#21 A ver, era un comentario concreto en relación a directores de videojuegos japoneses.
Por ejemplo Hideo Kojima. Los directores de Monster Hunter Los vi hace 2 semanas en TVE2 y hablaban en Japonés. Y no suelo ver mucho y últimamente menos aún pero los eventos no tan antiguos siempre hablan en japonés. Y he preguntado por ese caso en concreto.
Con respecto a si creo que mucha gente sabe inglés, pues te habrá dado esa sensación algo que he dicho pero desde luego no era eso lo que pretendía dar a entender. De hecho, cuando fui a Londres a vivir en el 2004 pensaba que sabía inglés porque llevaba desde los 8 años con manuales técnicos en inglés, ya sabes , ordenador con 640k, sin disco duro y desde los 8 en una pequeña academia con una profesora francesa que era imposible distinguir si era vasca, francesa o inglesa.
A mi me bastó salir del avión, hacerle una pregunta a una señora mayor, una sola pregunta, para darme cuenta de que no tenía ni puñetera idea de inglés tras casi 18 años leyendo inglés y estudiando. La señora muy amablemente me respondió: You are Spanish, right?
Osea que no, lo que creo es que mucha gente se cree que sabe inglés en España y no tienen ni puñetera idea. Las nuevas generaciones con tanto YouTube ya no se lo que sabrán.
En Nueva York, podías hablar en castellano en todos lados, cafeterías, restaurantes, tiendas. Mi madre tiene muy buenos recuerdos de ello. Obviamente, dependerá de la clase social con la que te rodeas y mi experiencia personal no tiene porque coincidir con la de otros.
#10Lo que no dice la noticia y me parece muy importante es que a los 7 años ya los pueden vender en renta libre
O sea, el despropósito total. El estado subvencionando viviendas para ricos y luego dejando que especulen con ellas...
#10"(...) a los 7 años ya los pueden vender en renta libre. O sea, que dentro de 7 años veremos la mitad de esos pisos venderse por un 50% más de su precio actual".
Esto de vender las VPOs siempre me ha parecido una cagada mayúscula por parte del estado y una manera de tirar el dinero público a los bolsillos privados, con el agravante de que a estos precios siquiera se está regalando a quién más lo necesita.
Todas y cada una de las viviendas públicas deberían de ser destinadas a un alquiler social de precio asequible incluso para los salarios menores. A medio y largo plazo en ROI es la inversión más rentable para el gobierno, y socialmente es lo que más falta hace.
Y respecto a la noticia, un hogar de 2 adultos cobrando sobre el salario mínimo con 2 niños no se puede permitir comprar una vivienda de 350.000€. El que ha hecho esa "oferta" claramente tiene otro tipo de comprador en mente, hogares donde entren un mínimo de 5-6K mensuales
#18#14 el agua en los CPD se va principalmente en sistemas de agua perdida, tipo adiabáticos, no es por mantener la humedad.
básicamente evaporan agua en las baterías de la climatización (o en las torres) para que se lleve calor. en lugar de tener sistemas más eficientes (caros) que no necesiten el evaporar agua.
técnicamente no contaminan el agua, solamente la evaporan... pero claro... es agua de la que no dispones.
#71 Fíjate que tito Roig tiene a bien decir que Mercadona es de las pocas empresas que no hace publicidad...pero no dice que paga, y muy bien, a periódicos y revistas de todo tipo para que cada cierto tiempo hagan publireportajes sobre lo maravillosos que son sus productos como si fuera una noticia normal.
#69#VotaAotros se ha erigido y se confirma con sus envíos que trabaja para blanquear a Mercadona. No me extrañaría nada que fuera uno de esos jefecillos que les hacen creer que son alguien si putean al personal.
#40 no vivo en valencia y uso el autobus a diario. es cierto que en muchas ciudades el transporte publico podria ser mejorado, pero, incentivar se ha incentivado y mucho el transporte publico.
#39 El transporte nos está "matando" por las emisiones de CO2 que provocan el cambio climático. Aparte la muerte prematura no es por cáncer sino por enfermedades respiratorias.
#76 Me encanta la ciencia ficción, no solo he visto 2001, sino que he leído el libro, su secuela y el relato de Arthur C. Clarke que inspiró la película (El Centinela), y por eso precisamente sé que debemos distinguir fantasías y cuestiones reales.
Claro que me encantaría ver los viajes interplanetarios, pero la cuestión es que persiguiendo el sueño iluso de alcanzar otros planetas estamos cargándonos el nuestro. Es una sublimación del capitalismo y su necesidad de crecimiento infinito, por eso nos hacen soñar con las estrellas, para que no prestemos atención en lo que pasa aquí mismo, y sigamos confiando en el sueño de la expansión sin límites, que es una alegoría de la acumiulación sin limites del capital.
Eso es tortura