían prevalecer.

Lo otro es cortoplacismo.
Mucha palabra pero no dice nada. Vamos, dice que “el gobierno de turno decide qué construir en función de su alineamiento político”. Parafraseando. Vaya descubrimiento che
Quedarse con el dinero de todos para sus chanchullos no es política, es delito :-D
En el pueblo una vez hicieron un carril bici... y me quedé a cuadros al ver el costo de la obra, carísimo y eso que era solamente pintar una zona asfaltada, o sea, la pintura a precio de tinta de impresora HP. Pues ya está el carril funcionando desde hace años, pero yo no he visto una bicicleta circulando por ahí, todo el mundo va por la carretera principal o por las aceras.

menéame