#5 y no solo con el código. Introducen tipos nuevos, añaden cosas innecesarias a las estructuras de datos, y muchas así. Ya no hablemos de que son incapaces de mantener un invariante (es.m.wikipedia.org/wiki/Invariantes_de_clase) en una estructura de datos o garantizar cierta coherencia/integridad en los resultados.
#79 Ni conmigo...ni con nadie...sólo sabes decir "La velocidad no mata!!" y "Eres un demagogo!!". Espero que al menos no lo hagas a 180 km/h en tu coche. Flipado de los cojones...
#71 Pero si es un problema trivial, a mayor velocidad, mayor distancia es necesaria para controlar el coche en caso de un imprevisto, ya sea un reventón como ha sido este caso u otro motivo. Si por las condiciones y trazado de la vía no hay espacio suficiente para controlar el vehículo, el accidente es inevitable. Y de qué depende la distancia de seguridad de la velocidad a la que circulas.
#48 toda vía tiene una velocidad recomendada, te lo voy a explicar como a los niños. Si en autopista vas a 180 eres un peligro para el resto y si vas a menos de 60, por ejemplo un camión cuesta arriba también, si estás dentro del rango de 90-120 eres cuando menos peligro representas para el resto. Es la diferencia de velocidad relativa lo que es proporcional al riesgo.
#44 Y el accidente muchas veces también. Es mucho más sencillo perder el control a 200 que a 120, cualquier bache o mínimo percance que a otra velocidad no tiene consecuencias a alta velocidad te hace perder el control del coche. Por no añadir que en carretera no vas solo.
Gilipolleces las justas. Que no estamos hablando de correr por una pista de despegue. Estamos hablando de carreteras.
#52 Si lo que matase fuera caerse desde un decimoquinto piso, todos los que hacen parapente estarían muertos, haceis mucha demagogia con el tema, para empezar confundiendo prudencia y responsabilidad con los cojones, y comer trigo.
#44 Efectivamente las leyes físicas no dicen que el circular a 400km por hora puedas sufrir un accidente pero cuando te comes un trozo de chapa que destruyes un neumatico que partes entran en los motores pues hay tienes un concorde en pleno despegue ardiendo. Si en vez de circular a 400km hora para su despegue fuera en velocidad de rodadura para el acceso a pista, ese avión hubiera finalizado su último vuelo con éxito. Así que si, el exceso de velocidad unido a otras circunstancias ajenas provoca un accidente