#5 Es la típica empresa americana colaboracionista con regímenes dictatoriales, que cuando cae la dictadura empieza a negar todo su pasado y lavar su cara. Como Ford, GM, Unit Fruit, entre otras.
#18, obviamente si la situación fue como la describes habría descartado el candidato, pero no porque use más o menos IA para resolver los problemas, sino por su manifiesta incapacidad de razonar una respuesta. Esto es a lo que me refería, a qué las pruebas ahora se tienen que enfocar más en cómo se desenvuelve el candidato y su capacidad crítica y de discernir y no tanto en más o menos conocimientos técnicos sobre algo que una IA pueda resolver. Pero olvidémonos completamente de la forma en que trabajamos nosotros la IA lo va a cambiar todo y no debemos caer en la tentación de romantizar el pasado.
#12, a mí en cambio me parecen absurdas aquellas empresas que como prueba técnica ponen algo que ya lo puede hacer una IA como programar un pequeño script en el blog de notas. Me parece que sus responsables viven en el pleistoceno y todavía no se han dado cuenta. Un buen examinador debería ser capaz de encontrar formas de evaluar que para superarlas no haga falta una IA. Yo no veo mal que los jóvenes solo sepan usar la IA, muy probablemente en 10 años no habrá nada a nivel intelectual que el humano promedio no haga peor que una IA.
#70 A ver... Viable debe ser. En un foro de caravanas un compañero tira de caravana con Tesla Y Long Range. El consumo se le duplicaba, y aún así se las apañaba.
#16 Chorrada de artículo. Pero los precios SÍ que subirán en España. Sí, les afecta. En vez de aplicar una subida del 43% en USA, lo harán del 30% y el resto se lo comerá la división internacional. Lo suficiente para no estropear los números internacionales. Y lo suficiente para que los usanos no dejen de comprar sus teléfonos y empiecen a importarlos de forma paralela.
#16 exacto.
Y si Europa impone aranceles a las importaciones americanas, pues tampoco. Los iPhone que se venden en Europa NO SE FABRICAN EN LOS EE.UU (en realidad ninguno se fabrica en los EE.UU). Todos los de por aquí vienen en contenedores desde Asia, donde se fabrican, sin pasar por los EE.UU .
Los aranceles no se imponen por marcas o fabricantes sino por de dónde los importamos.
Por ejemplo, si yo me voy a la Ford, a un concesionario, y me compro un Ford Kuga (por cierto fabricado en Almussafes, Valencia), pues ya me dirás qué mierda arancel puede llevar si ni siquiera ha pasado por la aduana. Ahora bien, si yo ya me vengo arriba y me pido un Mustang, la cosa se pone chunga, porque ese ya viene importado desde EE.UU donde se fabrica.
En resumen, la Ford es americana, pero dependiendo de donde lo fabriquen, habrá aranceles más o menos aranceles. Si ahora Europa le mete aranceles a EE.UU, vete olvidando del Mustang.
Pues lo mismo para los llorosos de los iPhones, si vienen de EE.UU, prepara el bolsillo, y sino viene de allí, pues a lo mismo que ahora o incluso menos (el dólar está cayendo también, y las importaciones se hacen en dólares).
#11 Tampoco roba, porque te informan que esas características pueden no estar disponibles en un futuro cercano, depeden de regulaciones locales, y demás factores. Y lo mismo que Apple, si quieres lo aceptas.
Pero Apple no informa a nadie que su teléfono es el triple de caro que la competencia y hoy en día la mitad de bueno y que le capa derechos al comprador a la hora de compartir cosas, de eso Apple no informa no.
#18 Pues quizas si los hubiesen hecho...o no. Realmente no lo se.
Se que hacer pantanos es algo muy impopular.
Yo, sinceramente, plantearia hacer un gran embalse en los Pirineos o en los Picos de Europa para distribuir agua por toda España...pero tengo claro que es algo inviable y que es algo que ni se plantean por muchos, y obvios, motivos.
#4 China al menos, siendo lo suyo el comercio, no se dedica a dar golpes de estado o montar revoluciones de colores a cada gobierno que no le gusta. Otra cosa es que haya que tener en cuenta las particularidades del comercio para salir todos ganando, claro.
#4 La estrategia china es crear sobrecapacidad subvencionada por el Estado para arrasar con toda la competencia y después quedarse con el negocio para ella sola.
Estrechar lazos comerciales con China supone morir a nivel industrial en 10-20 años.
#4 con China debemos encontrar el equilibrio. El problema es que su industria puede arrasar con la nuestra, y no se como se puede hacer todo más equilibrado. Estados Unidos creo que ha entrado en modo sálvese el que pueda, dejando tirados a sus principales socios. A ver cómo acaba la cosa..
#13 yo lo tengo en el presupuesto, y pone que si sale moves antes de matricular esa oferta no es válida. Pero en mi caso no son 4500€ son 3000€ antes del IVA