Actualidad y sociedad
255 meneos
2217 clics
Del Spanische Gastarbeiter al inmigrante criminal: el bumerán del odio

Del Spanische Gastarbeiter al inmigrante criminal: el bumerán del odio

Cuando los españoles éramos “los moros de Europa” La emigración española a Alemania durante las décadas de los 60 y 70 fue masiva, desordenada y muchas veces clandestina. Más de dos millones de españoles se marcharon en busca de trabajo, muchos de ellos sin papeles, sin contrato, sin idioma y sin derechos. En Alemania eran conocidos como “Spanische Gastarbeiter”, término despectivo con el que se etiquetaba a los trabajadores españoles como mano de obra barata, temporal y no deseada.

| etiquetas: españa , alemania , migración , inmigrantes , odio , delincuencia
104 151 3 K 479
104 151 3 K 479
Comentarios destacados:                  
#12 #8 Justo ayer vi esto: manual práctico para empleadores de trabajadoras domésticas españolas
Una anécdota que he contado alguna vez. Y que me flipa.
Estaba yo en la terraza de un bar de un pueblo de la Galicia profunda, de esos de a tomar por culo de todo, cuando llegan dos guiris andando y preguntan algo a un nativo.

— What's your from? Les pregunta el señor.
— Germany
— Maríaaaaaaaa ven!
Y sale de una casa de cerca una señora de unos 250 años hablándoles en lo que yo y ellos interpretábamos perfectamente como alemán. Problema resuelto.

Me da que si fuesen swahilis habrían llamado a otro y también lo habría.
#4 Que me olvides, triste y lamentable pretensión del genuino e inimitable Professor, coñoya. Pesao coño.
#6 Jode, eh.. Se echa de menos la sutil ironia de sus comentarios, no como ahora, burdo y patetico intento de generar atencion...
#7 #6 cualquier tiempo pasado fue anterior.
Creo que ni el de antes era tan bueno ni el de ahora tan malo. Es más grotesco y ofensivo tal vez, pero tiene su punto...

Cc #4 :-*
#4 Vaya, nunca hubiese imaginado que hablases alemán. xD
#3 En el barrio en el que me crié, no en Galicia, pero rozándola. El 90% de la gente había emigrado, la mayoría había regresado hacía poco (principios de los 80) es más, unos vecinos siguieron en Suiza hasta mediados de la década, los hijos los criaban mientras tanto los abuelos)
La mayoría había estado en Francia (mis padres incluidos), otros Suiza, Alemania, unos pocos Inglaterra.
Con lo que se da un crisol de lenguas. Cuando pasan los caminantes del Camino de Santiago siempre pueden encontrar a alguien con quien hablar.

Y de los pocos que no habían emigrado al extranjero estaban "Los andaluces" a los que se llamaba así por venir de Extremadura.
#3 hostia que anecdota tan buena
He trabajado en Alemania entre 2017 y 2018, he de decir que al menos en la zona de Dresden continúa habiendo un tufo racista hacia el extranjero (moreno) que lo impregna todo, soy bastante moreno y me han llamado Gipsy, canaken (no sé si se escribe así, viene a ser extranjero moreno/arabe de una forma despectiva) y puede que más cosas que no haya entendido, me decían hiala, hiala (es como apremian los árabes al ganado para que se mueva rápido) tampoco sé si se escribe se exactamente así.
Me han…   » ver todo el comentario
#28 Tanto europeismo y seguimos en los países del norte con unos racismos y xenofobia que no es ni medio normal. A ver si en 10 años son ellos los que tienen que estar mendigando trabajos por el sur de europa.
#28 Si estas fuera de tu país siempre seras "escoria" para algunos y eso se aplica a TODOS los países. Ninguna sociedad está completamente libre de estas situaciones, mucho más si eres extranjero.

Situaciones similares a las que mencionas me han ocurrido en todos los sitios donde he estado, incluida España (mi país natal) dado que si afecta a mi esposa o mis amigos me afecta igualmente a mi.
#28 Buenas, solo una pequeña aclaración. "yallah yallah" no es una expresión para ganado, sino no que es algo versátil usado en muchos contextos y que por norma general no es algo malo. Normalmente viene a ser como "¡vamos, vamos!" o "venga venga", para apremiar al grupo. Si tienes conocidos que hablan árabe, puedes utilizar la expresión sin problema con ellos ya que no es ofensiva.

Dicho esto, no dudo ni por un segundo que los alemanes lo usasen despectivamente, ya que en árabe se usa muy frecuentemente y será un sonido que los alemanes habrán memorizado facilmente. Son escoria racista, sin duda.

Saludos
#62 era despectivamente, grupo de tios rubios diciendo "yallah,yallah" a los morenos mientras se rien. En fin, superado, me quedo con las cosas buenas que también las hubo.
#28 Que tienen su % de nuestros voxeros, en su equivalente de ultraderecha. Es estadística pura y dura.
Yo sólo puedo corroborar los datod atendiendo a nuestra historia familiar. Mi marido fué apátrida hasta que el gobierno de Schröder cambió la ley. Antes la nacionalidad venía por línea paterna y su padre, yugoslavo, no la pudo cambiar nunca y se murió apátrida aunque vivió casi 30 años en Alemania renovando el permiso de trabajo y residencia constantemente.
#27 Qué fuerte.
#27 ¿Y le daban un Alien's Passport como hacen en los países bálticos con los apátridas?

EDIT: He buscado en Google y sí. Fremdenpass se llamaba.  media
#17 Que pajas mentales un sábado temprano :palm:
#18 Habla por ti. Yo llevo dos horas andando.
Visto lo visto ahora matarian por tener millones de esos
#1 No os mudéis a Alemania... no merece la pena.

Estoy por votar errónea: "Cuando los españoles éramos “los moros de Europa”" - en Alemania aún somos los moros de Europa.
#39 Eso es cierto. Con la salvedad de que todavía hay un mínimo de cercanía cultural. Aunque a la hora de la verdad da igual, nos tratan igual o peor que a un marroquí o un sirio.
#49 yo he sentido más cercanía cultural viviendo en Oriente Medio que viviendo en Alemania.
#72 Todo es posible. Los alemanes tienen un carácter bastante diferente, en general, al nuestro.
Una amiga que fue a Alemania como investigadora sufrió un acoso y racismo muy fuerte allí. Tanto en la calle o transporte público, como en el propio laboratorio en el que trabajaba.
#73 yo soy blanquito de ojos azules pero español de pura cepa, he sufrido racismo en Alemania.

No me sorprende lo de tu amiga.
#39 tu no has vivido en Alemania ni de coña, julio.
#55 sólo 9 años.
#1 Para nada, sin ser tan extremo como Japón, no les suele gustar tener extranjeros. Como currito bien, aunque sea currito de ingeniería, en especial el testeo que es lo que no quieren hacer, pero la hostia contra el techo de cristal va a ser gorda.
Gastarbeiter no es en sí despectivo (significa trabajador invitado) sino que adquirió este cariz a la larga. Y no solo eran españoles.
Se llamó así como eufemismo de otro término lastrado por el nazismo y quería decir que pretendía ser inmigración temporal y rotatoria.
Otro fenómeno de tabú sustituido por un eufemismo que se convierte en tabú que hay que sustituir por otro eufemismo que se convertirá en tabú...

es.m.wikipedia.org/wiki/Gastarbeiter
#23 como imbécil > idiota > subnormal> discapacitado

Los alemanes son unos hachas para los eufemismos y la creación de palabros derivados
#44 Sí a lo primero. De lo segundo no estoy tan seguro, que en todas partes se cuecen las habas.
#45 la familia de mi mujer es de ahí, es la opinión de ella que conoce los dos idiomas
#47 pues lo de los derivados sí que es objetivamente característico del idioma alemán, y lo de los eufemismos me cuadra con el policorrectismo hipócrita que destilan.
Pero no me gusta señalar :-)
#44 cualquier insulto actual es un término médico anterior.

No todos, claro, pero si muchos como los que has mencionado.
#17 Lo que sí nos queda claro a la gente decente es que tu comentario huele a lefada de pagascal recién felada. Y por eso nos seguiremos partiendo toda la caja. xD xD xD

Sigue, sigue. :popcorn:
#36 Llamar "gente decente" a quién defiende la discriminación sólo es posible desde un estado mental alterado.
#10 ¿He dicho yo que fuera exclusivo de los españoles? Sí era el que usaban con ellos (debería decir con nosotros, aunque yo fuera un niño entonces…) Al menos es el que usaban con mi padre y con los españoles de su fábrica, hasta que le partió la cara a un alemán por hacerlo, porque mis padres hablaban alemán, y muy bien, por cierto.
#11 no lo has dicho tú, he sido yo. Vuelve a leer
El término despectivo que usaban los alemanes con los inmigrantes españoles era "zigeuner", "gitano".
#8 ese término no era exclusivo de los españoles, sino que se usaba de forma despectiva, tal y como ocurre aquí también
#8 Justo ayer vi esto: manual práctico para empleadores de trabajadoras domésticas españolas  media
#12 Que bueno, ¿sabes si hay alguna copia escaneada del interior del libro?
#22 Creo que he visto un PDF esta mañana, pero no estoy seguro de si era el libro o un texto sobre el mismo.
#12 Brutal. Muy interesante. :-)
#8 Junto a italianos y griegos yo creo que utilizan más "südländische".
Pero que me dices, si me ha dicho los españolitos de bien que con Franco vivíamos mejor y que que ahora los españoles somos de raza aria y tal...
Doy fe. Si creéis que esto es fuerte n o habéis visto nada.
Acaso pensáis que los españoles en alemanoa no violaban, pateaban ancianos, quemaban niñas, que los españoles no entraban sin pasaporte sin decir de dónde eran? Estáis flipaos.
#53 Pues no, no lo creen porque tienen un tío que era un emigrante de bien, entonces eso quiere decir que hablan con conocimiento de causa y pueden extrapolar a que todos los españoles que emigraron eran gente de bien.
¡Vente pa Alemania Pepe!
Que pronto se nos ha olvidado cuando los emigrantes españoles apalizaban en Alemania a los ancianos alemanes.
Joder, que sarta de chorradas sobre Alemania en los comentarios.

Me da que el problema de los alemanes con muchos meneantes no es un problema con los españoles en general, sino con ellos en particular xD xD
Como hay alguna controversia sobre cómo emigraban los españoles de los 60, dejo por aquí un estudio sobre la emigración española del CEU San Pablo de 2015: dspace.ceu.es/server/api/core/bitstreams/8af432e0-076f-38b8-e053-01000
Ahonda en algunas cuestiones que ya se recogían en otro estudio de 2008, también del CEU San Pablo, del que no encuentro el documento, pero sí alguna noticia al respecto: www.radiocable.com/la-mitad-de-los-emigrantes-espanoles-de-los-60-eran
Saludos.
Muchos españoles viajaron, trabajaron y vivieron en otros países como Alemania, Suiza, Bélgica, Francia o UK en los años 60,70 e incluso 80 y evidentemente no todos lo hicieron de forma legal, mucho lo hicieron de forma ilegal.
Eso no lo puede negar nadie porque casi todos los que tenemos cierta edad conoceremos más de un caso.

Ahora bien, os desafío a una cosa muy sencilla y simple los que defendeis que aquella inmigración es idéntica a la que existe hoy en España.
Id a las hemerotecas de…   » ver todo el comentario
#74 Tendremos claro que es al menos un síntoma y los casos de sucesos son reales queramos o no, sean o no presentativos de una situación general.
Eso, hoy en dia es asi en España, Francia, Italia, etc. ....¿puedes encontrar lo mismo en los periódicos de la época?

PD. Ejemplo de lo que mencionas, los crímenes totales han bajado este año....lo de separar la evolución de crímenes por menores y graves ya si eso otro dia.
Puedo decir que parte de mi familia gallega emigró tanto a Alemania como a suiza. Si fueron invitados, les hicieron pasar controles médicos que mi abuela tuvo que volverse porque le salió la radiografía de los pulmones mal. Vivían cuasi en barracones con baño compartido. después se fueron a un piso de alquiler. Nos apreciaban porque trabajan y no haciamos ruido.
Hablo con conocimiento de causa. Mi padre fue emigrante a Francia durante 10 años. Era analfabeto, pero al finalizar el año de estancia allá, (solo venia dos veces al año Agosto y Navidad), ya entendía y hablaba francés. Gracias a esos 10 años de sacrificio, por parte de él, nuestra familia de madre y varios hermanos, pudimos estudiar en colegios de pago (además, subvencionados por el gobierno francés), vestir, comer y disfrutar de una vivienda digna.
Se que es un caso particular, pero en el pueblo hubo bastantes así. Y los que comparan la emigración de antes con la de ahora, no tienen ni pajotera idea de lo que hablan....por infinidad de razones, algunas de las cuales he expuesto anteriormente, aunque hay muchas más.
#17 en una palabra, no son más que simples "progremonguers".
#65 Son personas a quienes les han dado una ideología que seguir, y lo hacen acríticamente. No hace falta ni una sola neurona para llamar facha a todo aquel que discrepe. No piensan ni lo más mínimo.
los datos y "estadisticas" que pone ese blog son totalmente erróneos, y las afirmaciones, fantasías.

Es un ejemplo claro que los tres grados de mentiras: Mentirijillas, grandes mentiras, y estadísticas.

Este o no sale nunca de casa, o vive en una urba con seguridad privada.
#2 "no me gustan los datos, me invento una pelicula" :roll:
#2 algo que corrobore tu comentario?
#14 Hombre, es catedrático, no le hace falta más, lo que dice es inamovible.
#2 Expón tus datos para que contrastemos.
#2 Retuerce todo para sesgar la interpretación al máximo.
La gran diferencia es que los españoles entraban legalmente y con contrato de trabajo. No hacían que se dispararan las estadísticas de violaciones ni representaban el 50% de los presos en las cárceles del país. Y desde luego no iban a imponer sus costumbres a los alemanes. Sólo a conseguir dinero para volver a España con mayores recursos.
#9 Para qué perder el tiempo y leer el artículo ¿verdad?
#9 ¿Has visto qué clase de personas te han votado negativo?

Son los defensores de la multiculturalidad, que tachan de nazi a todo el mundo al mismo tiempo que defienden la discriminación contra los hombres.

No puedo decir a lo que huelen, por lo de los strikes.
#9 Craso error, la gran diferencia radicaba en qué aquellos españoles conocían de primera mano el hambre y la falta de libertades que había traído al país la derecha reaccionaria por medio de una dictadura fascista, relato ahora ignorado por rebaños de retarders con amebas por cerebro, alienados desde RRSS, que vienen a suplir su nula personalidad por la falsa sensación de pertenencia a un grupo influyente, el padefo de toda la vida con tara extra de odio a quien le han inoculado diferente.
#9 Bulo tras bulo hasta la mentira final.
#9 falacia. Mi padre fue a Bélgica a finales de los 60 y trabajaba como ilegal. No tenía papeles y, cuando estaba en un bar y entraba la policía se tenía que esconder en la trastienda o en el baño. Y como él, había miles. Y muchos no volvieron.
#26

Yo tengo famila que emigró a Belgica, parte legal, parte ilegal. Los legales fue porque en Bélgica había muchow mineros italianos en no muy buenas condiciones. Al parecer hubo un accidente muy grave donde murieron bastantes y dijo Italia que para eso no mandaba gente, entonces Franco quedó encantado de mandar mineros españoles.

Luego el resto fue siguiendo el ejemplo de estos.
#26 confundes términos. Tu padre, si acaso, trabajaría sin contrato, en negro. Pero no "como ilegal", porque Bélgica tenía con convenio con España para aceptar inmigración en aquellos años. Ningún español estaba ilegalmente en Bélgica, aunque no todos iban ya con un contrato en la mano. Y sólo un 20%, en general en toda Europa, no volvieron.

Supongo que como sólo discutes esa parte, estás de acuerdo en que tu padre no fue a Bélgica a delinquir y a ser subvencionado.
#9 Mentira de las buenas . Incluso dentro de la península dispararon los internos la delincuencia en Madrid y Barcelona ..leete bien el artículo y repasa la historia ..ya se que a ti te caló lo de que Franco invento la seguridad social ...pero te han llenado la cabeza de mentiras y te las has tragado hasta el fondo sin vaselina .
#70 hombreeeee, ya tenemos el comentario sobre Franco. Cualquier excusa es buena para sacarlo a colación, ¿eh? Incluso señalar la obviedad de que los españoles determinaban su propia tasa de delincuencia, fuera la que fuere.

¿Así que en los años 60 y 70 aumentó en España? Pues no sería cosa de los que se fueron a trabajar fuera, ¿verdad?

Pero, ¡oh, sorpresa! La tasa de criminalidad aumentó de forma generalizada en toda Europa en esos años. ¡Anda! Y en Estados Unidos también. Qué cosas, ¿no?…   » ver todo el comentario

menéame