Tan feo por fuera como por dentro, está resentido con este maldito mundo por haberle dado la oportunidad de vivir con el único propósito de que sepa todo lo que se perderá cuando muera. También le gusta la tortilla de patata con cebolla.
En menéame desde enero de 2019
menéame
Aunque totalmente legales, este tipo de operaciones (compras apalancadas donde el comprador ubica la deuda en la empresa adquirida, como dijo #2) en verdad son contrarias al capitalismo. El motivo? En el capitalismo el empresario espera generar una rentabilidad corriendo un riesgo. Pues bien, en este tipo de operaciones el riesgo no existe. Pides prestado a un sindicato se bancos, inversores o fondos, connese dinero prestado compras una empresa a la cual le traspasa la deuda que has adquirido. Ya no eres tu el prestatario, es la empresa*. Si la empresa va bien, la vendes por más de lo que te ha costado. Si va mal, la dejas caer (bancarrota) y lo único que has perdido es tiempo, y el coste de oportunidad.
*para esto no obstante tienes que tener el visto bueno del prestamista, siendo probable además que éste te exija alguna garantía real, como las propias acciones de la empresa adquirida.