Actualidad y sociedad
263 meneos
1247 clics
El Gobierno anula el matrimonio y la multa a la joven a quien robaron el DNI y usurparon la identidad

El Gobierno anula el matrimonio y la multa a la joven a quien robaron el DNI y usurparon la identidad

En estos momentos lo que más quita el sueño a esta vecina de Castelldefels, de 21 años, es la multa impuesta por Hacienda por estafa al Estado. Le reclaman 7.200 euros tras un expediente de la Delegación de Gobierno, a la que la Policía informó de un matrimonio o unión de hecho con un hombre al que Mar no conoce de nada. Esta mañana, antes de la reunión, la joven solo pedía una cosa: “que me entreguen un papel en el que se diga que esa multa está anulada”, afirmaba en declaraciones a La Vanguardia.

| etiquetas: robo , dni , anulación , multa
101 162 2 K 487
101 162 2 K 487
El Delegado del Gobierno se ha comprometido a iniciar una investigación para saber por qué nadie -ninguno de los funcionarios a los que ha acudido la joven estos últimos meses- enmendó antes el entuerto.

A ver si es verdad, o los funcionarios no han hecho su trabajo o los procedimientos están mal.
#1 Tiene pinta que es una mezcla de las 2 cosas, funcionarios con pocas ganas de buscar soluciones y un procedimiento que no debe ajustarse a cosas logicas
#2 A mí lo que me resulta curioso es que la administración enviara cartas a direcciones completamente erróneas, pero a la hora de amenazar con embargos mágicamente sí que supiera su paradero real.
Y luego lo típico: “Voy a Hacienda y me mandan a la Policía; estos me dicen que vaya a la Delegación del Gobierno y de ahí me vuelven a enviar a Hacienda”. O sea, todo el mundo lavándose las manos.
#26 Lo de enviar cartas a diferentes direcciones pero que el embargo te llegue a la "buena" es bastante común y se debe al reparto de competencias entre administraciones (o entidades). Lo normal es que el trámite de reclamación lo realice una administración o entidad (Ayuntamiento, INSS, Agencia tributaria, Mutua de Accidentes de Trabajo, etc.) que te notifica según una base de datos diferente (padrón, contrato laboral, declaración de parte, etc.) y llegado el momento del embargo,…   » ver todo el comentario
#30 Pues que hagan un maestro de contribuyentes y sus putas direcciones.
#31 En realidad ya existe, se llama "domicilio fiscal" y se define como "el lugar donde una persona tiene su residencia habitual", lo que condiciona dónde y cómo va a tributar, los derechos que le asisten (derechos forales, por ejemplo), etc. Y lo determina sí o sí la Agencia Tributaria con los datos que le facilitamos nosotros mismos.
Lo que no entiendo es por qué las diferentes administraciones no lo utilizan y recurren a sus propias bases de datos (empadronamiento, dirección del carnet de conducir, la casilla "domicilio" del formulario de turno..), supongo que por aquello de "mis competencias" aunque luego suceda lo que dice #26 que se lavan las manos cuando hay problemas.
#1 a día de hoy si alguien se hace con tu DNI puede complicarte muchísimo la vida. De primeras lo normal es denunciar el extravío o hurto del DNI pero esa información figurará en una base de datos policial que no es accesible por el resto de funcionarios dando lugar a este tipo de situaciones esperpénticas
#9 No es accesible pero en el momento de ingresar el DNI para hacer trámites debería aparecer como robado/denunciado e impedir realizarlos hasta que se expida uno nuevo. Parecido a los ficheros de morosos...

Hablo desde la barra de bar, pero creo que sería la mejor opción.

Otra cosa que pienso desde hace años es que no debería valer solo con el DNI para hacer trámites, sino con el certificado interno y que tengas que conocer la clave. Así aunque te lo roben, no puedes hacer uso de el.
#15 En este pais el tema de cruzar datos es muy pobre.
Fíjate la de documentos que expide el estado que hay que presentar al estado para ciertos tramites.
Algo han ido mejorando pero falta mucho.
#21 La administración no puede pedir documentos que hayan sido expedidos por la propia administración siempre y cuando cuenten con tu autorización para solicitarlos al órgano que lo ha expedido.
#23 Jajajajajaja
Eso será en teoría en los mundo de Yupi. En la práctica, tienes que pasar por el aro sí o sí.
#23 Pues anda que no piden fotocopia del DNI, copia del titulo y muchas mas cosas.
Si, ahora algunas cosas puedes dar autorizacion pero no todas y no en todos lados
#15 #9 Es que el DNI como identificación deja mucho que desear. ¿Cómo saben que eres tú? Porque la gente cambia y muchísima gente de tu mismo sexo y edad podría hacerse pasar por ti con tu DNI.
A mí hasta llegaron a decirme una vez que no era yo porque en la foto del DNI llevaba el pelo rizado y ese día me lo había alisado.
Una profesora mía del instituto vivió un calvario porque le suplantaron la identidad y pidieron préstamos en su nombre. El banco amenazaba con quitarle la casa. Lo absurdo es que además ella tiene síndrome de Turner y su físico es peculiar, y aún así les funcionó. Imaginad alguien con una cara más común.
#1 El delegado ha despertado por la alarma social tras difundirse la noticia por una radio catalana.
Sino ... seguiria su via crucis.
La mujer hizo bien, denunció rápidamente el robo del dni. En mi opinión, no basta con anular todo lo que se le quería imponer, se le debería de indemnizar por los perjuicios.
#3 No indemnizan a los desgraciados que se pasan varios meses en prisión preventiva por delitos que no han cometido, van a indemnizar a alguien por estar sancionado por una multa que al final no llega a pagar…
#7 La propia noticia que enlazas dice que es el Tribunal de Justicia quien ha condenado al Estado Español. Es decir, el Estado se estaba negando a idemnizar y la víctima tuvo que gastar su tiempo y su dinero en pelear en los tribunales por que le indemnizaran. O lo que es lo mismo, el Estado Español NO indemniza salvo que lo obliguen. El 99.99% de estas víctimas no dispone ni del tiempo ni del dinero para poder demandar al Estado, y el Estado lo sabe.
#8 La justicia es parte del Estado
#12 Pero no es el Poder Judicial quien indemniza, sino el Ejecutivo.
#7 CC #3 #5 #8 #11 #12 #16:
No indemnizan, y encima te obligan a pagar las costas:

cadenaser.com/nacional/2025/04/24/un-magistrado-sobre-el-hombre-inocen
#7 ha dicho a los desgraciados, osea pobres. Cuando el desgraciado en cuestión puede pagarse un buen abogado, es más fácil que consiga una buena indemnización.
No se investiga al juez / alcalde / concejal / funcionario registro civil / sacerdote que ofició esta boda?
#5 el que prevaricara en cuestión debería ser castigado por la ley y pagar la indemnización
Lo de la gestión de las identidades con los medios que hay hoy en dia es una verguenza.
A ver si la UE y el gobierno se ponen las pilas
#4 algo habrá detrás para que no tengan interés en hacerlo, no suelen dejar pasar oportunidades de controlar más y mejor
#6 querrán combinarlo con el "pajaporte", para monitorizar todo tu trafico de internet con escusitas de adolescentes que consumen porno o terrorismo.
Esto sería tan fácil como cuando te roban o pierdes la tarjeta del banco...¿Te roban el DNI?, pues que se pudiera anular y a la persona entregarle otro con otro número, entonces el original sería inútil. No se porqué tienes que tener el mismo número toda la vida....
#18 no hace falta, para eso está el IDESP, el equipo de expedición y la fecha de caducidad
#19 Datos que solo mostrando el DNI no creo que nadie pueda verificar la verdad.
Es mas no tengo claro quienes pueden con esos datos verificar sin un dni es falso o no
#22 Es que no se debe poder hacer ningún trámite importante "solo mostrando el DNI".
Como coño se casó alguien usando un DNI robado? Ahí hay mucha más miga de lo que cuentan.
Lo que demuestra que cuando se quiere se hacen las cosas rápido y bien. Mientras, otras personas que no salen en informativos seguiran en procesos burocráticos lentos e innecesarios.

Me alegro por la chica, ha hecho bien en mover el caso a los medios y demás.

menéame