Durante años, la rata de bambú fue considerada poco más que una plaga agrícola.Sin embargo su estatus ha cambiado radicalmente. Rica en proteínas (alrededor de 20%), baja en grasas (menos del 5%) su crianza emite menos gases, requiere menos agua y menos superficie de tierra cultivable. En 2020, durante la pandemia, miles de granjas cerraron. Sin embargo ante el renovado interés global en las proteínas alternativas la industria ha comenzado lentamente a resurgir,impulsada por los que ven en esta carne una solución versátil, sostenible y rentable
|
etiquetas: dieta , china , ratas , bambú , proteínas , sostenibilidad
En Perú y otros países comen (comí) cui.
Yo probaría la rata del bambú…
Esas ratas suelen tener una dieta de crustáceos que ya nos gustaría que tuviesen los animales que solemos consumir.
Yo las probaría sin dudas, mis abuelos tenían gallinas y cerdos y te puedo asegurar que mejor que no sepas lo que comen.
Yo recuerdo a mi abuela que me decía que si a un gato le cortas el rabo y la cabeza, nadie se entera si es un gato o un conejo grande.
"las pulgas le dan el sabor a ratas empaladas"
es.m.wikipedia.org/wiki/Rhizomys_sinensis
Esa la pillan en Valencia y va de cabeza al arroz.