#65 hombre claro que hay gente que duda de su legalidad, con la cantidad de simios que hay en forocoches... pero a poco que os informéis descubriréis que hay convenciones internacionales a las que pertenece España y que establecen que los vehículos deben seguir la norma de su pais. Y no #60, no es lo mismo que los franceses puedan circular por España a 130, porque eso no es la norma del vehículo, es la norma de circulación. Pero oye denuncialo si tan seguro estás de que es ilegal.
#60 Sin duda es ilegal, al menos en el contexto de la UE. No puede haber una norma distinta según nacionalidad. Es tan estúpido como que el límite de velocidad para los franceses sea 130.
#22#21 no es tipo ascensor (la tapa está abajo, no en el lateral). Tiene espirales que giran y lo que sea cae. Vamos, es como la mayoría. Esos huevos se romperán seguro.
#24 La lista Clinton es una lista unilateral de EEUU sin tratados internacionales que la respalden. El problema es que controlan el $, y la mayoría del combustible se comercia en $, y EEUU controla el SWIFT (aunque sobre el papel no, la realidad es que sí), por lo al final cualquier empresa de este tipo se puede ver afectada por sanciones.
El problema es el servilismo del resto de países permitiendo que esto suceda. Como dices, las empresas se ven avocadas a someterse por su propia supervivencia.
#24 ¿Y? ¿Me dices que España no puede obligar a una empresa a hacer lo que le interese a España cuando opera en territorio nacional?
Mientras que no afecte a las leyes Españolas la empresa puede hacer lo que quiera, pero me parece a mi que negarse a dar combustible porque ellos quieran (porque no quiere ser sancionados en EEUU) debería llevar una multa
#22 Pues eso, que una empresa que opera en España no debería poder decidir quién puede repostar porque una organización de la que España no es parte lo decida.
#15 En mi edificio decian que una señora era P y por aspecto, edad y caracter no la veia apropiada.
Por reportajes, parece que las hay bastante mayores. Supongo que empezar mayor es casi imposible, pero si mantiene la clientela... #71 En un reportaje, una señora de esas, de edad que no termino de acortar por la cantidad de maquillaje, tuvo que interrupir la grabacion porque venia un cliente, y era un chaval joven, parecia magrebie. duckduckgo.com/?t=ffab&q=monica+del+raval&ia=images&iax=im es.wikipedia.org/wiki/Mónica_del_Raval
Pues no tenia tantos años como pensaba. Murio con 60 años.
#0 Documentos TV, hizo un reportaje que me recuerda a esta historia. Encontraron una vagabunda muerta en la entrada de metro y ahi empezo la investigacion y tuvo una vida bastante interesante.
Los hijos se sorprendieron porque un programa de TV preguntase por su madre, porque no sabian nada de ella. www.youtube.com/watch?v=tcbhsw0QOyI
#33 A mi tambien me llamarón, era para otro vecino.
Yo vi las patrullas por la ventana, escudo incluido que iban al bloque de enfrente y luego volvian porque se habian confundido.
Se metian debajo de mi edificio y pense. Iran a otro portal, pero llamaron al telefonillo. Yo no les descolgue, pero el otro vecino si. Y les abrio la puerta y la poli le dijo que no era para el subieron para arriba.
El del escudo subiria por el ascensor.
3 o 4 parejas de polis, pero luego no oi ningun follon.
#15 No. Hay un nicho de mercado, los jubiletas, al que se dedican las prostitutas cuando se van haciendo mayores. Si eres de Madrid, pásate por la plaza de Benavente
#33 en lugar de difuminarlos (proceso que se ha demostrado puede ser revertido) pintas de negro en la información tal como indicaba #17.
Te pueden pedir el DNI de manera legítima para comprobar tu identidad pero no tienen porqué necesitar todos los datos (por ejemplo equipo o validez). Si utilizan ese DNI con esa información errónea es sencillo denunciar y demostrar que no has sido tú el que ha realizado el trámite.
La otra opción que propone #46 es más seguro pero siempre va a tener que validarse contra un servidor de la policía lo que trae otros problemas.
#22#24#30#28#33 Yo creo que con la información de un DNI real (como base) y una copia como la de #17, se puede falsificar un DNI, que no será real, pero tendrá el nombre y nº de DNI del de la copia. Eso puede ser suficiente para liártela en una tienda de teléfonos. La solución es algo con certificado digital; algo así: la tienda/banco me da un código de solicitud de identificación; yo, desde una aplicación en mi móvil de la policía (o mejor algo europeo) me identifico y doy orden de envío de los datos necesarios a esa solicitud; la web de la policía (como entidad de confianza) los envía finalmente al solicitante con el código inicial. La tienda/banco debería estar registrada previamente en la policía como entidad solicitante de datos. Todo queda entre dos partes identificadas debidamente y con la policía garante de la transacción. Fácil, solo hace falta voluntad.
Termino de escribirlo y creo que he reinventado el SSL, el TLS o algo así.