#10 Por la sencilla razón de lo que dice #14 . Además de que para Israel, ante la no acción mundial contra ellos, el tiempo es su mejor aliado. Si cada día que pasa vas comiéndote territorio a los palestinos, con desalojos forzados y dejas en el territorio colonos tuyos... Llegará un día que eso podrás reclamarlo como Israel.
Sólo hay que ver los mapas a lo largo del tiempo de la mayoría poblacional que varios ya han puesto en sus comentarios.
#2 Todos los ejércitos son dictaduras. Tú eres una pieza más y sino cumples asumes las consecuencias. Eso es y será el ejército. Y hay que tenerlos bien puestos para asumir que te han a detener, juzgar, cumplir pena y posiblemente expulsión del ejército. Y en el mejor de los casos solo pena y degradarte.
#15 Sinceramente, con la gilipollez que tienen montado en su pais. El elevado riesgo de un atentado aprovechando el mundial y las tonterías migratorias con los visados turísticos o los controles migratorios draconianos y racistas que tienen... Como que le pueden dar mucho pol culo al furbo.
#3 Hay un factor también endógeno. China diseña y fabrica placas fotovoltaicas y molinos a cholon y esa industria está ahora sobresaturada de producto y encima está evolucionando muy rápido por lo que el material de hoy estará desfasado en menos de 5 años. Como China exporta muchísimo y no quiere cargarse el mercado renovable bajando aún más el precio internacional. Aprovecha sus productos baratos y montan renovable a lo bestia.
Buenisimo para China y la lucha contra el cambio climático.
#25 añadiría que además de suflarte un huevo de pasta por el coche, lo aprovechan para endiñarte unas financiaciones que aumentan un huevo el precio final y que encima te venden el coche con un montón de subscripciones.
#21 La cosa es que primero se debe de garantizar el mínimo legal, y luego opcionalmente esta la capacidad de negociar un acuerdo entre las partes. Quiero decir: la empresa tiene la obligación de proporcionarte el medio de trabajo, trabajes en su oficina o la tuya. Luego, si tú llegas a un acuerdo para disponer tú de tu equipo personal y no el de la empresa, mejor. Que por no tener ellos que proporcionarte el material te lo compensan con un complemento de "teletrabajo" como los (escasos) 30€/mes brutos de la empresa de la noticia, mejor. Pero, lo contrario es perder derechos como trabajador.
Lo que pasa es que en muchas ocasiones... el hecho de teletrabajar es tan positivo para el trabajador y su economía... que más de uno le daría igual el equipo, la compensación de gastos (luz e internet) etc... con tal de vivir donde uno quiera y no tener que gastarse 200-400€ en gasofa al mes y perder horas de vida.
#8 La cosa es que la empresa en España está obligada a darte los medios de trabajo y por PRL a velar por la salud de sus trabajadores.
Si yo en una oficina tengo una silla, una mesa etc... ¿Por qué no es lo mismo para el que está teletrajando?
Que si... Que mucha gente traga y tragaria por trabajar desde casa y tener esa libertad.... Y el ahorro de tiempo y gasolina. Pero, no deja de ser una anomalía a la normativa laboral.
Y si esos 30€ brutos/mensuales ... Pueden que compensen a largo plazo la inversión extra en mobiliario que es necesario para el desarrollo de la jornada.... Pero, muy a largo plazo.
#2 La UE viene reduciendo las emisiones de CO2 desde hace años... Principalmente, por los cambios de sectores productivos, la apuesta verde y aumento de la eficiencia.... Y eso a costado desarrollo económico por una apuesta de sosteniblidad (y salud de paso).
Que China frente a la estupidez de Trump va asumir su responsabilidad y está liderando muchos sectores fundamentales para la lucha climática como las renlfabmes y se compromete a reducirlas. De puta madre.
Pero, tampoco seamos demagogos de que Europa no ha hecho nada. Cuando durante muchas décadas fuimos pioneros en muchas politicas y programas ambientales. Por no decir las empresas que desarrollaron y posibilitaron la eólica como energía rentable etc..
#5 Es algo que es posible de hacer fisicoquimicamente desde hace años.. es más un tema de costes, legal y de opinión pública que de requisitos técnicos.
#6 Lo que dices es verdad. El mensaje de la derecha y especialmente el de la extrema derecha se ha normalizado y potenciado.
Pero, lo que no cuentas es que esto es debido al hueco político que ha
dejado la izquierda en el gobierno (y la derecha tradicional). Como comenta #20 hay muchísimos problemas muy gordos en España; uno es la vivienda y otro es la mejora del poder adquisitivo, que ni la izquierda y ni mucho menos la derecha del PP (y VOX) van a solucionar.
El problema es que VOX dicen cosas que son fácilmente comprables para muchos que están desencantados. Y si bien la izquierda en el gobierno ha hecho paloativos, no ataja frontalmente los problemas de la ciudadanía o pone un plan sobre la mesa realista y con plazo de ejecución. Tampoco ayuda que tengamos un gobierno en minoría y que medidas que si son muy positivas para mejorar la calidad de vida de los españoles como la reducción de jornada laboral... No se materialice.
#5#4 El problema es el de siempre... Primero hay que llevar el proceso a escala industrial en una planta piloto y luego de demostración, para ver si se puede llevar a la realidad lo que en un bioreactor en laboratorio en condiciones ideales se ha conseguido. Y luego, ver si es escalable y a qué costos... Vamos es un proceso que normalmente son mínimo de 5 a 10 años en el mejor de los casos. Y en algo comercial en mucho más tiempo.
Ahora se ha visto que es posible en laboratorio... Ahora hay que demostrarlo.
#11 Mira... Yo he dado clase como docente de secundaria (ciencias en general). Yo soy más joven, por lo que los antecedentes educativos no los voy a retrotraer hasta BUP/COU y si a la ESO... Cuando como estudiante en mi época empezaron con los informes PISA y me comí la crisis del 2008 que hizo que una generación que solía dejar los estudios intentará estudiar lo que sea porque no había nada.
Y lo que he visto ha sido lo siguiente: antes cuando estudiabas tu trabajo era ser estudiante, las familias solían presionar a los hijos para estudiar y hacer los deberes/tareas, se molestaban en contactar con el profesor, el profesor tenía autoridad en clase y no porque fueran autoritarios sino porque ibas educado de tú casa y en clase medio te comportabas. El profesor además de dar clase con sus contenidos también intentaba dejarte una marca de valores.... Quizás más personales o profesionales que "curriculares" pero se daban. Claro que había malos estudiantes pero se concentraban en 2 de la ESO y muchos abandonaban (todavía no había crisis). El nivel es el que era y tenías que intentar seguirlo.
Ahora, los adolescentes son niños mentalmente pero con la chulería de un adolescente, creciditos y sin educación. Por lo que cuesta seguir un buen ritmo en las clases. Muchos no tienen motivación para estudiar y más sabiendo que el sistema les da oportunidades sin merecerlas (pero eso les lastra), como: recuperar durante el curso, pasar sin repetir con tu asignatura pendiente, pasar a diversificación o FP Básica. Se están viendo problemas de comportamiento en adolescentes de 1ro de la ESO cuando era raro. Y se han metido de por medio malas prácticas como el bilingüismo a muerte, el excesivo uso del docente promedio y del alumno de medios digitales. Y sobretodo... Se tiende a que todo el mundo siga el ritmo mediante adaptaciones de diversidad, cuando es imposible porque no hay tiempo y los ratios no son tan bajos. Y por supuesto que hay gente que no tiene capacidad, no tiene interés en estudiar, o no se le da bien tu asignatura y pasa de ella.
Resultado:mi experiencia dicta que en muchos casos el problema viene de casa... Que a la mínima que no haya motivación ese alumno baja el nivel y no se molestan en esforzarse... resultado suspende y se le dificulta seguir tú asignatura durante el curso y el resto de la ESO.
#8 "Tenemos un problema gordo con la ideologización del cuerpo de funcionarios docentes...
Éstos han demostrado ser fuertemente adscritos a ideologías políticas de izquierdas y desde hace décadas han estado impulsando visiones y reformas, orientadas a la aplicación de métodos experimentales educativos."
Primero, antes de nada: quien elabora las leyes educativas y los curriculos son los gobiernos tanto central como autonómico, no los docentes. Y para ello se suelen rodear de gurús de la pedagogía de su cuerda que nunca han dado clase en un colegios o un instituto. Y eso ha pasado con todas las leyes educativas. Estos imponen desde los enfoques, las metodologías, las formas de evaluar por competencias, como criterios de adaptaciones a la diversidad etc...
Segundo, muchas de las corrientes educativas e innovaciones vienen de Europa (gobernado por el PP Europeo) y como tal... Las últimas dos leyes educativas están embebidas en ellas. Y da la casualidad que LOMCE es del PP (2013) y la LOMLOE (2021-22) es del PSOE.... Y salvo pegotes, cambios de nombres y algún enfoque como "agenda 2030/ODS" es más o menos lo mismo.
Tercero, que la docencia pública se este más hacia la izquierda está por ver, porque hay de todo como en todos lados. Y aún así sería hasta normal: porque la derecha patria históricamente no le gusta el sector público y la docencia siempre ha sido algo que atrae más a la izquierda. De todos modos, si la izquierda en muchas comunidades ha degradado la escuela pública... Imagina la derecha que no solo beneficia a la concertada sino que incluso abiertamente favorece su degradación, aumentando partidas a la concertada, mientras cierra clases en la pública.
"La finalidad y razón de ser de la escuela es proveer de competencias y conocimientos, necesarios para el desempeño del ejercicio de la vida y la elaboración de nuevos conocimientos, para que los alumnos puedan desempeñarse en el futuro, con los mejores recursos posibles...
Hoy en día, el adoctrinamiento ha arrebatado parte de estas funciones, y casi podemos ver una correlación con la degradación de los informes PISA..."
Básicamente, lo que sigue siendo. Aún así, cuanta responsabilidad le das a los centros educativos y a los docentes... y que nula responsabilidad le das a los alumnos/familias.
PD: no soy funcionario docente. Y estoy en contra de mucha de la superchería que está en la docencia. Pero, es que una cosa no quita la otra.
#42 Es una de las cosas más contradictorias del parlamentarismo español... Según la CE el voto pertenece al parlamentario por lo que sería deseable que cada cual vote independientemente según su opinión, intereses del electorado que representa... aunque este en contra del partido. Pero, si votas en contra se abre la veda a la compra de votos con el transfugismo. Una de las cosas más antidemocraticas que hemos sufrido en España.
Solución... o se hace un sistema electoral como el ingles/americano, con sus pros y contras, en la que obligas a que el diputado sea "conocido" por el publico y por ende su elección y futuro se decida por circunscripción electoral, con sus pros y sus contras. O ponemos un sistema en la que en el parlamento son solo 1 parlamentario por partido según los partidos con representación y capacidad de voto según sus "escaños"... y nos ahorramos pasta.
#5 Porque básicamente es una preposición no de ley, digamos que es una carta de intenciones parlamentaria. Pero, todo lo que no sea una ley y su cuerpo normativo, es un brindis al sol.
Que oye que a todos nos hace gracia ver qué se aprueba algo en contra del PP por un error suyo. Pero, esto es como cuando alguien dice que va a hacer algo y luego se queda en nada.
#4 Sin acritud, el que es un poco demagogo eres tú al analizar el supuesto desde tu punto de vista y no el de la gran mayoría de los españoles.
A mí me gustan los coches eléctricos, pero los eléctricos a día de hoy son más caros que los ya caros coches, aunque eso se puede equiparar e incluso bajar dentro de pocos años. Ese histórico sobrecoste en el precio PVP en efectivo o por financiación, se puede justificar a medio-largo plazo por el bajisimo costo de la electricidad (0 con placas a 3-6 €/kW) si se carga en carga lenta en un parking doméstico, por el bajo mantenimiento y el teórico menor % de averías del coche eléctrico; además de proteger a las baterías evitando degradación.
Si no tienes cargador lento a pie de calle al tener que aparcar en ella. Esa rentabilidad disminuye y el equilibrio costo de adquisición/gastos empeora bastante. Además, de degradarse más las baterías.
El problema es el de siempre... Se prefirió potenciar las ayudas directas al coche eléctrico que beneficio mayoritariamente a los que tenían poder adquisitivo para comprarse uno y bonificar la instalación de puntos de carga en garajes, puntos de carga rápidos en carretera y zonas privadas "de alto volumen". En vez de potenciar la instalacion municipal en vías públicas.
Quizás fuera lo más sensato a corto plazo... Pero que en pleno 2025 a 10 años de "la prohibición de la combustión" que no haya apenas puntos de carga públicos a pie de calle (especialmente en ciudades medianas) es difícil de entender. Y menos que no haya planes municipales para instalar puntos de carga municipales masivos y asequibles. Vamos nos hemos tirado a la piscina sin verificar si hay agua.
#3 No van a traer sus fábricas. Lo que están poniendo en España (y resto de Europa) son líneas de montaje con material y equipo Chino.... Ergo te dan la migaja.
#31 Hay mucha gente que no es consciente de los riesgos y consecuencias de sus actos. Y más si se mete por delante una recompensa por delante... y diez mil veces más si es una fantasía (depravación) como es violar a personas.
Por eso, las condenas por este tipo de delitos no son muy disuasorias. Poner más condena no disuade, solo sirve para condenar más al preso alejándolo de la sociedad y dar más tiempo a que el preso se puede reinsertar con tratamiento psicológico. Y dado que muchos violadores estar muy tururú... La reincidencia suele ser alta y más si no hay castración química.
#17 Me alegro que algunos estéis mejor posicionados que muchos. Pero, muchísima gente nos gustaria no tener que gastarnos 30-40k por un coche sea a combustión o no... Que encima dado el sobrecoste sobre uno de gasolina se financiera y serán mucho más caro al final. Cuando encima según las condiciones laborales se hace necesario tener un segundo coche y hay que hacer frente a otros gastos como vivienda, hijos o vivir.
Y luego, sigue siendo problemático el problema de la electricidad con la que suministrarle energía a las baterias a un precio asequible, con el que ganar tiempo de amortización a largo plazo comparado con uni de combustión.. Un problema que se convierte en superfiuo si tienes cochera. Pero, que en España no es el caso de muchos....
Si hubiera aparcamientos públicos a pie de calle con precios asequibles... Digamos un 20-30% más caro que en casa. Pues oye... Ni tan mal. Pero muchas veces es hasta un 200-400% más caro (por lo que tengo entendido).
#6 Porque el poder adquisitivo medio del europeo y especialmente en España está bajando desde hace decadas.
Y el coste de adquisición de cualquier vehículo siguen subiendo con los años... Gracias en parte a las políticas europeas y las estrategias industriales/económicas de mierda de los fabricantes en Europa que se basan en vender poco a precio de oro. Que encima con ese plus por modelo, no han desarrollado coches eléctricos apenas... Con la que siguiera equipararse en precio al actual coche de combustión ya de por si carísimo.
PD: A mí me encantaría tener un coche eléctrico. Sé las bondades no solamente ambientales que tienen, sino incluso de conducción. Pero, en su opción en autonomía que necesitaría es mucho más caro al de conbustion, no tengo donde cargarlo a bajo precio con lo que compensar ese plus inicial o siguiera tengo cargadores cercanos en abundancia... Y encima si tengo que mudarme o moverme en el rural no tengo flexibilidad.
#17 A día de hoy, de la misma manera que la DGT han cambiado los márgenes legales de error de radares al 3-5% (fijos/móviles). También, se pueden hacer de igual manera para el margen de multas con y sin puntos e incluso las penales.
A mí lo que me preocupa no es la legislación: estuvimos una temporada con 130 km/h y no fue el apocalipsis. Sino las condiciones técnicas de mierda de las carreteras que tenemos en muchas zonas, la capacidad técnica de atención sanitaria, y las fonducuines técnicas del parque móvil que está muy envejecido porque no tenemos un duro.
A día de hoy, la razón para no subir las velocidades son puramente recaudatorias, y un poco por lo dicho de las condiciones tecnicas de mierda.
Sólo hay que ver los mapas a lo largo del tiempo de la mayoría poblacional que varios ya han puesto en sus comentarios.