#3 No es exacto, China mezcla sistema capitalista y sistema centralizado dirigido, aproximadamente el 50% del pib lo aportan empresas estatales, y el otro 50% lo aporta empresas privadas (sin contar que el estado tiene participación en todas las grandes)
Sin contar que tiene planes quinquenales que también modulan la actividad de una parte importante de las empresas privadas al aportar incentivos para que desarrollen tal o cual tecnología o vayan por esto o aquel camino: en.m.wikipedia.org/wiki/Five-year_plans_of_China
#3 Se permite el libre mercado, pero el partido controla que los desequilibrios de poder inherentes a la propiedad privada de los medios de producción no acaben con el progreso del país. Y la prueba es el extraordinario nivel de desarrollo de los últimos años y la mejora en la calidad de vida de los chinos.
Decir que eso es capitalismo es tomar la parte por el todo. Tanto como insinuar que España es comunista porque la sanidad y educación son públicas.
#3 No es ni comunismo ni capitalismo, no entiendo la obsesión que tenéis con simplificar cosas complejas para poder ponerle etiquetas simplificadas, como si las cosas solo pudiesen ser capitalismo o comunismo...
Y lo dice el que repite la cantinela de Trump como si eso en si mismo fuese un argumento.
Es que sí, son otros. Y habrá más partidos que serán los que a ti te gusten, imagino, pero los alemanes han elegido a esos un alto número. Cosas de la democracia. Quizás su mensaje cale más o tengan ideas diferentes para resolver problemas que preocupan a los alemanes o incluso habrá quien piense que es un voto útil (Te suena?). Como con todo, habrá quien les vote por quienes son y lo que representan. Y habrá quien simplemente quiera un cambio. A priori, ambos son motivos legítimos para votar a un partido. Aunque sea uno que no guste en MNM.
#27 Muy sencillo, porque no te gusta lo que hay, estás harto y deseas un cambio. Que viene a ser lo mismo por lo que mucha gente votó a Podemos o incluso Sumar y VOX en su día, en el caso español. Ya no recuerdas cosas como la campaña #nolesvotes?
Si no te gusta lo que hay y cómo se gestionan los problemas, es absurdo seguir votando a los mismos una y otra vez y esperar que milagrosamente actuen de manera diferente. Si votas otra cosa, te puedes equivocar, pero al menos sí estás buscando un cambio real.
Sumale que en el caso alemán la AfD está haciendo campaña con algunos temas candentes que otros prefieren ignorar a ver si desaparecen por si solos, más lo que venimos arrastrando de la izquierda actual y tienes el mix perfecto. Y por supuesto, habrá además a quien le gusten las ideas de ese partido que es tan legal como los otros.
...Aunque imagino que esperabas otra respuesta, no?
#22 Claro, y les vas a decir tú que es lo mejor para ellos. Porque es evidente que apoyar una posición probelicista en un territorio que tienen al lado y que supondrá su empobrecimiento para gastar en armamento es sin duda su mejor opción, no? Y si no eligen bien pues se vuelven a anular las elecciones, que para eso tenemos democracia!
#43 Parece que sabe de lo que habla. asi que tiene que ser cierto
Como el Lobo de wall street, no importa que digas chorradas, mientras lo digas tan convincentemente que se la metas doblada a otro.
#2 En la publicidad. Algunas implementaciones como el aviso de cambio involuntario de carril, o la lectura automatica de señales de velocidad molestan mas que ayudan. No hay nada peor que tr esten dando dandazos en el volante si no haces la trazada exactamente por el centro, o que vas por autopista y te aparezcan alarmas de sobrevelocidad porque ha leido una limite del carril de servicio.
Me gustaria saber si la implementación de esas medidas se ha traducido en reducciones reales de sinestralidad
#76#80 querían fascismo, ignorancia, antivacunas, terraplanismo, ... y 2025, pues: ¡CONSEGUIDO! Por el cul0 y con ahínco. Espero que el la UE se den cuenta de dónde nos lleva √0× y sus adláteres.