Noticias de ciencia y lo que la rodea
16 meneos
309 clics
La "sangre" que sale al cortar los filetes no es lo que parece

La "sangre" que sale al cortar los filetes no es lo que parece

Si eres amante de los bistecs poco hechos, en más de una ocasión habrás degustado un líquido que segrega todo tipo de carne animal. Este líquido ha sido considerado como sangre, de manera errónea, durante muchos años. No obstante, no tiene nada que ver con el tejido conectivo.
16 meneos
339 clics
Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

Qué es "Space Brain", el fenómeno que puede hacer fracasar las misiones tripuladas a Marte

En un viaje de ida y vuelta al planeta rojo, que puede durar unos dos o tres años, los astronautas se exponen a un implacable enemigo que puede causar daños irreparables en el cerebro. Te contamos de qué se trata.
13 3 1 K 66
13 3 1 K 66
10 meneos
147 clics
Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Cómo desinfectar el agua con bolsas de plástico a bajo coste

Uno de los métodos utilizados para desinfectar el agua en los países empobrecidos es introducirla en botellas de plástico y exponerla al sol durante varias horas. Ahora investigadores de la Universidad de Cádiz han comprobado que este proceso se acelera y es más eficaz cuando se utilizan bolsas con asas, cuya capacidad triplica a la de las botellas, un método sencillo y barato para eliminar las bacterias.
12 meneos
43 clics
El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’

El extracto de rúcula y canónigos combate el cáncer de colon en ensayos ‘in vitro’

Investigadores de la Universidad de Almería han comprobado que cuando se añaden extractos de rúcula y canónigos a cultivos de células de cáncer de colon se produce un daño e inhibición del crecimiento en sus membranas celulares, un efecto que no ocurre en cultivos de células sanas.
6 meneos
50 clics
Reconstruyen la historia del oxígeno

Reconstruyen la historia del oxígeno

Daniel Stolper, John Higgins y colaboradores han podido reconstruir la evolución de la concentración de oxígeno en la atmósfera terrestre a lo largo de los últimos 800.000 años a partir de los datos sobre testigos de hielo extraídos en la Antártida y Groenlandia en los últimos 30 años. Ahora publican el estudio.
12 meneos
42 clics
Cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de huracanes como Matthew

Cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de huracanes como Matthew

Cuando se trata de definir por dónde va a pasar una tormenta tropical, los expertos cuentan con un arsenal de herramientas y cálculos, y deben tener en cuenta innumerables factores. Te contamos cómo lo hacen.
289 meneos
6345 clics
El entrenamiento mental solo sirve para entretenerse un rato

El entrenamiento mental solo sirve para entretenerse un rato

Cada cierto tiempo revive el interés en juegos, pasatiempos y aplicaciones específicas que se supone que mejoran nuestro rendimiento mental. Según la publicidad que los acompaña jugar y practicar con estos entretenimientos puede mejorar nuestra memoria, nuestra atención y, ¿por qué no?, nuestra inteligencia. ¿Es esto realmente así?
132 157 6 K 57
132 157 6 K 57
10 meneos
43 clics

Estimular las neuronas puede proteger contra el daño cerebral [eng]

Un gran avance en la comprensión de cómo se propaga el daño cerebral - y la forma en que potencialmente podría limitarse - se ha realizado a través de una colaboración entre neurólogos e ingenieros en las universidades de Strathclyde y Dundee. Ellos han descubierto un mecanismo hasta ahora desconocido en el cerebro que permite a las redes de neuronas protegerse contra el tipo de propagación de daños secundarios visto en los casos de accidentes cerebrovasculares y lesiones cerebrales traumáticas.
7 meneos
27 clics
Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Relacionan el ciclo solar con efectos de marea de Venus, la Tierra y Júpiter

Investigadores alemanes sugieren que las fuerzas de marea de Venus, la Tierra y Júpiter pueden, de forma combinada, influir directamente en el ciclo de la actividad solar.
14 meneos
101 clics
9 Tipos de Universos que te Sorprenderán

9 Tipos de Universos que te Sorprenderán  

Nuestra familia de universos es muy variada: en colapso, en expansión acelerada, rezagados, rebotantes... Pero, ¿cuál de ellos es el nuestro? Video divulgativo sobre principios de Cosmología.
13 meneos
50 clics
¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

¿Fue el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno provocado por un meteorito?

Encuentran pruebas de que quizás un impacto de meteorito desencadenó la liberación de las grandes cantidades de gases de efecto invernadero del Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno.
6 meneos
32 clics
Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Fermi encuentra una binaria récord en la galaxia de al lado [eng]

Utilizando datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la NASA y otras instalaciones, un equipo internacional de científicos ha descubierto la primera binaria de rayos gamma en otra galaxia y la más luminosa jamás vista. El sistema de dos estrellas, denominado P3 LMC, contiene una estrella masiva y un núcleo estelar aplastado que interactúan para producir una inundación cíclica de rayos gamma, la forma de más alta energía de la luz.
9 meneos
57 clics
Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Las preocupantes implicaciones climáticas de fósiles oceánicos hallados en las Montañas Transantárticas

Unos diminutos fósiles marinos distribuidos muy ampliamente sobre superficies rocosas en las Montañas Transantárticas apuntan a la posibilidad de una elevación sustancial de los niveles del mar si el calentamiento global prosigue sin que se le refrene, según las conclusiones a las que se ha llegado en un nuevo estudio.
8 meneos
89 clics
La estructura rocosa más antigua del mundo

La estructura rocosa más antigua del mundo

Unos científicos han datado en 4.020 millones de años la edad de la estructura rocosa (unidad litoestratigráfica) más antigua del planeta. El hallazgo, fruto de una investigación impulsada desde la Universidad de Alberta en Canadá, sugiere que el tipo de superficie que predominaba en la Tierra durante su infancia era bastante parecida a la corteza oceánica tal como la conocemos.
19 meneos
539 clics
Tres acertijos matemáticos y por qué es genial (y divertido) que los resuelvas

Tres acertijos matemáticos y por qué es genial (y divertido) que los resuelvas

Lewis Carroll, Martin Gardner y muchas otras mentes brillantes del pasado y presente han abogado porque las matemáticas recreativas se usen como la tarjeta de introducción a esta ciencia. Jugando se aprende... ¡Anímate!
9 meneos
46 clics
Unos investigadores encuentran indicios de potenciales deficiencias cognitivas en personas que padecen VIH [eng]

Unos investigadores encuentran indicios de potenciales deficiencias cognitivas en personas que padecen VIH [eng]

Investigadores de la UH han identificado una huella epigenética única en tipos específicos de células inmunes de la sangre que puede identificar a los individuos con VIH que tienen una serie de deficiencias en la función cognitiva.
6 meneos
29 clics
Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

Parte de la radiación difusa de rayos X no tiene fuente conocida

El cohete sonda DXL (Diffuse X-ray emission from the Local galaxy) de la NASA ha revelado un misterioso grupo entero de rayos X que no proceden de ninguna fuente conocida.
13 meneos
89 clics
La genética de la inteligencia

La genética de la inteligencia

La inteligencia está en los genes y una nueva técnica llamada puntuación poligénica puede medirla, esto permite hacer predicciones muy precisas acerca de cómo será el desempeño de un individuo en el futuro.
9 meneos
41 clics
Desarrollan embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de óvulos

Desarrollan embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de óvulos

Científicos británicos han logrado desarrollar embriones viables a partir de esperma de ratones sin necesidad de un óvulo, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications.
9 meneos
40 clics
¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

¿Pueden algunos tipos de grasa protegernos de enfermedades cerebrales? [eng]

Un hallazgo interesante en los gusanos nematodos sugiere que tener un poco de grasa extra puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington, Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.
10 meneos
29 clics
Los Álvarez, una saga científica con raíces asturianas

Los Álvarez, una saga científica con raíces asturianas

Luis Walter Álvarez fue un nobel de Física estadounidense de origen asturiano. Cuando su abuelo, Luis Fernández Álvarez abandonó España en 1887, con trece años, para emigrar a América, nada hacía imaginar que sería el iniciador de una saga de cuatro generaciones dedicadas a la medicina, la paleontología y la física.
19 meneos
24 clics
Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Descubierto un gen esencial para la copia del ADN

Investigadores del CNIO han descrito cómo la proteína POLD3, sugerida recientemente como diana para el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer, resulta también necesaria para la división y supervivencia de las células sanas. Estos resultados ponen en duda el uso de POLD3 como diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad.
16 3 0 K 39
16 3 0 K 39
54 meneos
157 clics
Antimateria: así es la sustancia más valiosa del mundo

Antimateria: así es la sustancia más valiosa del mundo

La antimateria, además de está formada por las denominadas antipartículas, es una sustancia de la que se desprenden muchas curiosidades. ¡Descúbrelas!
14 meneos
41 clics
Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Juno sobrevuela Júpiter este sábado por la tarde

Este sábado 27 de agosto, a las 12:51 GMT, la sonda Juno de la NASA realizará su primer sobrevuelo cercano sobre las nubes de Júpiter, el llamado Periapsis 1, el más cercano de toda su misión principal. En el momento de mayor aproximación la sonda estará a unos 4.200 kilómetros de altura sobre sus nubes, sobrepasándolas a 208.000 kilómetros por hora con respecto al planeta.
13 1 0 K 30
13 1 0 K 30
6 meneos
38 clics
Perros que olfatean enfermedades

Perros que olfatean enfermedades

Debido a que las bacterias se reproducen muy rápidamente, pueden ocurrir mutaciones que le permitan a cierta cepa adquirir resistencia a los antibióticos, son las llamadas "superbacterias". Éstas, por lo general, atacan a pacientes que están internados en hospitales...

menéame