Si no existe el n 1, y continuando el razonamiento de alguna manera, no existe ningún otro número, puesto que sin la existencia de un inicio (el n 1) no puede haber una continuidad.
Y por tanto, siguiendo tan estrámbotico razonamiento, la expresión esa manzana contiene aproximadamente diez elevado a veinticinco átomos no es válida porque, como hemos dicho, si no existe el n 1 tampoco puede existir el n 10 ni el 25.
Por tanto, al conclusión es que ¡la manzana no existe!
La verdad, que chascarrillos aparte, la situación de las américas lo que demuestra es lo fácil que resulta, a los dirigentes, dirigir a las masas de la ciudadanía en un dirección concreta, lo fácilmente manipulables que, como sociedad, somos.
Vamos, que votamos lo que ellos deciden que votemos.
Y eso en lo que supuestamente es una democracia, donde en principio la gente tiene acceso a distinta información.
Yo, lo reconozco, pensé que el bulo del aparcamiento podía ser cierto, que podía ser verdad que el personal se hubiera quedado atrapado dentro.
Las puertas de entrada al recinto estropeadas por el agua igual no podrían abrirse, los coches podrían haberse agolpado unos contra otros impidiendo a la gente salir de ellos...no sé, me parecía plausible.
Gracias a los dioses estaba equivocado, pero sí que pensé, visto cómo estaba todo, que hubiera podido ocurrir.
No le deis muchas vueltas, hay que salvar la industria del automóvil europea y punto, no hay otro motivo que la intención de aumentar las ventas de vehículos.
#40 Pues conozco, por mi trabajo, muchos insolventes que no tienen problemas en seguir viviendo como reyes y siendo unos sinvergüenzas de tomo y lomo, les basta con testaferros, propietarios de sociedades pero supuestamente sin cargos y muchos cosas por el estilo (teorías del velo y demás figuras del estilo)
#37 efectivamente, las multas tendrían que ser proporcionales, coincido en eso.
#3 Pues pasa que un ciudadano de Euskadi, Madrid o Barcelona puede ir sin problemas a pasar unos días a Extremadura y Andalucía, mientras que al contrario les supone un esfuerzo económico considerable.
Eso sin contar que las zonas más ricas, como el personal tiene más dinero, también disponen de infraestructuras, servicios sociales, culturales y de ocio bastantes más numerosos y diferenciados que los de las zonas más pobres.
Por ejemplo, sin indagar mucho más, que es que el personal igual cree que en las zonas más pobres se dispone de las mismas alternativas que en las más ricas, pero que son más baratas.
También podría acogerse a la ley segunda oportunidad, que dependiendo de la tipología de la multa puede entrar en esa ley o no.
Y lo de las nóminas por encima del smi, pues sí, pero vamos, teniendo en cuenta que el importe a embargar es gradual, y suponiendo que ganara el doble del smi, te embargan el 30% de la diferencia entre el 1er smi y el 2dn, es decir, 335 euros, que es una putada obviamente, pero que en una nómina de 2.368 (el doble del smi en la actualidad) tampoco te deja en la ruina ni en la calle.
Y eso suponiendo que gane esa cantidad, que no sé yo.
Pero la idea era que pretender cobrar, a un ciudadano de la calle, una sanción de 4,5 millones de € es una memez.
Siguiendo el ejemplo del embargo de 335 €, si multiplicamos eso por 12 meses y por una vida laboral de 35 años, salen 140.700 €, que ya me contaréis hasta los 4,5 millones.
A ver, que no me aclaro... ¿60 qué? ¿60 euros? Porque entre 60€ y 4,5 millones de € es un arco demasiado grande.
por otro lado, ¿para qué multar con 4,5 millones a un ciudadano (por mucho que lo merezca? Ni que los fuera a reunir en toda su vida...se declarará insolvente y fuera.
#40 Te remito a la noticia, aparte que creo que la cosa no va así, no se trata de demostrar la inocencia de mis ingresos, si no que quien me acuse demuestre la ilegalidad de los mismos.
Y, insisto, leyendo la noticia, parece que no ha sido así, si no que han dado por hecho que esos ingresos salían del narcotráfico, sin demostrarlo.
Pero repito, lee la noticia, que es muy clarificadora.
Suecia le procesó por cuatro de esos alijos (...) Fue condenado inicialmente a 18 años de cárcel, pero recurrió y resultó finalmente absuelto (esto en Suecia, ojo)
En paralelo, España comenzó una no menos compleja investigación judicial por blanqueo de capitales... por esas mismas operaciones de tráfico de drogas (...) Pero la absolución decretada por Suecia siempre pesó como una losa sobre la causa.
Conscientes de la absolución sueca, los magistrados concluyeron que el dinero procedía de su dedicación al narcotráfico, sí, pero no de las operaciones que ya habían sido juzgadas en el país escandinavo, sino de otras propias de su actividad ilícita. (...) En ese punto es donde el Tribunal Supremo ve deficiencias en la sentencia de la Audiencia de Barcelona (...) El Supremo precisa, de entrada, que nada impedía celebrar un juicio por blanqueo en España (no fue acusado de ese delito en Suecia).
La Fiscalía y los jueces, critica la sentencia, se vieron “obligados a realizar un forzado cambio de escenario” al situar el origen de los fondos en operaciones de narcotráfico distintas de las que habían sido juzgadas. (...) El problema es que esas otras supuestas operaciones tienen “un sustento probatorio muy frágil”
Es decir, que como Suecia le había absuelto del delito, los fiscales españoles se "inventaron" que otras inversiones realizadas en España lo fueron con dinero del narcotráfico, pero como no pudieron probarlo, pues ajo y agua.
Lástima, pero igual la culpa es de los tribunales suecos y no de los españoles.
Los que abogáis por una guerra civil, o la esperáis, os recuerdo que esos pirados tienen el mayor arsenal de armas nucleares del mundo, y entre ellas hay muchas que son tácticas (es decir, de corto alcance).
Aparte de eso, también es bueno recordar que una de las formas que tiene un gobierno para mantenerse cuando le vienen mal dadas, es buscar un enemigo exterior, y este debe ser de relevancia, con lo cual estamos hablando de Rusia (aunque estos sólo pintan algo en el panorama internacional por lo mismo que estoy diciendo, porque tienen armamento nuclear), China o Corea.
Así que igual no es tan buena idea esperar/desear una guerra civil entre esos chalados.
Debería haber pedido le aplicaran la doctrina Cakarevic del TEDH, que muy sucintamente vienen a decir que si el error no es del administrado, que no ha existido falsedad ni dolo en la petición de la pensión, y que el origen del error está en la propia administración, no tiene porqué devolver la ayuda (pensión en este caso)
Regularizarla ya sería otro asunto, pero los 10 mil euros no tendría que devolverlos.
#2 Pues porque lo que dices no se ajusta del todo a la realidad.
Aquí hubo una transición, no una derrota militar y la implementación de un nuevo estado por los conquistadores (como sí sucedió en Alemania, aunque muchos nazis mantuvieron sus puestos administrativos porque, ciertamente, tampoco puede deshacerse/construirse un sistema administrativo/burocrático en 24 horas)
Lo que se hizo fue, tras 40 años de dictadura militar fascista, un cambio de legislación pasando a una democracia donde, por mucho que os sorprenda a algunos, hubo cambios radicales: libertad de prensa, asociación, circulación de personas, legalización de partidos/sindicatos...que ahora, como las tenemos de serie pensamos que siempre existieron, y claro, como que no.
Y sí, fue un triunfo de la democracia. Lo que falló después fue la sociedad, que no ha sabido (hemos sabido) exigir una transición completa y eficiente y hemos creado/favorecido un bipartidismo con dos partidos que son los mismos pero con distinta siglas (con ninguna ideología más allá de repartirse el pastel cada 4 años), pero que siendo iguales entre ellos, no tienen nada que ver con la dictadura fascista.
Si queréis buscar comparaciones de transiciones políticas de ese calado, comparad la española con las de las repúblicas soviéticas, por ejemplo, a ver qué tal sale la cosa.
También para para 5, pero no me deja enlazarlo ¿?¿
#8 Te aseguro que no, vivo rodeado de maestros/profesores/catedráticos. (fíjate que hasta soy capaz de diferenciar unos de otros )
Con lo de la disciplina coincido totalmente contigo y es algo que exige atención inmediata. Pero tampoco olvidemos de dónde nace esa falta de autoridad del colectivo.
La educación que yo conocí sí era vocacional: EGB de los 70, con sueldos de miseria que tenían que complementar con las llamadas "horas de permanencia" que los padres pagaban con "la voluntad"
Mi trabajo, probablemente, sea mejor que el del colectivo que hablamos. Pura casualidad y suerte, no hay otro motivo. Pero bueno, es así desde hace unos diez años, antes sí era jodidillo.
No es ignorancia ni malicia, es triste convencimiento de que la mayoría del colectivo no está por vocación. Ya te digo que vivo rodeado de ellos (mis amigos, los de verdad, los de toda la vida, pertenecen todos a ese colectivo, y quitando uno, te aseguro que de vocación poca (cuidado que esto no quiere decir que sean malos profesionales, que son cosas distintas).
Yo no confundo profesionalidad con vocación, que se puede tener lo uno sin lo otro perfectamente. (incluso a mí, en mi trabajo, se me tiene por buen profesional -la gente es boba - pero no puede decirse que tenga mucha vocación, simplemente es mi trabajo y lo hago lo mejor que puedo y sé hacerlo).
#9 No, los buscas solito, que tienes pinta de ser adulto y ser capaz de valerte por ti mismo...¿o eres del colectivo y hay que darte todo hecho?
#5 Bueno, es que igual de vocacional ya tiene muy poco y la mayoría está ahí por otros motivos que no es cuestión de reiterar y que de todos es sabido.
#1 Yo aplaudo lo que está haciendo y ojalá sirva de algo, pero que lo hace con estrategia electoralista y no por convicción ni humanidad, lo tengo clarísimo.
Y por tanto, siguiendo tan estrámbotico razonamiento, la expresión esa manzana contiene aproximadamente diez elevado a veinticinco átomos no es válida porque, como hemos dicho, si no existe el n 1 tampoco puede existir el n 10 ni el 25.
Por tanto, al conclusión es que ¡la manzana no existe!