Le he pasado el texto de Menéame a la IA y le he preguntado que me encuentre referencias a Palestina y os ha pillado #1#2#3#4#9
Aquí está el recuento:
En los comentarios:
Comentario #1: "Pa les ti na" (1 referencia, haciendo alusión a Palestina).
Comentario #2: "Pa les ti na" y luego 14 veces "Palestina" (1 + 14 = 15 referencias).
Comentario #3: "Palés Tina" (1 referencia, un juego de palabras, pero se refiere a la pronunciación).
Comentario #4: "Plastelina" (1 referencia, un juego de palabras, pero se refiere a la pronunciación).
Comentario #9: "PALESTINA" en el acróstico, y luego varias palabras dentro del acróstico que forman la palabra "Palestina" de forma intencionada (1 referencia explícita en el acróstico).
Comentario #24: "palestina" (1 referencia).
#137 Supongo que has puesto la definición de la RAE y bien, pero la opinión mayoritaria es que aunque suelen estar unido no siempre se da. En le feudalismo o en el esclavismo romano había libertad de mercado pero no capitalismo, En el franquismo autárquico había capitalismo pero no libertad de mercado. Para Marx el capitalismo tenia que ver con el control de los medios de producción y no con la libertad para poner precios, en tu comentario de habla de la libertad de poner precios y no a la propiedad de los medios de producción.
#124 no hay que conducir el capitalismo con la libertad de mercado. en el feudalismo los mercaderes también intentaban cobrar lo máximo posible y los compradores pagar lo menos posible.
#16 Ya venía de antes. Antiguamente en Zaragoza se veían anuncios de empleo que buscaban ingenieros y ponían "abstenerse de La Almunia". Así, directamente. La Almunia es un pueblo a 50 km de Zaragoza que tenía una escuela de ingeniería, privada (hoy ya pertenece a la universidad de Zaragoza y no tiene estas movidas) y ahí acababan los que no sacaban nota en selectividad para entrar en la de ZGZ pero sus papis tenían perras para pagar la privada. Alquilaban piso allí para no tener que ir y venir cada día y la juerga era constante, el viernes volvían a casa para que su mamá les lavase la ropa y seguían la juerga. El nivel era bajísimo porque si suspendían todas igual sus padres no querían seguir soltando pasta. Así que ellos felices porque se pegaban la gran vida, sus padres felices porque el inútil de su hijo se sacaba una carrera y la universidad feliz porque el dinero fluía. Las ventajas de la universidad privada.
#49#51 no pueden maximizar lo que les de la gana porque existe la competencia.
Salvo Apple o Microsoft, monopolios que ponen los precios que les da la gana, las empresas privadas tienen en general competencia.
Sin embargo yo no sé en qué están empleados los 3,6 millones de empleados públicos ni si sobran la mitad o la tercera parte, porque no hay otra empresa igual con la que comparar
#142 no tengo porque, la verdad.
. En general, creo que la policía hace un buen servicio lidiando con gente bastante desagradable... no tengo porque pensar que buscan tocarme las narices especfiamente a mi.
Me piden el DNI, se lo enseño, me da las gracias, le deseo buen servicio y sigo a lo mío.
Obviamente, en la policía, como en cualquier grupo de humanos hay gilipollas , pero mi percepción es que son la minoría... lo mismo la tuya es distinta.
#50 no se en que mundo vives... pero la verdad es que yo no he tenido movidas con la policía nunca (y ya tengo bastantescanas).
Me han pedido el dni y he seguido sin problemas. Me han hecho el control de alcoholemia y he seguido, me han dicho que desalojase el botellon y me he ido sin problemas.... también es cierto que siempre está el notas que la lía y se niega... pero el sabrá...
Pregunta a latinoamericanos y a africanos sobre lo que es tener mala policía... escucharas pelis de terror.
Que uno que parece el primo de Jabba the Hutt llame gorda a Lalachus indica claramente que no está en sus cabales (o que se le han roto los espejos en su casa hace 40 años y no ha comprado más)
#75 No es cuñadear decir que si voy a rusia y le pregunto a los 120 millones de rusos dirán que rusia es maravillosa. Los estudios llevan mucho tiempo sin ser lo que eran. Ahora es sólo una herramienta de mercadotecnia para vender productos o propaganda.
Aquí está el recuento:
En los comentarios:
Comentario #1: "Pa les ti na" (1 referencia, haciendo alusión a Palestina).
Comentario #2: "Pa les ti na" y luego 14 veces "Palestina" (1 + 14 = 15 referencias).
Comentario #3: "Palés Tina" (1 referencia, un juego de palabras, pero se refiere a la pronunciación).
Comentario #4: "Plastelina" (1 referencia, un juego de palabras, pero se refiere a la pronunciación).
Comentario #9: "PALESTINA" en el acróstico, y luego varias palabras dentro del acróstico que forman la palabra "Palestina" de forma intencionada (1 referencia explícita en el acróstico).
Comentario #24: "palestina" (1 referencia).