La nueva herramienta de OpenAI funciona como un programador casi autónomo, capaz de leer y modificar archivos, ejecutar comandos, analizar código y mucho más. La última gran novedad en este terreno es Codex, una herramienta desarrollada por OpenAI y directamente integrada en ChatGPT. Su función es simple, pero muy avanzada, puesto que permite programar mediante instrucciones en lenguaje natural. Es decir, puedes escribir lo que quieres conseguir —desde una consulta a una base de datos hasta una interfaz gráfica o una automatización conc
|
etiquetas: chatgpt , ia , programadores
Pero me da a mí que el juntaletras lo ha usado poco.
cc #7
cierto es que lo que ahora es capaz de hacer era un sueño hace 10 años o incluso 5
Coincido con esa reflexión. Y veremos hasta donde llega en el futuro, que esto está empezando. Pero algunos están pidiendo demasiado a la IA ahora mismo.
Es como pedir que corra un rally una persona que se acaba de sacar el carnet y no tiene experiencia previa en competición.
Se les ha olvidado implantarle el módulo de la humildad
Yo lo uso por vagancia ... así me ahorro mirar el manual.
También está bien decirle que quieres la respuesta con una temperatura baja (se inventa menos)
Tuve que hacer un script puntual para conectar con AWS y comprobar el estado de unas máquinas, pero leerse la documentación me daba una pereza horrible.
Le pedí a Perplexity un esbozo de lo que necesitaba y ya hice el resto a mi gusto.
En resumen, el mejor provecho lo saco como herramienta de productividad, ahorrando tiempo y esfuerzo en entender una herramienta concreta o cómo hacer una determinada tarea.
Y si lo entrenas bien, para leer millones de líneas de trazas buscando errores o patrones (yo estoy pensando en una red de nodos de 5G con miles de equipos escupiendo trazas como animales) puede ser la leche.
Ya, pa un concurso de poesía, algo creativo ... todavía le falta. Pero para triturar datos y buscar patrones y coindicencias ... va genial.
Lo cierto es que estuvimos trabajando con unos serbios que mucha veces les hacíamos preguntas sobre algo y nos respondían directamente con un copiapega del gpt. Eso sí que es optimizar.
Y a veces me hace perder más tiempo que el que ha ahorrado. Sobre todo inventándose que se puede hacer una cosa cuando en realidad no se puede.
Y cansado estoy de que se esté disculpando todo el rato ...
Vale, pues cuando se acaben con todos los trabajos del sector privado empezaré a preocuparme un poquito. Gracias.
Así que no, no es “la prueba” de nada más que de tu falta de criterio para distinguir entre una respuesta bien estructurada y una verborrea sin base, como la que acabas de soltar. A ver si aprendemos.
¿?? De donde sacas esa conclusión ?? Organizar información FALSA "de forma comprensible" no es un modo de disimular que no se tiene ni puta idea?
¿Información falsa organizada? Eso se llama pensar mal, que también lo… » ver todo el comentario
ChatGPT lo hace. Aunque lo que diga sea absurdo o contrdictorio en si mismo.
cuando tú sueltas una burrada, ni la estructuras bien ni la haces pasar por razonable. En cambio, un sistema como ChatGPT..
Concuerdo, ChatGPT hace pasar por "razonables" auténticas burradas.
Eso es un problema, no una virtud.
, no es disimular, es funcionar dentro de los
… » ver todo el comentario
Y lo de que “hace pasar por razonables auténticas… » ver todo el comentario
Pues claro, especialmente los maridos de las hermanas o hermanos.
De ahí el nombre
la capacidad de autocorrección que sí tiene un sistema como este.
ChatGPT tiene 0 capacidad de corrección en una "conversación". Da tumbos y cae en contradicciones consigo mismo. Al final se limita a repetir lo mismo una y otra vez.
ChatGPT no “cree” saber nada
De hecho, chatGPT nl cree ni deja de… » ver todo el comentario
De eso nada. De hecho es un producto del conocimiento humano.
Funciona de forma diferente a un humano, que es algo muy diferente.
Que tú exijas que “diga no lo sé” como si fuera un humano revela que no entiendes cómo trabaja un modelo generativo
Yo no exijo nada. Solo señalo un defecto muchas veces muy grave
Pero eso no lo hace defectuoso..
Claro que si. Algo que realiza… » ver todo el comentario
Lo del “defecto” te lo inventas a medida… » ver todo el comentario
De buscar activamente una solución al problema que le planteaba nanai.
En ese sentido Gemini es mucho mejor, le he visto parar la redacción de código, para irse a buscar la documentación necesaria para encontrar la solución.
*Puedes ver lo que esta haciendo si le das a la pestaña de mostrar cuando piensa.
No dudo que ChatGPT haya mejorado, pero en la versión que yo use, era una castaña que caía una y otra vez en los mismos errores y no era capaz de salir del bucle de fallos.
Pero no es eso lo que me refiero.
Es como si chatgpt llegara siempre a las dos o tres mismas conclusiones independientemente de lo que le digas y siempre itera sobre eso. No se si me explico bien, da mucho mas la impresión de darte respuestas pre programadas que Gemini.
También es… » ver todo el comentario
En unos años y al ritmo que avanza esto, no dudo que pueda sustituirlo, pero de momento si le pides algo un poco complejo se estanca y es imposible sacarlo de sus 13, por mucho 'disculpa, tienes razon...' que te diga.
Es lo que dices. O sabes lo que le preguntas y lo diriges como a un niño pequeño o contesta lo que le sale de las narices.
Para usar la IA para cualquier cosa medianamente seria tienes que actuar como supervisor, y para eso tienes que saber más que tus "junior", en este caso el ChatGPT. Lo mismo me vale para programar que para traducir del noruego, si no sabes noruego te las van a meter dobladas tus "junior".
A un informático de carrera no le puedes decir que no sabe cómo funciona.
Se lo puedes decir (tal vez) a un informático sin carrera, pero eso habría que verlo.
Mezclas cosas distintas
Eso es facil. En una palabra "Marketing ".
Mas comprensible: "Propaganda"
Lo que he probado estos meses es que para escribir unit tests o trozos pequeños de código no está mal pero con cosas más complejas se les nota las costuras. Los resultados son muy irregulares. A veces me sorprende analizando por su cuenta otros ficheros para ver las definiciones de las clases y otras veces se las inventa sin decirme nada y la cosa ni compila. Supongo que poco a poco irá mejorando pero quién se fie de lo que dice la IA o piense que es capaz de sustituir a profesionales tiene un problema grave.
Éste tipo de herramientas lo único que van a hacer es agilizar tanto los procesos de aprendizaje como los procesos de implementación.
Para reemplazar a un ser humano cualificado falta muchísimo. Todos los que estamos leyendo esto probablemente estaremos muertos para entonces.
Y no, no se trata de que esto sea Terminator, nadie espera que venga un robot… » ver todo el comentario
Tuvimos ronda de entrevistas la semana pasada para contratar un nuevo programador. En la primera todos dijeron que sabían Go y que tenían experiencia. Les pusimos una tarea sencilla, leer un archivo CSV e imprimirlo como Json. El primero lo hizo perfecto, en una hora lo tenía todo listo. Ni siquiera abrió el chat GPT. Nos dijo todo lo que hizo, por qué lo hizo, y qué otras formas podría haber de hacer lo mismo.
Los otros dos lo usaron, le preguntaron, y aunque les dio… » ver todo el comentario
ChatGPT desespera a los medicos: 6 años estudiando para que cualquiera pueda hacer lo mismo pulsando un botón
pero estoy empezando, claro, para cosas más complicadas no sé si será tan útil
Luego está lo útil que resulta mandarle los errores de compilación que suelen ser un poco ilegibles