#16 supones que es un becario, no puedes confirmarlo quien hizo el error si joven o con experiencia o periodista, solo que era un error. Yo me refería a lo de que supones que lo escribió un "becario" (no sobre que el título cuando fue originalmente publicado en el medio contuviera un error, que además era evidente).
#4 bueno eso es una suposición, y más bien creo que las etiquetas son para etiquetar el contenido de la noticia (que no habla para nada de becarios). De todas formas el artículo original fue corregido y el titular ya no corresponde
#32 ¿Pero tú te crees que se puede ocultar que un ministro lleva a una fulana a todos los viajes, que tiene a un portero de prostíbulo como asesor y que monta orgías en un parador en plena pandemia?
Claro que se conocían las andanzas puteras de Ábalos. Joder, que nuestros servicios de inteligencia son malos, pero no tanto.
Hace falta tener estómago para defender al PSOE en esto. Te lo reconozco. Es difícil alcanzar tanta miseria moral y mezquindad.
#21 Si la trama estalló en 2024, ¿por qué Sánchez destituyó a Ábalos como ministro en 2021?
En serio, deja de hacer el ridículo. Eran bien conocidos los viajes de Ábalos con la puta y la orgía que se montó en Teruel mientras estábamos encerrados por la pandemia.
+ No debe haber otras nuevas más "interesantes"... así que mucha gente elige esta, antes que otras novedades o cientos de pelis
+ Una vez que unos cuantos la eligen, ya no aparece solo en novedades, sino en el Top 10 / más vistas...
+ Así llega a Nº 1 (el día 13 o 14, hace 3 ó 4 días)
Ahora bajó al Nº 3... quizá porque salió otra en novedades, o porque muchos ya la vieron y ven otras.
Por cierto, el titular es sensacionalista:
"La peli más vista en Netflix [España]"
sería la que tiene más visualizaciones en total en Netflix [España]... cosa que no es verdad.
Es "la más vista en Netflix del día..." como dijo #10
o de la semana, lo que sea.
#8 Mira, hasta tú lo acabas de decir. Los vídeojuegos llevan implementando el concepto de IA desde hace décadas. Entonces ya es algo, no? Si es que tampoco quieres reconocer lo de las gráficas. Que vaya telita decir que no se crearon para hacer cálculos... Virgen Santa.
#38 El de la aviación es un buen paralelismo. Si bien los fundamentos físicos que sustentaron (sic) el avión de Wright eran bien conocidos, su desarrollo le debe mucho, ya no a las bicicletas, sino a la industria de la automoción y a su desarrollo del motor de combustión, sin cuyos avances ellos no habrían podido desarrollar el motor que hizo volar a su avión.
¿Tendríamos IA sin la industria de videojuegos? Muy probablemente, pero el nivel que vemos actualmente aún tardaría años en llegar. Cabe poca duda de que sin las GPUs hoy en día aún no existirían los LLMs.
El plot twist no iba por el camino del hardware, sino porque cada vez se hace mayor uso de la IA en los videojuegos (tanto a nivel de mecánicas como en su propio desarrollo). Por una parte creo que no tardaremos mucho en ver IAs comerciales desarrollando videojuegos a medida de las especificaciones de un usuario y por otra, como bien dices, aportarán interacciones hasta ahora impensables.
#8 Las bases teóricas de la IA, y específicamente las de las redes neuronales profundas, existen desde hace décadas. Su implementación a gran escala, sin embargo, siempre se ha visto limitada por la capacidad de cálculo vectorial disponible (necesaria para operar con los tensores que representan los datos, para calcular los gradientes en la retropropagación...).
A esa capacidad de cálculo de la que ahora sí se dispone, y que ha permitido el desarrollo de modelos como los LLM, se llegó en un primer momento a través del uso masivo de GPUs (cuya arquitectura permite un nivel de paralelización impensable con CPUs) y, más tarde, se refinó su arquitectura para tareas específicas de deep learning creando lo que se conoce como TPUs.
Y, a pesar de que esas GPUs se utilizasen en campos como la IA o la animación 3D, la industria que financió su desarrollo hasta el nivel que conocemos actualmente fue la de los videojuegos.
Así que, a pesar de que la IA teórica no le deba nada a la industria de los videojuegos, tanto la posibilidad de su implementación a gran escala como el desarrollo de las TPUs sí les deben mucho.
Plot twist: y a partir de ahora será la industria del videojuego la que empezará a deberle mucho más a la IA
#8 Pero es que estáis generalizando muchísimo. En abril de 2025 si alguien común, no un ingeniero ni investigador, alaba o critica a la IA no se refiere a búsqueda de caminos, alfa-beta, o minimax, se refiere a lo que está en boca de todos que son las IA generativas de esta generación, que se les va la olla muchísimo y no saben contar.
#31 " lo que no me gusta es que el titular me induzca a pensar cosas que luego no veo que son reales."
goto #10 "La intencionalidad que le querais asignar, ya es cosa del espectador."
osease es tu problema.