#113 Android no se empieza a tomar en serio hasta que Google saca sus móviles Nexus en 2010.
En 2009 - 2010 Nokia y las mayores compañías de teléfonos móviles estaban uniendo esfuerzos en la fundación Symbian. Luego esta fundación se disuelve en 2010 y queda Nokia como la que había aportado más código y como la que sigue liderando su desarrollo de forma interna para sus teléfonos. En 2010 Symbian libera su código como software libre aunque muchas partes quedan sin liberar por ser de otros propietarios, pero como software abierto su desarrollo continúa como MeeGo, que es básicamente una distro GNU/Linux para móviles. Nokia saca sus teléfonos con Maemo como competidor de Android y los iPhones y es aquí cuando "falla" en el tema comercial, pero en 2009 Nokia saca el N900 que es un teléfono que funciona con una distro GNU/Linux, podías instalar paquetes de Debian y funcionaba como un portátil con Linux, algo que es hoy complicado de hacer a pesar de que han pasado 15 años, todavía es complicado tener un dispositivo con Linux funcional en estos días cosa que Nokia hizo en 2009.
En 2013 anuncian su alianza con Microsoft y que se centrarían exclusivamente en Windows Phone 7. Windows mobile estaba ya en esa época muerto, estaba claro que Google y Apple se iban a repartir el mercado de sistemas operativos móviles. Además Google cambiaba la forma de hacer las cosas, siendo Android prácticamente con un modelo de desarrollo de código abierto y centrado en fomentar los servicios en nube de Google.
Mientras Google se beneficia del boom en el desarrollo abierto de partes de Android, fue la época donde las ROM de desarrolladores tenían más funcionalidades que las que proporcionaba el Android de Google, Microsoft intenta imponer su sistema operativo cerrado para móviles con Nokia y acabó arrastrando toda la compañía, hundiéndola para siempre. Tuvieron que comprarla para evitar un escándalo internacional, pero la compraron para cerrarla como se vio más tarde.
Nokia seguiría hoy como una empresa de móviles si no se hubiera aliado con Microsoft y si hubiera sacado una línea de teléfonos con Android, pero el tener de socios a Microsoft no le permitía hacer esto, aunque sus terminales podían llevar Android sin problemas y hubo rumores que había pruebas internas para sacar unos terminales con Android, pero esto iba en contra de los intereses de Microsoft en esa época.
Tras el fracaso de Microsoft con Nokia hundiendo la empresa, cambian de CEO y de línea, siendo ahora más abierta al código abierto como forma de hacer negocios, pero a Nokia la hundieron para siempre.
#67 HTC, Samsung ja LG siguen existiendo en este mercado porque sacaron una línea con teléfonos Android algo que Nokia no podía hacer porque Microsoft estaba al mando y la única línea era la de Windows.
#25 Hundida no estaba, iba mal pero se hundió cuando Microsoft no permitió que sacaran una línea de móviles con Android como hicieron las otras empresas de móviles que existen hoy en día.
Microsoft compró la empresa al estilo de los fondos buitres después de hundirla, para cerrarla definitivamente al año siguiente.
#64 No me he explicado. No digo que no lo merezca (ni que sí tampoco). Digo que el titular es "Jerry Seinfeld se ríe" y es falso. Ni se ríe (hace una mueca) ni creo que pueda hacer otra cosa más que quedar mal en todos los casos
quién te garantiza que el código que estaba publicado al aire, era el mismo que corría en el servidor? No hay acceso al servidor donde corre Menéame.
No podrían sus admins o un elemento externo modificar el algoritmo del karma para favorecer a ciertos usuarios?
#15 El estado no tiene control de telefónica, no pone al consejo directivo ni toma decisiones.
Es lo contrario de una empresa de control estatal, es una empresa que mantiene cierto % de acciones del estado, pero nada que ver con una empresa estatal.
Vamos, no es TSMC, que el gobierno de Taiwán tiene control de donde exporta y donde no, de donde pone sus fábricas y donde no o, incluso, tiene la capacidad de destruir la investigación que desarrolla.
#56lo del certificado falso es más imperdonable (al menos para mi) que el que bloqueen IPs justas por pecadoras. Ya migraré a otro o a Digi más adelante cuando esto se aclare.
#50 Si pudiera pasarse por el arco del triunfo lo que dice un juez, lo hubiera hecho antes con el caso de Begoña Gómez o con cómo se han pasado por el arco del triunfo la Ley de Amnistía.
#6 Pretenden justamente eso, desestabilizar al mundo para vender su industria armamentista a un dolar barato, y así "equilibrar" su balanza comercial de bienes. Parece una estrategia de malo de peli de Bond, pero zanahorio es así de simple y obcecado.
#6 peeo qué cagada, no? Pasar de un mundo usano-dependiente a otro sin ellos en el centro, porque unas cuantas personas han decidido que este señor iba a ser presidente.
#17 rusia puso el capital humano no voy a decir que no, una cosa no quita la otra, fueron un poquito entre todos. pero incluso hasta a rusia llegaban recursos militares de usa (que ahora me pregunto por dónde, porque en el atlántico estaban los U-boat y al otro lado los japoneses).
lo de 80 años de prosperidad se puede negar?
#72 puede que sea un poco alto (el mínimo por hurto leve son unos 60E de multa) pero habría que saber sobre todo dos aspectos: su capacidad económica y si tiene antecedentes.
#74 En mi opinión no se habría metido en ese berenjenal si no hubiera visto que nadie (casi nadie) estaba diciendo cosas que había que decir bien alto. Si el hecho de que alguien diga la verdad sobre el panorama político de España te da asco, tengo malas noticias para ti...
#34 La gente creía que Troya era un mito hasta que... El problema de la autenticidad histórica de la guerra de Troya ha suscitado conjeturas de todo tipo es.m.wikipedia.org/wiki/Troya
En 2009 - 2010 Nokia y las mayores compañías de teléfonos móviles estaban uniendo esfuerzos en la fundación Symbian. Luego esta fundación se disuelve en 2010 y queda Nokia como la que había aportado más código y como la que sigue liderando su desarrollo de forma interna para sus teléfonos. En 2010 Symbian libera su código como software libre aunque muchas partes quedan sin liberar por ser de otros propietarios, pero como software abierto su desarrollo continúa como MeeGo, que es básicamente una distro GNU/Linux para móviles. Nokia saca sus teléfonos con Maemo como competidor de Android y los iPhones y es aquí cuando "falla" en el tema comercial, pero en 2009 Nokia saca el N900 que es un teléfono que funciona con una distro GNU/Linux, podías instalar paquetes de Debian y funcionaba como un portátil con Linux, algo que es hoy complicado de hacer a pesar de que han pasado 15 años, todavía es complicado tener un dispositivo con Linux funcional en estos días cosa que Nokia hizo en 2009.
En 2013 anuncian su alianza con Microsoft y que se centrarían exclusivamente en Windows Phone 7. Windows mobile estaba ya en esa época muerto, estaba claro que Google y Apple se iban a repartir el mercado de sistemas operativos móviles. Además Google cambiaba la forma de hacer las cosas, siendo Android prácticamente con un modelo de desarrollo de código abierto y centrado en fomentar los servicios en nube de Google.
Mientras Google se beneficia del boom en el desarrollo abierto de partes de Android, fue la época donde las ROM de desarrolladores tenían más funcionalidades que las que proporcionaba el Android de Google, Microsoft intenta imponer su sistema operativo cerrado para móviles con Nokia y acabó arrastrando toda la compañía, hundiéndola para siempre. Tuvieron que comprarla para evitar un escándalo internacional, pero la compraron para cerrarla como se vio más tarde.
Nokia seguiría hoy como una empresa de móviles si no se hubiera aliado con Microsoft y si hubiera sacado una línea de teléfonos con Android, pero el tener de socios a Microsoft no le permitía hacer esto, aunque sus terminales podían llevar Android sin problemas y hubo rumores que había pruebas internas para sacar unos terminales con Android, pero esto iba en contra de los intereses de Microsoft en esa época.
Tras el fracaso de Microsoft con Nokia hundiendo la empresa, cambian de CEO y de línea, siendo ahora más abierta al código abierto como forma de hacer negocios, pero a Nokia la hundieron para siempre.