#34 Lo primero que pense cuando salieron los primeros programas inteligentes de ajedrez, antes de la actual IA, fue en su posible aplicación a la bolsa. Igual me equivoco y no esta manipulada pero no me fiaría ni media de comprar acciones de nadie.
#37 ¿Hay de esos? Lo normal es hacerse rico siendo un hdp o que tu padre ya lo sea. Competencia leal yo aún estoy esperando para verla y tengo ya 60 años. Queda lo de la lotería, pero es una lotería que te toque.
Muy cruel, desproporcionado, premeditado,... aunque reconozco que me dejo con una sonrisa de oreja a oreja
Ahora que menudo estropicio en la entrada, va a necesitar trabajos de restauración en casa.
#104 Seguro que no paso mucho tiempo en la carcel, los jueces tienen muy en cuenta cuando es defensa propia. Otra cosa es que ingresaría en prisión mientras no salio el juicio, algo de esperar.
#27 Yo prefiero irme a aparcar a la quinta puñeta antes que hacer eso. Lo que me da muy mala hostia es ver coches sin su identificación ocupando esas plazas sin la multa en el cristal.
#170 Totalmente adaptado a la legislación española. Hay comunidades en casi todos los paises del mundo que lo adaptan a su legislación. Hay comunidades muy fuertes en Sudamerica, Norteamerica y Europa, en el resto simplemente no lo se. Yo no soy contable, mi esposa si y trabaja con Odoo desde entonces y toca tanto comercio nacional como internacional, esta encantada y ya tenía mucho rodaje con otros programas desde el Contaplus a ERPs. Lo de la instalación es un problema, tiene una cantidad enorme de módulos y dar con los adecuados para alguien que no lo conoce es dificil. Yo me manejo decentemente con la informática, estoy cacharreando 40 años con el PC, pero a la hora de ponerlo en marcha en la empresa me decante por contratar una empresa partner. Llegue a Odoo a traves de un conocido que ya lo tenía instalado en la empresa de su padre, en este caso él si se lo instalo, pero esta trabajando en el sector.
Como dato adicional yo migre casi todos los PCs a Linux Mint, Windows me estaba tocando las narices ya un tiempo, dejando solo uno para una etiquetadora sin drivers y otro para guardar los datos de la contabilidad anterior. Nos pasamos a LibreOffice y Google Docs, al final Docs termino imponiendose por la comodidad y lo bien que se integra con Odoo. Costo muy poco adaptarse, menos de lo esperado, Linux Mint es muy similar a Windows y en un par de días todos adaptados (tenía solo 5 terminales, ahora ya estoy retirado). Lo mejor es la fluidez del conjunto.
#29 Joder tio y me lo dices ahora tras diez años de quitar Windows en la empresa y en casa. No se como hemos podido sobrevivir con Google Docs en ofimatica y Odoo en la gestión (notese cierto tono de ironía en el comentario).
No te digo que no dimos el salto sin nuestros temores, muy parecidos a los tuyos, pero ni te imaginas lo rapido que se puede adaptar una empresa cuando migras a un sistema que no te da problemas. Lo único que necesitas para dar el salto es la voluntad de hacerlo y estar abierto a lo nuevo. Lo que en la actualidad nos parece demencial es regresar a Windows.
#10 Aqui con dos equipos. Uno con dos pantallas fullHD y una Nvidia 1050, sin problemas. Otro similar con una Radeon 6700 tambien cero problemas. No te digo que no tengas una configuración que te de problemas, solo que hoy día es muy raro.
#82 Un apunte referente a tu comentario. No se hace una maquina virtual en un pendrive. Te descargas la imagen a instalar y la instalas con p.e. el programa Rufus como una imagen arrancable. Despues no tienes mas que arrancar el PC con el pendrive, para ello posiblemente tendras que entrar en la bios de tu PC y en el apartado correspondiente al orden de arranque seleccionar que arranque desde el usb. No te digo que tecla es la que tienes que pulsar durante el arranque para entrar en la bios, depende de que placa base tengas, busca con google al respecto, pero es comun que sea una de estas: Supr, Esc, F1 o F10.
Sobre el consumo de memoria. Los escritorios "pesados", sobre todo el Cinnamon o Gnome suelen consumir esa memoria. Hay otros mucho mas ligeros en recursos, con medio giga arrancan sobrados, pero vale de poco, arrancas Chrome con media docena de pestañas y se te comera toda la memoria restante.
#50 Siempre se pago por las medicinas. Antes había muy pocas y baratas, pero a mi llegaron a llevarme mis padres al curandero, cada cual saque sus conclusiones. Se vivia con muy poco, tanto ropa, electrodomesticos,... comer, lo puesto y algo mas nuevo para cuando salias. Mi madre bien que le hacía vestidos a mi hermana con telas de cortinas o desmontando otros vestidos. Reutilización al 100%. Coches pequeñisimos con cuatro ruedas y el motor y la capota, así que salian económicos, por supuesto nada de uno para cada miembro de la familia, con suerte uno por familia. El teléfono fijo llego a casa cuando tenía 14 años y lo usaban todos los vecinos. El agua corriente por las mismas fechas, tengo amigos que se dieron su primera ducha en la mili.
Con todas no creas que se hacía a faltar nada, aquí esta el truco de la cuestión, como te crias con esas limitaciones las das como algo normal. Una vez que te acostumbras a vivir con comodidades es cuando acusas cualquier retroceso. En nuestro caso como fueron un par de decadas de evolucionar todo a mejor por eso parece que lo anterior estaba mejor, pero no consideramos lo mal que estaba la situación de la que partimos.
#46 Vivi una decada del regimen de Franco. Nadie tiene que decirme como fue, lo conoci de primera mano. Había miseria, España estaba en el tercer mundo, muchos vecinos y familiares estaban en Francia trabajando, igual que esos migrantes que vienen ahora a España desde Marruecos o Sudamerica. No soy economista, ni politico, ni experto social, pero no me cierro a una idea y se que una sociedad tiene que evolucionar según los tiempos que llegan. Occidente funciono muy bien en el pasado, pero se ha pasado de rosca con la liberación total del mercado. Asia iba de puto culo pero supo evolucionar y nos estan pasando mientras pataleamos como crios.
#5 Con esos medios olvidate de la virtualización, se usa cuando tienes máquina de sobra. Lo mas practico si quieres ver que tal va es arrancar desde un pendrive, va mucho mas limitado y lento, pero vale para acerse una idea del entorno. Si quieres algo rel y tienes unos 20 GB de espacio libre en disco sería interesante montar un arranque dual, así podrías probarlo al 100%, aunque instalar dos sistemas operativos en el mismo disco siempre supone una complejidad adicional que tendrías que superar. Es facil cuando lo haces un par de veces, pero la primera vez suele acojonar. Con todo tu equipo parece un tanto limitado de recursos, Linux Mint Cinnamon, el principal que se descarga por defecto, no es de los mas ligeros en consumo de memoria gasta casi 1.5 GB en arrancar, igual una versión con entorno Xfce te resulta mas práctico. Con todas Linux no te cuesta dinero, prueba uno u otro y quedate con el que mas te agrade.
#34 Si te fijas en todos esos puntos negativos que dices aquí pasa lo mismo, enmascarado con otros colores, pero igual. Los medios de comunicación todos en poder de uno o dos grupos de la misma ideología. Mantienen canales para todos los rangos ideológicos, pero censurados y manipulados. La libertad mientras no entre en conflicto con tal o cual fondo de inversión, conozco algunos casos muy cercanos. La supuesta independencia de poderes legislativo, ejecutivo y judicial totalmente polarizada. No, que te dejen ir a las urnas y meter una papeleta no siempre es sinonimo de libertad y democracia.
#37 En ese aspecto no nos vamos a poner de acuerdo, en politica no solo es blanco o negro. Hace 30 años, en tiempos de Mao, vivir en China tenía que ser terrible. En la actualidad han evolucionado su sistema a uno tecnocrático, funcionan mas como un sistema de colmena donde el bien del colectivo esta por encima del individuo. Mejor o peor según lo mires, pero lejos de una dictadura. En occidente es todo lo contrario, pasamos de libertad a evolucionar a un sistema controlado por la publicidad de grandes empresas, mas hoy con la importancia de las redes sociales, un sistema libre pero manipulado deja de ser libre.
#6 Taiwan es parte de China, los restos del colonialismo britanico en Asia. Mas temprano que tarde regresara a China tal como paso con Hong Kong. Guste mas o guste menos, como pasa con Gibraltar, Ceuta, Melilla,... El único problema es la gente que vive en esas zonas, que llevada la integración quedan como extranjeros. Lo sensato cuando la diferencia cultural es muy grande es mantener la colonia o hacer una integración a medida, cada caso es un mundo. En el caso de taiwan sus residentes son chinos con la misma cultura, solo les diferencia la cuestión política y dudo que cambiase mucho si se integrasen en China dado lo que se abrieron los chinos en las dos últimas décadas. Como dato curioso, por si te molestas en comprobar, muchos de los productos que vienen de Taiwan bienen marcados como "Made in China".
#27 China no es una dictadura, es un sistema socialista hibrido, no una democracia, pero tampoco dictadura. Es frecuente calificar cualquier cosa que no sea igual a la nuestra como dictadura y no somos capaces de hacer autocritica del nuestro: Por ejemplo nuestro jefe del estado mayor no se elige democraticamente.
Lo pusiste a huevo.