#11#12#14 Es “no dejar títere con cabeza”. La expresión proviene de un lance de El Quijote, cuando ante una representación de títeres Alonso Quijano sufre uno de sus episodios psicóticos, y creyendo que lo que ve es real se lía a decapitar títeres, hasta no dejar títere con cabeza.
¿Es que no habéis leído El Quijote, fementidos canallas?
#29 Como norma general, copiar no es elegir bien, denota una absoluta falta de personalidad. Pero bueno, de un circuito hecho en un descampao tampoco puedes exigir mucho. Y un circuito necesita su personalidad, si no acaba siendo otro tilkódromo más. ¿Quieres hacer un circuito urbano? Pues hazlo bien, Mónaco es Mónaco, en Baku el castillo, en Las Vegas el Strip (y a un horario horroroso, pero es "su" hora). Que pase por Cibeles, o por el Prado, o por el Palacio Real, o por la Plaza Mayor, este circuito parece el típico de un país de esos que quieren hacer sportwashing y les sobran los billetes. Y en si mismo el nombre es cutre total. Grenzlandring, Hockenheimring, Lausitzring, Norisring, Nurburgring, Sachsenring, Hungaroring, Pannonia Ring... ya hay bastantes rings... en Alemania. Y en Hungría. Porque allí "ring" significa circuito. Pero aquí no. Y lo de #3 creo que es irónico.
#1 Pues a mí, como a #3, el nombre me parece cojonudo, todo un acierto.
Si estás en contra de que la F1 vaya a Madrid, mejor expones los argumentos en contra (que desde luego pueden ser muchos y de peso), pero no me parece que sea una buena estrategía el criticar todos los detalles sistemáticamente, incuído un nombre muy bien elegido a mi parecer.