No estoy de acuerdo. El gobierno puede impulsar el teletrabajo por ejemplo. También puede gravar más a partir de la segunda vivienda, se puede prohibir airbnb en zonas tensionadas, etc
En serio, basta ya con la tontería de las superlunas. Esa diferencia del 11% de una luna a otra es casi imperceptible para el ojo humano a simple vista, necesitamos instrumentos de medición científica para notarlo. Es más, cualquier día en el que la luna suba sobre el horizonte la luna nos puede parecer mucho más grande que si se acerca o se aleja esas distancias de la Tierra. Es un concepto mediático como lo es el horóscopo.
#13 A la mayoría de músicos y de artistas en general. Hacemos arte porque nos apasiona el proceso creativo, no para obtener un resultado inmediato con un automatismo. No tiene nada de interesante trabajar con iA más allá de aumentar la productividad, que no es el propósito del arte, sino del capitalismo.
#27 estudié karate cuando era pequeño y lo primero que me dijo el profesor es que el karate se usaba para defenderse. Lo de este tipo se parece más a ser un hijoputa sin más, con toques de psicópata
#24 las típicas de botella de plastico y vinagre/cerveza/azucar. las hace mi suegro y las cuelga de la camelia, y cada pocas semanas pasa a recogerlas proque se llenan hasta arriba (también cae algun otro bicho, pero como hay tantas velutinas, no permiten que se acerque nada a la camelia).
He pensado en cortar la camelia completamente y listo. Veremos este verano si me dan la lata o no.
Enero, y de puta madren anjmode ser cantamañanas, el término hipster se reinventó aquí a ppios de los dos mil, corrompiendo el hipster (hospterciamo hipsterciences) que ya usaban los kerouac y compañía, la generación beat, para referirse a alguien que está en los bordes de loas nuevo, ellos mismos (probablemente alguien me quiera corregir y matizar). Y eso que tampoco tiene importancia. Pero que laoalalbra hipster viene de lejos vaya. Ser hip era que ibas a la moda. Seguramente venga de los 40, antes de que está beatnik, y del Campo de la música y el jazz. Hipster como un tipo con barbita cortada camisa leñador y que va de cómo si hubiera encontrado la ropa en el cajón e la abuela y bebe kombucha y todas esas mierdas es un constructo patetito fruto de los años día miles y, como siempre, los hermanos pequeños malinterpretando lo que hacían sus mayores y quedándose solo con la poatura
#4 Ya lo has dicho tu, no voy a repetirme. Solo un apunte: Seymour escribió ambos libros pensando en el clima que él tenía, un clima muy de las islas Británicas, es decir, con un régimen de lluvias considerablemente diferente al que tenemos en la mayor parte de España. Sabiendo adaptar ésta circunstancia, si, la biblia de los "huerteros".
Otra guerra mas en Centroamérica, en breve surgirán grupos de contras armados no se sabe por quien (EEUU) para que luchen contra los gobiernos que no quieren saber nada de EEUU y de Zanahorio. La historia se repite , financiación por medio de la droga a grupos de exmilitares, mercenarios y muertos de hambre para que logren por las armas lo que EEUU necesita, osease el petróleo de Venezuela.
#7 No, como ninguno, ni siquiera este, no "intentan" sortear la vacuna, mutan sin cesar, y los que, por azar, mutan a algo que "esquiva" la vacuna, tienen más éxito, y se propagan más, no es ningún misterio, y tampoco es que los virus puedan pensar algo como "De hoy no pasa, hoy esquivo esa vacuna maltida"
#1 Si eres un inútil administrando tu sueldo de 6000 euros, igual no te llega. Nada te obliga a subir de tren de vida. Los viajes del partido los paga el partido. Los viajes y alojamientos por ser diputado los pagan las dietas de diputado. A llorar a otra parte. El problema es que te pongas a farandulear, esnifar y vivir una vida entre famosetes ricos y entiendas que no te llega el sueldo. Eso es otra cosa. Oiga, a don Julio Anguita nunca le ha faltado el dinero, ni durante ni después de sus cargos. Se ganó la vida muy bien. La mayoria de la gente sale adelante con menos de 2000 euros al mes. Vete a cagar Albert
A nivel físico, empiezas a notar por primera vez los achaques de la edad: pérdida de masa muscular y ósea, presbicia, arrugas, caída de cabello, canas, etc. Ves en el espejo que ya empiezas a ser mayor y, si no te cuidas, el declive es rápido. Por eso a muchos nos da por hacer bici, maratones o triatlones.
A nivel social, el ocuo de los niños (el que los tiene) consumen prácticamente todo tu tiempo libre. Tus amistades suelen ser los padres de sus amigos. Si tienes suerte de caer en un buen grupo, genial, si no, pues a aguantar. Ves que apenas quedas con tus amigos de toda la vida porque “vamos muy liados todos”. Esta carga mental del cuidado de los hijos pasa factura a las parejas. Si no se cuidan, hay mucho riesgo de ruptura, con todo el trauma que ello conlleva.
Y, por último, pero no menos importante, es la década en la que mucha gente pierde a sus padres. Es biología, nadie vive eternamente, pero da igual la edad a la que te llegue ese varapalo, siempre duele.
Por eso creo que en la década de los 40 se junta un cóctel explosivo que a veces se extiende hasta mediados de los 50, sobre todo si has tenido hijos tarde. Si los has tenido pronto, es probable que remontes antes en esa U de la vida.
#3 Exactamente, al principio eres un crio sin preocupaciones y a medida que vas creciendo vas tomando más responsabilidades y en la década de los 40 es cuando te das cuenta de que, por mucho que te hayas esforzado, no eres un rockefeler ni un lider ni trabajas en lo que te gustaría trabajar sino en aquello en lo que hay trabajo... y, a partir de los 50, ya estás en modo: Yo hago mi trabajo hasta que me jubile pero sin preocupaciones, porque se, por experiencia, que nadie me lo va a agradecer, así que no voy a perder el sueño... y cada vez más.
He pensado en cortar la camelia completamente y listo. Veremos este verano si me dan la lata o no.
O la altura de la caravana respecto al GC de la izquierda, y de este respecto al GC de la derecha.
O los ojos de ambos GCs.
O esos "cables" blancos que van por el aire sin profundidad (uno hasta desaparece bajo el capó del coche).
O la matrícula inventada del coche, borrosa como el resto de letras.
...
Canta a kilómetro
McGyver: Tranquilo, tengo un chicle.
A nivel físico, empiezas a notar por primera vez los achaques de la edad: pérdida de masa muscular y ósea, presbicia, arrugas, caída de cabello, canas, etc. Ves en el espejo que ya empiezas a ser mayor y, si no te cuidas, el declive es rápido. Por eso a muchos nos da por hacer bici, maratones o triatlones.
A nivel social, el ocuo de los niños (el que los tiene) consumen prácticamente todo tu tiempo libre. Tus amistades suelen ser los padres de sus amigos. Si tienes suerte de caer en un buen grupo, genial, si no, pues a aguantar. Ves que apenas quedas con tus amigos de toda la vida porque “vamos muy liados todos”. Esta carga mental del cuidado de los hijos pasa factura a las parejas. Si no se cuidan, hay mucho riesgo de ruptura, con todo el trauma que ello conlleva.
Y, por último, pero no menos importante, es la década en la que mucha gente pierde a sus padres. Es biología, nadie vive eternamente, pero da igual la edad a la que te llegue ese varapalo, siempre duele.
Por eso creo que en la década de los 40 se junta un cóctel explosivo que a veces se extiende hasta mediados de los 50, sobre todo si has tenido hijos tarde. Si los has tenido pronto, es probable que remontes antes en esa U de la vida.