Existe una disparidad enorme en el poder adquisitivo entre paises.
Es cierto, también lo es que el precio de los medicamentos en EEUU es de locos. Uno de los ejemplos es la insulina, que te cascas 35 $ por vial (eso gracias a Biden, antes era casi el triple) y aquí, si ganas más de 100.000 pagas un máximo de 61 euros mensuales (19 si ganas menos)
#2 Llevan tiempo alegrándose. De hecho, en algunos sitios puedes ver la misma película con y sin censura, pero a la versión sin lo que le han hecho ha sido restaurar la imagen original tomando como base el pixelado. El resultado es más que suficiente.
#7 Muchos componentes del avión son americanos, como pasa en muchas industrias, pero fabricar un avión da mucho dinero. Dales una generación más, y están los chinos vendiendo a EEUU.
#9 tenemos el antecedente de los chips o android.
Lo que es esta medida es un tiro en el pie contra la industria yanki. Cediendo ventas a otros proveedores y obligando a china a desarrollar los suyos.
#44 El gas es un bien estratégico que compran y venden pocas empresas muy especializadas. El resto de productos (portátiles, soja, etc.) no son estratégicos y no responden a compras organizadas a nivel nacional, sino que es el propio mercado el que se autorregula, a través de la ley de la oferta y la demanda. El gobierno no interviene demasiado en las decisiones de compra y aprovisionamiento, tampoco en China (no tienen una economía planificada como cuando Mao, ahora es un sistema capitalista), son decisiones empresariales.
#40 Vamos a ver, obviamente los aranceles y acuerdos comerciales son política económica. Pero me refiero a que el comentario anterior se refería a la pertenencia a los Brics y a la afinidad ideológica. Todo eso da igual, es una cuestión netamente empresarial.
#26 Creo que lo que dices lo van a aplicar a todos los segmentos: coches tecnológicamente superiores a los equivalentes europeos en modelo y precio. Los extras ya están incluidos en el precio.