#119 Que la Unión Soviética habría llegado hasta Lisboa. O a ver por qué te crees que Estados Unidos, al otro lado del charco y sin guerra en su territorio (lo de Pearl Harbor es un puto chiste), se metió en la guerra, si no fue por otra cosa que para parar a la URSS.
#8 Yo no estoy diciendo que el servicio se ofrezca a un coste irrelevante, yo estoy diciendo que el coste del mismo tienen que ser irrelevante para el Estado. Vamos, que lo tiene que asumir como algo absolutamente necesario para un servicio estratégico como es la electricidad.
E, insisto: que tenga que ser irrelevante para el Estado no quiere decir, ni mucho menos, que no hay que buscar la máxima eficiencia.
#6 España es el segundo país de la UE con más reservas de uranio. E igual que la infraestructura de la red eléctrica debería ser pública, la explotación de ese recurso estratégico que es el usuario también.
Además, no sólo es África la que tiene uranio en caso de comprarlo.
Respecto a los ciclos combinados: requieren de gas de Argelia, Estados Unidos o… Rusia. Lo que me lleva a señalar de nuevo que enemistarse con Rusia por orden de Estados Unidos ha sido un suicidio para la Unión Europea. Pero ese es otro tema.
#4 El coste debería ser irrelevante para el Estado siendo un servicio esencia y siendo la infraestructura pública. Cosa que no quiere decir que se busque la eficacia y la eficiencia. Lo que no se puede buscar es la maximización de beneficios.
#2 La verdad es que, bajo mi punto de vista, partimos de una premisa falsa: los costes energéticos son irrelevantes teniendo en cuenta que es un servicio estratégico para el país donde debería ser el Estado el garante del mismo y no depender de operadores privados.
Evidentemente si aceptamos la premisa de que es válido que todo sea privado, pues lo que va a primar es el beneficio de esos entes privados, siendo la garantía de suministro algo totalmente secundario (otro día discutimos quién perdió más el día del apagón, si las eléctricas o si todas las empresas y trabajadores de España).
Pero, como te puse más arriba, yo no estoy dispuesto a aceptar su discurso de ahorro económico y debatir con sus parámetros, por lo que para mí todas estas cuestiones sí son puramente técnicas, aunque nos tengamos que comer con patatas que este sector estratégico sea totalmente privado. Mi debate y mis esfuerzos siempre serán para que el sector energético sea siempre totalmente público.
El artículo es una opinión respaldada con datos donde todo lo que argumenta es totalmente plausible, lo que me lleva a resaltar este párrafo:
Así pues, no caigamos en el maniqueísmo estúpido de renovables buenas – renovables malas. Cada tecnología de generación tiene unas características, y hay que comprenderlas y asumirlas si pretendemos diseñar un sistema eléctrico sólido y eficiente. Es lamentable que se politicen cuestiones que son estrictamente técnicas.
Pero yo me refiero a sus opiniones que, obviamente, están sesgadas hacia su posición como empresario. Pero no de ahora. Sólo hay que ver sus cuñadeces en Twitter.
#179 Para que tú comas verduras hay millones de animales desplazados y masacrados para usar esa tierra para cultivo. Y todo eso sin contar a todas las personas explotadas por el capitalismo para que tú no tengas que labrar la tierra para poder comer.
Menos soberbia para con los demás, que absolutamente toda actividad humana implica degradación del medio.
29 años de medidas de temperatura me parece bastante poco para constatar que ha sido "el marzo más cálido en Europa". ¿Desde cuándo? ¿Sólo desde 1991? ¿Y los datos de antes dónde están? ¿Hay registros? Demasiadas preguntas me rondan la cabeza, la verdad.
#134 He cogido los artículos ya leídos y releídos de muchos otros también leídos y que tú prefieres ignorar porque va en contra de tus creencias.
Menos el segundo, que, efectivamente, no era el que te quería pasar (aunque habla más bien de vegetarianismo que de veganismo) y que ahora no encuentro entre mis bookmarks.
Pero, vamos, que el veganismo no es más que una ideología de pijos del primer mundo a los que nunca les ha faltado de nada y que quieren hacernos creer que comer carne es algo malo para así "salvar el mundo" cuando, como siempre, evitan señalar el verdadero problema de base que yo sí me harto de mencionar: el capitalismo.