edición general
11 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ChatGPT desespera a los programadores: 5 años estudiando para que cualquiera pueda hacer lo mismo pulsando un botón

La nueva herramienta de OpenAI funciona como un programador casi autónomo, capaz de leer y modificar archivos, ejecutar comandos, analizar código y mucho más. La última gran novedad en este terreno es Codex, una herramienta desarrollada por OpenAI y directamente integrada en ChatGPT. Su función es simple, pero muy avanzada, puesto que permite programar mediante instrucciones en lenguaje natural. Es decir, puedes escribir lo que quieres conseguir —desde una consulta a una base de datos hasta una interfaz gráfica o una automatización conc

| etiquetas: chatgpt , ia , programadores
ChatGPT es bastante útil ... si sabes qué y cómo preguntarle. Y sobre todo, si sabes lo que buscas, porque te mete unos inventos a veces ....

Pero me da a mí que el juntaletras lo ha usado poco.
#1 correcto. Es una herramienta que debes saber usar. Útil pero lejos de ser fiable 100%
#3 #1 Cierto es que aun le queda recorrido, cierto es que lo que ahora es capaz de hacer era un sueño hace 10 años o incluso 5, y cierto es que con humanos no es que no necesitemos actualizaciones de seguridad cada poco... asi que...
cc #7
#9

cierto es que lo que ahora es capaz de hacer era un sueño hace 10 años o incluso 5

Coincido con esa reflexión. Y veremos hasta donde llega en el futuro, que esto está empezando. Pero algunos están pidiendo demasiado a la IA ahora mismo.

Es como pedir que corra un rally una persona que se acaba de sacar el carnet y no tiene experiencia previa en competición.
#12 el problema es que no se esperaba que funcionase también y ahora no se sabe como calcular hasta donde llega realmente... Tambien pienso que llegar hasta aqui ha sido "fácil" tirando de millones de parametros y millones de millones de textos pero ahora cada 1% de mejora va a requerir mas imaginación.. los LLM no son la IA que la gente espera, pero desde luego son una revolución
#15 El problema es la falsa apariencia de que llega hasta donde no lo hace.
Se les ha olvidado implantarle el módulo de la humildad
#76 no creo que la humildad sea el problema, el hype lo crea cierta gente mas bien.
#3 codex
#1 Es la regla ChatGPT: curiosamente, cuanto más sé de una materia, menos precisa me parece (y a la inversa).
#6

Yo lo uso por vagancia ... así me ahorro mirar el manual. :roll: Quiero esto, con este comando y que haga esto .. y él me busca la combinación de parámetros. Y aún así, a veces mete la pata.

También está bien decirle que quieres la respuesta con una temperatura baja (se inventa menos)
#8 Es perfecto para eso, para la vagancia.

Tuve que hacer un script puntual para conectar con AWS y comprobar el estado de unas máquinas, pero leerse la documentación me daba una pereza horrible.
Le pedí a Perplexity un esbozo de lo que necesitaba y ya hice el resto a mi gusto.
#8 Como herramienta para aumentar la productividad es genial. En vez de leer un manual entero, buscar y entender ejemplos de configuración, etc., te suele poner en la línea de los problemas y cómo arreglarlos en poco tiempo. Luego está lo que yo añado: dentro de las opciones, selecciono lo que creo que mejor viene para el caso actual y el desarrollo del proyecto. Este contexto es lo más complejo, en realidad.

En resumen, el mejor provecho lo saco como herramienta de productividad, ahorrando tiempo y esfuerzo en entender una herramienta concreta o cómo hacer una determinada tarea.
#20

Y si lo entrenas bien, para leer millones de líneas de trazas buscando errores o patrones (yo estoy pensando en una red de nodos de 5G con miles de equipos escupiendo trazas como animales) puede ser la leche.

Ya, pa un concurso de poesía, algo creativo ... todavía le falta. Pero para triturar datos y buscar patrones y coindicencias ... va genial.
#20 ¡pero serás vago! ¿has puesto a la IA a que te haga el comentario?
#38 Excelente pregunta - puedo añadir más información al respecto.

xD

Lo cierto es que estuvimos trabajando con unos serbios que mucha veces les hacíamos preguntas sobre algo y nos respondían directamente con un copiapega del gpt. Eso sí que es optimizar.
#8 Yo a veces hago lo mismo.
Y a veces me hace perder más tiempo que el que ha ahorrado. Sobre todo inventándose que se puede hacer una cosa cuando en realidad no se puede.

Y cansado estoy de que se esté disculpando todo el rato ...
#6 La IA te va a dejar en el paro, y lo sabes
#31 Soy funcionario.
#32 sin trabajadores no hay dinero y sin dinero no hay funcionarios
#37 Entonces dices que la IA acabará con el dinero. Entiendo.

Vale, pues cuando se acaben con todos los trabajos del sector privado empezaré a preocuparme un poquito. Gracias.
#6 Chat gpt es la prueba de cómo se nos convence por el aplomo con que alguien habla de un tema, aunque no sepa nada del mismo.
#34 Es un cuñao en toda regla :-D
#39 Cuñao es el que suelta eso sin saber de qué habla, proyectando a tope.
#46 Cuñao es el que suelta que es Cuñao es el que suelta eso sin saber de qué habla, proyectando a tope sin saber de qué habla, proyectando a tope.
:-D
#56 Gracias por demostrarlo con tu bucle de cuñadez infinita. Te ha faltado aplaudir con las orejas. xD
#58 tan solo seguía la primera iteración que has hecho, que ha establecido la función de la serie :-D
#59 Sí, claro, y mientras la seguías te perdiste en la segunda línea.
#64 es que soy nuevo en eso de ser cuñao, enséñame :-D
#46 Exsctamente lo que hace ChatGPT que ni "sabe" ni "ignora" nada
#34 Que un sistema como ChatGPT conteste con firmeza no quiere decir que finja saber, significa que organiza la información de forma comprensible. Otra cosa es que tú esperes que dude, tartamudee o te pida permiso para hablar, y como no lo hace, ya asumes que va de sobrado sin saber. Pero claro, eso solo cuela con quien no entiende ni de IA ni de argumentación.

Así que no, no es “la prueba” de nada más que de tu falta de criterio para distinguir entre una respuesta bien estructurada y una verborrea sin base, como la que acabas de soltar. A ver si aprendemos.
#45 Tú estás muy mal....
#48 Mal estás tú, que hablas sin argumentos y te crees listo por decir obviedades.
#50 Vista tu comprensión lectora mejor no te contesto más.
#52 Normal, cuando no te da para más, la huida es lo único que te queda.
#45 Que un sistema como ChatGPT conteste con firmeza no quiere decir que finja saber, significa que organiza la información de forma comprensible

¿?? De donde sacas esa conclusión ?? Organizar información FALSA "de forma comprensible" no es un modo de disimular que no se tiene ni puta idea?
#79 Mira, lo que no entiendes es que ni tú, ni yo, ni nadie va por la vida con un 100% de certeza en todo lo que dice. La diferencia es que cuando tú sueltas una burrada, ni la estructuras bien ni la haces pasar por razonable. En cambio, un sistema como ChatGPT replica la manera en que los humanos procesan y articulan conocimiento: a partir de lo que han aprendido, con lagunas, sí, pero hilando ideas de forma coherente.

¿Información falsa organizada? Eso se llama pensar mal, que también lo…   » ver todo el comentario
#80 lo que no entiendes es que ni tú, ni yo, ni nadie va por la vida con un 100% de certeza en todo lo que dice
ChatGPT lo hace. Aunque lo que diga sea absurdo o contrdictorio en si mismo.

cuando tú sueltas una burrada, ni la estructuras bien ni la haces pasar por razonable. En cambio, un sistema como ChatGPT..
Concuerdo, ChatGPT hace pasar por "razonables" auténticas burradas.
Eso es un problema, no una virtud.

, no es disimular, es funcionar dentro de los

…   » ver todo el comentario
#84 Lo que te falta por pillar es que lo que tú llamas “cuñadear” es justo lo que hacen los humanos constantemente, solo que sin la cortesía de admitirlo ni la capacidad de autocorrección que sí tiene un sistema como este. ChatGPT no “cree” saber nada, simplemente procesa probabilísticamente qué es más coherente decir a partir de los datos que tiene. Si tú no entiendes eso, no es que la herramienta sea un cuñao: es que te proyectas tú.

Y lo de que “hace pasar por razonables auténticas…   » ver todo el comentario
#85 o que tú llamas “cuñadear” es justo lo que hacen los humanos constantemente
Pues claro, especialmente los maridos de las hermanas o hermanos.
De ahí el nombre

la capacidad de autocorrección que sí tiene un sistema como este.
ChatGPT tiene 0 capacidad de corrección en una "conversación". Da tumbos y cae en contradicciones consigo mismo. Al final se limita a repetir lo mismo una y otra vez.

ChatGPT no “cree” saber nada
De hecho, chatGPT nl cree ni deja de…   » ver todo el comentario
#86 Mira, te has tomado el papel de fiscal con tanto entusiasmo que ni te das cuenta de las tonterías que vas encadenando como si fueran revelaciones. Te pasas media respuesta confirmando que sí, que ChatGPT es un modelo estadístico, que no cree ni tiene ego, que es un programa… como si alguien hubiera dicho lo contrario. Nadie está discutiendo eso, alma de cántaro. Lo que se está diciendo es que funciona bajo un paradigma diferente al del conocimiento humano, y aun así consigue resultados…   » ver todo el comentario
#87 . Lo que se está diciendo es que funciona bajo un paradigma diferente al del conocimiento humano
De eso nada. De hecho es un producto del conocimiento humano.
Funciona de forma diferente a un humano, que es algo muy diferente.

Que tú exijas que “diga no lo sé” como si fuera un humano revela que no entiendes cómo trabaja un modelo generativo
Yo no exijo nada. Solo señalo un defecto muchas veces muy grave

Pero eso no lo hace defectuoso..
Claro que si. Algo que realiza…   » ver todo el comentario
#88 Pero vamos a ver, que no te enteras: que sea “producto del conocimiento humano” no quiere decir que funcione como un humano. Tú mismo lo dices y no lo pillas. Una fregona también es un producto del conocimiento humano y no barre como tú con una escoba. ¿Y qué? ¿La llamas defectuosa por no imitarte los pasos? Pues eso es lo que estás haciendo con ChatGPT: confundir “no se comporta como un humano” con “está mal hecho”. Vaya nivel de análisis, colega.

Lo del “defecto” te lo inventas a medida…   » ver todo el comentario
#89 Se te olvida entre los objetivos de uso el que es tu favorito: confrontar y esparcir hostilidad. No te engañes, aquí todo el mundo te tiene calado. Eres un juguete roto, el adolescente malcriado, asocial e incontenible al que hay que dejar bramar porque de lo contrario acabará cortándose las venas. ¿No te despierta preocupación ver tu historial de comentarios y comprobar tu profunda incompetencia social y falta de modales? Y eso es la punta del iceberg, tu actitud es un decálogo de…   » ver todo el comentario
#90 Vaya discurso, campeón. Te montas una novela entera para soltar lo de siempre: que si eres muy perspicaz, que si todo el mundo me tiene calado, que si te aburro… Pues menos mal que te aburro, porque no veas el tiempo y esfuerzo que inviertes en escribirme. Hablas de historial de comentarios como si tú no llevaras un rato vomitando frustración. ¿Problemas psicológicos? Lo único evidente aquí es tu necesidad patológica de atención. Si quieres hacer de psicólogo de bar, al menos cobra la consulta, porque menuda chapa acabas de soltar gratis.
#91 No te enteras. ¿Cómo que llevo rato mostrando frustración, si es mi primer mensaje en días? jajajajajaaja No todos somos adictos a la confrontación como tú. Por favor, mejora el análisis contextual de las respuestas, que te lías entre tu incontenible vorágine de odio. Que sepas que es delicioso verte rabiar como un tejón enjaulado, es por eso que es entretenido interactuar contigo. ¿Por lo demás? Tanto tu actitud infantiloide y pasivo-agresiva, como el contenido superficial, sobreestructurado y cargante de tus mensajes, aburren.
#92 Claro que sí, figura. Dices que no estás frustrado justo después de soltar otra parrafada cargada de bilis pasivo-agresiva, como si no se notara la pataleta detrás del teclado. Que sea tu primer mensaje en días no cambia que vengas con el veneno fresquísimo, así que no te hagas el zen que no cuela. Y lo de "tejón enjaulado"… proyectas tanto que deberías cobrar entrada. Si de verdad te aburro, suéltame la mano y sigue con tu vida, porque lo de venir a decir que no te importo mientras escribes párrafos enteros es de manual.
#93 jajaajajjaja ¿Falta de ideas que ahora me copias con lo de pasivo-agresivo? A ver si tu IA (sospecho que es tu única "amistad" real) no es tan ocurrente como crees, genio. Consejo: si empieza a brotarte espuma por la boca acude al médico, no esperes que la IA te solucione la papeleta, que no te enteras.
#94 Madre mía, qué nivel de invent fantasioso manejas. Ahora resulta que has patentado el término “pasivo-agresivo”, como si hubieras descubierto América. Y lo de la espuma por la boca... proyectas tanto que pareces un espejo con resaca. Lo de “mi única amistad” es un intento cutre de hacer daño, pero se nota que vienes falto de munición. Si esto es lo mejor que tienes, vuelve a la mesa de redacción, que das pena intentando vacilar.
#95 El daño te lo haces tú solito, yo me limito a recrearme y a provocarte. Eres un resorte tan predecible que resultas, hasta cierto punto, tierno. ¿No sabes que mostrar tanta animadversión por el prójimo te pone en evidencia, que esa necesidad de quedar por encima del resto aún con malas formas denotan una frustración y un complejo de inferioridad bastante significativos? Es evidente, pero si quieres salir de dudas, pregunta a tu único amigo: ¿qué podrían estar expresando a nivel psicológico y emocional reiteradas, intensas y concurrentes muestras de hostilidad y enfrentamiento injustificado por parte de un individuo?
#1 Bueno, ahí ahí, yo tuve que dejar de usarlo, porque al final simplemente generaba dos o tres variaciones del mismo código para ver si por casualidad solucionaba el error...

De buscar activamente una solución al problema que le planteaba nanai.

En ese sentido Gemini es mucho mejor, le he visto parar la redacción de código, para irse a buscar la documentación necesaria para encontrar la solución.
*Puedes ver lo que esta haciendo si le das a la pestaña de mostrar cuando piensa.

No dudo que ChatGPT haya mejorado, pero en la versión que yo use, era una castaña que caía una y otra vez en los mismos errores y no era capaz de salir del bucle de fallos.
#22 A Gemini también le pasa ¿eh?
#41 Pues si te soy sincero Gemini da guerra y se atasca a repetir ciertas respuestas independientemente de lo que digas, cuando acumula mucho contexto en la ventana de chat o le has pasado unos cuantos archivos.

Pero no es eso lo que me refiero.

Es como si chatgpt llegara siempre a las dos o tres mismas conclusiones independientemente de lo que le digas y siempre itera sobre eso. No se si me explico bien, da mucho mas la impresión de darte respuestas pre programadas que Gemini.

También es…   » ver todo el comentario
Como persona con nivel bajo de programación que usa IA para algunos scripts, programillas pequeños, etc. puedo decir que eso es mentira.
En unos años y al ritmo que avanza esto, no dudo que pueda sustituirlo, pero de momento si le pides algo un poco complejo se estanca y es imposible sacarlo de sus 13, por mucho 'disculpa, tienes razon...' que te diga.
#7

Es lo que dices. O sabes lo que le preguntas y lo diriges como a un niño pequeño o contesta lo que le sale de las narices.
#10 Y como le de por empecinarse con algo apaga y vámonos.
Ja ja ja. No hace lo mismo ni de coña...pero bueno.
El periodista asume que todo el mundo sabe pedir lo que realmente necesita, y sabe reconocer que lo entregado es correcto.
La gente sigue con el paradigma de la sustitución en la cabeza. Una persona que no sepa programar se va a comer una mierda en cuanto no sepa resolver algo o en cuanto se le vaya la arquitectura de las manos.

Para usar la IA para cualquier cosa medianamente seria tienes que actuar como supervisor, y para eso tienes que saber más que tus "junior", en este caso el ChatGPT. Lo mismo me vale para programar que para traducir del noruego, si no sabes noruego te las van a meter dobladas tus "junior".
#11 tu tampoco sabes los entresijos de un ordenador y lo usas porque la interfaz que lo facilita, la interfaz de la ia es el lenguaje natural
#16 muy aventurado es decir que no sabe los entresijos de un ordenador. La gente que sabe los entresijos de cómo funciona, va a seguir usando una interfaz.
#33 no sabes lo que hay bajo el capó de nada, a no ser que lo hayas diseñado tú mismo
#16 #42 vaya nivel de cuñadez, si precisamente en la carrera explican cómo funciona todo y luego es conocimiento que no se usa en el día a día ya que no hace falta.

A un informático de carrera no le puedes decir que no sabe cómo funciona.

Se lo puedes decir (tal vez) a un informático sin carrera, pero eso habría que verlo.
#51 sabrás como funciona de manera superficial, pero no en detalle. Y aunque pudieras saberlo no lo haces. Cuando usas una "librería" la usas sin entrar en detalles de como funciona.
#16 Eso es como decir que no conoces como funciona el motor del avion con el que vas a Londres.

Mezclas cosas distintas
#11 si es capaz de sustituir a los juniors en unos años no habrá seniors
#49 explícame entonces por qué cada vez que se habla de estas herramientas la mitad del discurso es "eficiencia", "automatización", "optimización de recursos" y demás palabritas mágicas
Eso es facil. En una palabra "Marketing ".

Mas comprensible: "Propaganda"
En mi empresa nos pagan licencia de ChatGPT, Cursor, Gemini y de todo lo que va saliendo porque mi jefe tiene pánico a que nos quedemos por detrás.

Lo que he probado estos meses es que para escribir unit tests o trozos pequeños de código no está mal pero con cosas más complejas se les nota las costuras. Los resultados son muy irregulares. A veces me sorprende analizando por su cuenta otros ficheros para ver las definiciones de las clases y otras veces se las inventa sin decirme nada y la cosa ni compila. Supongo que poco a poco irá mejorando pero quién se fie de lo que dice la IA o piense que es capaz de sustituir a profesionales tiene un problema grave.
#14 A mi para los tests, algo que odio aunque su utilidad es indiscutible, se lo pido siempre a una IA, ya veremos luego si tengo que añadir/corregir algo.
#14 Pues si escribe tests ya hace más que muchos programadores jajaja
Chavales que estáis estudiando desarrollo de software: No os creáis estas mierdas sensacionalistas.
Éste tipo de herramientas lo único que van a hacer es agilizar tanto los procesos de aprendizaje como los procesos de implementación.
Para reemplazar a un ser humano cualificado falta muchísimo. Todos los que estamos leyendo esto probablemente estaremos muertos para entonces.
#35 Si no va de reemplazar a nadie, explícame entonces por qué cada vez que se habla de estas herramientas la mitad del discurso es "eficiencia", "automatización", "optimización de recursos" y demás palabritas mágicas que casualmente siempre terminan significando menos gente haciendo más curro por menos dinero. A ver si espabilas: no es dramatizar, es entender las implicaciones reales.

Y no, no se trata de que esto sea Terminator, nadie espera que venga un robot…   » ver todo el comentario
#49 Yo no te voy a explicar nada. Se nota que hablas desde un desconocimiento total. Y sólo dices chorradas.
#53 Claro que no vas a explicar nada, porque no tienes ni media explicación que aguante de pie. Lo tuyo es tirar la piedra y esconder la mano, soltar cuatro frases vacías creyéndote el listo del barrio, y cuando te desmontan el teatrillo, sales con el clásico “no pienso explicar nada”. Normal, porque no puedes.
#57 Mr. Frases Vacías. Tú no has programado una web o una app en tu puta vida. No voy a perder el tiempo con alguien que no sabe de qué coño está hablando.
#61 Llevo programando desde los 8 años. Mientras tú coleccionabas tazos y te peleabas por cromos de Dragon Ball, yo ya trasteaba con Pascal en un 486, así que mejor no vengas a dar lecciones, que yo en esto llevo ventaja desde que tú no sabías ni encender un PC.
#63 Lo dicho. No tienes ni puta idea de programar y mucho menos de lo que yo he hecho en mi vida. Es lo deducible por tus comentarios.
#67 Y tú no tienes ni puta idea de argumentar, por eso te escondes detrás de ataques personales en vez de rebatir nada. Se te ve el plumero.
#69 Eres muy aburrido
#70 Aburrido tú, que repites lo de siempre cuando te quedas sin nada que decir. Ponte las pilas, que te falta chispa y cabeza.
#71 Cansino
#72 Cansino dice el que sigue buscando el punto y coma perdido. Menudo figura.
#73 Deja los porros
Si quieren ganar pasta que den conciertos o que vendan software artesanal y ecológico.
Desesperará a los malos programadores. Me dedico a esto y soy yo quien le dice a la IA como debe hacer las cosas y le corrijo. No lo sabe todo, es más a veces cansa cuando ves que no da pie con bola con cosas avanzadas y pasas. Y hablo de cualquier modelo me da igual. Ninguno es capaz de hacer ingeniería sin la ayuda humana.
Siendo una herramienta que el que más o el que menos casi todo el mundo está trabajando con ella, debes saber de lo que estás hablando si quieres sacar algo con cierta complejidad o depurado, de lo contrario mete gambazos. La mira está puesta en lo que pronto será capaz de hacer, sin duda, y en que mucho background de estos programadores y de creativos que es donde yo al menos me muevo se ha convertido en algo que ya no aporta tanto valor, el valor va a estar en dar acabado a lo que se produzca. Todo eso se va a convertir en productividad.
Diría que es sensacionalista, pero creo que directamente es errónea. Cualquier programador profesonal, que lleve unos años en el sector, sabe perfectamente que el titular es falso. Por mucho que ChatGPT te de un código muy bueno, incluso aunque lo diese perfecto, para una persona sin conocimientos ese código no sirve para nada.
#26 no es chatGTP, es codex
Menuda película te has montado. Lo de que “generaba variaciones por casualidad” solo demuestra que no sabías ni formular bien el problema ni entender las respuestas. Si tú planteas mal la pregunta o no das contexto, normal que el sistema no adivine tus intenciones como por arte de magia. Esto no es un chamán, es una IA, y bastante bien se porta para el nivel de vaguedad con que muchos la usan.
Os cuento una anécdota.
Tuvimos ronda de entrevistas la semana pasada para contratar un nuevo programador. En la primera todos dijeron que sabían Go y que tenían experiencia. Les pusimos una tarea sencilla, leer un archivo CSV e imprimirlo como Json. El primero lo hizo perfecto, en una hora lo tenía todo listo. Ni siquiera abrió el chat GPT. Nos dijo todo lo que hizo, por qué lo hizo, y qué otras formas podría haber de hacer lo mismo.
Los otros dos lo usaron, le preguntaron, y aunque les dio…   » ver todo el comentario
proxima parada

ChatGPT desespera a los medicos: 6 años estudiando para que cualquiera pueda hacer lo mismo pulsando un botón
Déjalos tú, que te están friendo la neurona y así escribes lo que escribes.
Yo que estoy aprendiendo java lo uso de profesor "explícame en detalle extremo este código" y si algo se atranca vuelvo a preguntar más en detalle todavía.
pero estoy empezando, claro, para cosas más complicadas no sé si será tan útil
Luego está lo útil que resulta mandarle los errores de compilación que suelen ser un poco ilegibles
#27 Con los errores es la bomba, yo le he pasado auténticos "churros" y es increíble como los procesa.
#27 Para eso es bastante bueno
Creo que la diferencia de ahora respecto a antes de la IA, es que antes tenías que ser un crack en una tecnología o ámbito y tener ligeros conocimientos del resto. Ahora tienes que tener conocimientos de todo el stack y con la ayuda de la IA ser un crack en todo
#17 Es que la IA no te hace ser un crack en nada.

menéame