#52 Sí, son las incompatibilidades a las que nos tiene acostumbrados Microsoft con cada Windows. Recuerdo leer las mismas quejas con W10 y por eso muchos se quedaron con W7 hasta que ya no daba más de sí. Y si retrocedemos en el tiempo, veremos las mismas quejas para adoptar incluso a WXP que se convirtió en el más querido por los usuarios, al principio daba mucho problema con hardware viejo.
Espero no dejarme a nadie, menuda una se ha levantado
Bueno, puede ser que la gráfica y el procesador tengan unos añitos pero para mí al menos las gráficas son potentillas, de hecho rondan los 145-150W TDP sólo gráficas. Y es cierto que hace mucho que no juego pero considero que el juego tiene requisitos mínimos "bastante decentes" (por no decir altos). El procesador de AMD aún ronda los 65W pero el de Intel se mueve por los 88W. Y 31GB lo encuentro bestial, la verdad, pero como el usuario o cliente ya se ha acostumbrado a todo esto...
Edito: que hay gráficas mucho más potentes y modernas sí, pero eso no quita que las otras tengan lo suyo.
#3 jajaja que va... tengo en casa la ps5 y la switch... y esperando que salga la switch2... a parte del PSVR2 y no me compro la ps5 pro ni de broma... además en el pueblo tengo todas las anteriores (unas 15 consolas) y el psvr 1...
vamos, que será por opciones.... y tengo que insistir al niño para que juegue, no le gusta mucho
#2 Lo de Ghandi en el Civi era una especie de broma de los programadores, es como si en la realidad Putin fuera un ser de luz y le dieran el nobel de la paz cada año.
Pues Marvel tiene algunas cosas como en crocopulpo con el taxi en Dr. Extraño o Indy sobre el tren en la última que ni en una PS2, oiga.
Una peli en la que la madrastra (misma actriz que WonderWoman) está infinito mejor que la not-so-white nieves Cuando mira al espejo, qué coño le pregunta?
#3 es engañoso, porque justo en febrero aún no ha salido el nuevo modelo de la web y la gente está esperando al lanzamiento antes de comprarse el modelo antiguo.
#57 Probé una vez el open document y me funcionaba mal con los open y con los xml, tuve que desinslarlo y ponerlo como xml para que al menos me funcionara con los "suyos".
Desconozco si lo han reparado aunque tengo serias dudas.
#1 La compatibilidad ha mejorado bastante con los años. Hace unos años abría con LibreOffice un PowerPoint que había hecho en la carrera y estaba todo descolocado, ahora se ve muy parecido, quitando algún que otro detalle. Hoy en día convertir una presentación de Microsoft a ODP, modificar el formato de pantalla y hacer ajustes sin romperte la cabeza, cuando hace menos de una década era una verdadera pesadilla.
#6 efectivamente, LibreOffice está sobredimensionado, haciéndolo muy difícil de usar. Yo quiero, pero de verdad lo odio y acabo volviendo siempre al Google Docs.
Esta aprobación fue realizada por la vía rápida,12 sin seguir el procedimiento normal que sí tuvo que seguir el formato ODF (OpenDocument Format).
Este formato es criticado por desarrolladores de suites que han querido añadir compatibilidad con OOXML. El estándar presenta dificultades técnicas para su implementación imposibilitando la creación de implementaciones alternativas a la de Microsoft, que no es abierta ni tampoco está documentada. También crea incompatibilidades (pérdida de información) al usarlo para intercambiar información entre distintas versiones de Microsoft Office.
[...]
A día de hoy Microsoft Office sigue sin soportar el formato OOXML establecido por el estándar ISO/IEC 29500 por defecto. Aunque aparentemente se puede seleccionar manualmente que guarde los documentos en dicho formato a partir de Microsoft Office 2013 la configuración de Microsoft Office provoca incompatibilidades e imposibilidad de intercambiar documentos en OOXML de forma ágil. Hay múltiples versiones distintas del estándar (ECMA, ISO, por cada versión de Microsoft Office), pudiéndose implementar en teoría solamente una versión (la «Strict») por agentes externos a Microsoft. En la práctica, la versión «Strict» del estándar sin extensiones no la utiliza nadie ya que Microsoft usa su implementación con extensiones propias.
#1 Hace ya muchos años que en la empresita de mi padre les puse libreOffice y al principio alguna queja pero en nada todos como si nada, además ayudó mucho a que a clientes y proveedores se les mandase pdf (entonces no era lo habitual, se solían mandar doc y a correr, lo habrás vivido).
Si se dejó un Office en un pc compartido para esos documentos de word que llegaban y no se abrían bien.
Ta hablo de hace años, ahora libreOffice es aún mejor
Es simplemente acostumbrar a los usuarios.
Los servidores por cierto... Dos máquinas con FreeBSD replicando
#1#2 hace ya muchos años que Microsoft Office puede funcionar con el estándar libre .ODT y muchos más donde encuentras problemas para acceder a documentos hechos con distintas versiones de Microsoft Office así que dudo que los problemas de compatibilidad sea un problema