#5#2 Dos casos reales que pasaron por el estudio donde trabajaba.
-El edificio estaba terminado y listo para entregar, pero no se había construido la acera delantera porque superaba el límite del Plan General en 1-2 %. Era una calle muy empinada y no se podía hacer otra cosa. Todo el papeleo se retrasó dos meses (para infarto del promotor), discutiendo con el técnico municipal y ya preparando a los abogados
-En otro caso, cuando ya estábamos terminando el edificio, nos dimos cuenta de que la rampa trazada por los anteriores arquitectos y aparejadores, a ojo, daba cabezada y hubiera sido imposible usarla. Además, ya no era factible demolerla. Hubo que hacer un reformado de emergencia y negociar con el ayuntamiento (en este caso fueron muy receptivos y nos ayudaron).
¿Quién debería haber pagado la indemnización? Lo que digo es que las obras son un proceso muy complejo con multitud de incidentes y, si se forzase el pago de indemnizaciones, lo único que ocurriría sería un aumento de litigios. Ahora mismo todos los contratos tienen la coletilla "podrán ser modificadas por causas de fuerza mayor, circunstancias ajenas a las partes o problemas técnicos imprevistos..", y puedo jurar ante el juez que aparecen hasta debajo de las piedras. Y solo he visto un par de casos, por maquinaciones de financiación "imaginativas", donde al promotor le ha interesado retrasar la entrega y no terminar lo antes posible para irse a la siguiente promoción
El Delegado del Gobierno se ha comprometido a iniciar una investigación para saber por qué nadie -ninguno de los funcionarios a los que ha acudido la joven estos últimos meses- enmendó antes el entuerto.
A ver si es verdad, o los funcionarios no han hecho su trabajo o los procedimientos están mal.
#1 Tiene pinta que es una mezcla de las 2 cosas, funcionarios con pocas ganas de buscar soluciones y un procedimiento que no debe ajustarse a cosas logicas
Que nunca falte el cuñao que siente el impulso irrefrenable de apuntar que "todo son sustancias químicas" en un artículo que habla específicamente de "sustancias químicas para siempre" o PFAS...
-llamaron al timbre a una hora del día en la que no me gusta abrir-
Noruego en estado puro, que si que tengo un barco que casi destruye mi casa conmigo dentro, no me molestes más!!!
#12 Es una empresa crítica para la infraestructura de internet y de esta infraestructura dependen miles o millones de servicios, si te crees que una empresa cuya función es ayudar a los piratillas es que no tienes ni puta idea, perdona que te diga.
A ver lo que tarda alguien en poner eso de hasta que no tenga 2.000 kms de autonomía, funcione con agua de lluvia y cueste menos de 50 €, me quedo con mi diesel del 1988..
#1 Este es uno de los argumentos por los que hace años muchos defendían el alquiler frente a la compra, poder vivir en viviendas que nunca podrían permitirse comprar. Tiene lógica, el único problema es que la cosa ha cambiado. Que le quiten lo disfrutado hasta ahora, le ha tocado un periodo en el que pudo hacerlo y ha vivido en una vivienda de lujo 33 años. Ahora a aceptar que la casa no es suya.
#31#_35 Si hubierais leído sobre Impuesto al patrimonio, o aun más difícil, si tuvierais la capacidad de entender lo que leéis, sabríais que lo que se llama Impuesto al Patrimonio en países UE como Francia o Italia no se parece al español. En España se grava cualquier tipo de riqueza, en cualquier forma (divisas, propiedades, etc.) en Francia es exclusivamente patrimonio inmobiliario y en Italia propiedades fuera de Italia.
Lo más parecido es Noruega, ya que Suiza aunque lo tenga, en realidad pagan infinitamente menos impuestos en conjunto que cualquier país occidental UE. Que además no están en la UE (que es lo que decía en el comentario al que respondéis).
#1 Hasta que nos cansemos de contenidos autogenerados, llenos de imprecisiones, alucinaciones, y textos que van a su puta bola, ajenos a lo que se buscaba originalmente.
-El edificio estaba terminado y listo para entregar, pero no se había construido la acera delantera porque superaba el límite del Plan General en 1-2 %. Era una calle muy empinada y no se podía hacer otra cosa. Todo el papeleo se retrasó dos meses (para infarto del promotor), discutiendo con el técnico municipal y ya preparando a los abogados
-En otro caso, cuando ya estábamos terminando el edificio, nos dimos cuenta de que la rampa trazada por los anteriores arquitectos y aparejadores, a ojo, daba cabezada y hubiera sido imposible usarla. Además, ya no era factible demolerla. Hubo que hacer un reformado de emergencia y negociar con el ayuntamiento (en este caso fueron muy receptivos y nos ayudaron).
¿Quién debería haber pagado la indemnización? Lo que digo es que las obras son un proceso muy complejo con multitud de incidentes y, si se forzase el pago de indemnizaciones, lo único que ocurriría sería un aumento de litigios. Ahora mismo todos los contratos tienen la coletilla "podrán ser modificadas por causas de fuerza mayor, circunstancias ajenas a las partes o problemas técnicos imprevistos..", y puedo jurar ante el juez que aparecen hasta debajo de las piedras. Y solo he visto un par de casos, por maquinaciones de financiación "imaginativas", donde al promotor le ha interesado retrasar la entrega y no terminar lo antes posible para irse a la siguiente promoción
Pues ya está, todo aclarado.
A ver si es verdad, o los funcionarios no han hecho su trabajo o los procedimientos están mal.
Noruego en estado puro, que si que tengo un barco que casi destruye mi casa conmigo dentro, no me molestes más!!!
www.europapress.es/galicia/noticia-edad-media-propietarios-alquilan-vi
La media de los propietarios es de 61 años.
Y es que es lógico. Las casas eran considerablemente más baratas hace 30 años que ahora
www.youtube.com/watch?v=oJSkeKUBccw
Llegó a mandar una mariscada al programa:
www.youtube.com/watch?v=-zYmO51SPnw
Un grande.
Lo más parecido es Noruega, ya que Suiza aunque lo tenga, en realidad pagan infinitamente menos impuestos en conjunto que cualquier país occidental UE. Que además no están en la UE (que es lo que decía en el comentario al que respondéis).
www.newtral.es/impuesto-sobre-patrimonio-espana-europa/20220922/
Luego volveran los contenidos generados por humanos, y se pondra de moda el data poisoning para que esto no vuelva a suceder (www.techtarget.com/searchenterpriseai/definition/data-poisoning-AI-poi)
Personalmente no tengo problemas con que las IAs de codigo abierto y publicas se entrenen con datos publicos, pero a las corporaciones ni agua.
En mi pueblo, ante la duda, hacemos lo mismo. Pedradas y al rio.
Más vale prevenir.
www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20190426/461868354336/sandr
#2