#67 con el taser te la juegas, si falla o no penetra la ropa estás vendido, sólo tienes una oportunidad y te juegas la vida... Una pistola tiene un cargador de 12/14 balas y un revólver de 6, es mucho más seguro para el policía
Pues no entiendo por qué a una persona de 75 u 80 años se la debería obligar a renovar el DNI...
* Su cara no cambia mucho... cosa que a los 18 años sí puede cambiar bastante respecto a los 28 y los 38, etc
* Otros datos tampoco suelen cambiar. Evidentemente la fecha de nacimiento no cambia, ni lugar de nacimiento, ni nombre de los padres. Su propio nombre no suele cambiarlo ya a esa edad, ni el sexo, ni el domicilio...
Mencionas el chip y ese tipo de cosas, pero la mayoría de personas de esa edad no usa el chip... en parte porque su memoria flaquea y porque les cuesta adaptarse a los cambios tecnológicos.
He estado atendiendo un tiempo a una persona anciana dependiente y pedían el DNI para algunos trámites. Hubiese sido una buena molestia que fuese obligatorio renovar el DNI a los 85 o los 88 años
(pedir cita, sentar a una persona adulta en esas condiciones en una silla de ruedas, pedir un eurotaxi para ir a la comisaría a renovarlo, y otro para volver a casa...)
o que denieguen trámites por tener su DNI caducado.
Algunos ancianos usan Facebook o WhatsApp y cosas así (para mantener contacto con familiares), lo cual casi solo requiere poder leer y escribir... pero no muchos usan un lector de chips para hacer trámites por Internet. Lo suelen usar para identificarse frente a un policía o en un banco, o para votar... Y algún trámite de dependencia donde lo piden.
Nótese que ser permanente, que no tenga fecha de caducidad, no implica la imposibilidad de renovarlo... ya sea por pérdida, robo, o por lo que sea (ej: cambio de domicilio).
#84 Justamente me enteré antes de Navidad de su muerte cuando busqué un libro para regalarle a una amiga. Me dio mucha pena. A mi parecer, era como si el propio Auster se hubiera convertido en el propio protagonista de muchas de sus novelas.
Al final acabé regalando La trilogía de Nueva York, el cual se hizo extraño de leer para esa persona (es un libro un tanto especial) y, más tarde, 4, 3, 2, 1, el cual sí que entró mejor de primeras.
No conocía Baumgartner. Tocará volver a Auster pronto
Por cierto, si aún no has leído la novela gráfica Ciudad de Cristal (el primero de la Trilogía de NY) , ¡corre a por él!
#95 Sí, Venecia fue la primera en vaciarse. Luego le llegó el turno a Florencia. En Roma, más que no vivir nadie, es que los residentes están abandonando los barrios más turísticos y yendo a otras zonas de la ciudad.
#74 es todo muy bonito idílico y romántico hasta que llega la realidad.
Si tienes familia y quieres salir fuera, tener cierta independencia y resultar una persona competente para tu familia, más te vale poder conducir y tener vehículo propio.
No lo es todo, claro. Pero por favor, elegir no tener tú vehículo propio, a menos que vivas en el paraíso del transporte público, no lo veo.
#4#2 #7 os lo explica. Dais soluciones simplonas a problemas complejos.
Y el problema de detenciones múltiples sin entrar en prisión afecta a todas las nacionalidades.
#2 Que frustrante tiene que haber sido para Usain Bolt y Kelvin Kiptum el saber a la velocidad que se desplaza Juno en el espacio y el tiempo que será capaz de mantenerla
#40 Una mentira generalmente aceptada, estoy seguro de que en los despachos donde se deciden cosas importantes utilizan otros datos más realistas, pero esos no los vamos a ver en los periódicos ni en el telediario.
#36 Hace poco leí que el precio en origen de las bananas es de 0,12€/kilo y en los supermercados de mi ciudad cuestan 1,50€ el kilo. Los plátanos de Canarias cuestan 0,60€/kilo en origen y en los supermercados los he visto a unos 3€/kilo
Si no son los supermercados otros intermediarios se están poniendo las botas.
En las fruterías del barrio he llegado a ver precios incluso más caros en frutas y verduras así que no me vale el argumento de que la culpa es de los supermercados y las tiendas de barrio son más baratas
#54 esque no les hace falta una feria. Por poder, podrian agruparse varios, alquilar un local en la ciudad, contratar un par de cajeros y vender directamente ahi.
Pero no lo hacen. Y no lo hacen porque les sale mucho mas rentable venderlo a gran escala a un mayorista. No hay otra razon.