#1 no seré yo quien defienda a los municipales, pero en este caso claramente cumplen las órdenes del ayuntamiento, no son nadie si el concejal de turno no les ordena ostigar de esta manera
#56 pues suele ser el mismo caso, haces todos los días una rutina y el día que te toca cambiarla tu mente sigue en automático. Obviamente si tenemos en cuenta que nacen al año en España unos 370.000 bebés y esta noticia pasa una vez cada par de años, no es algo que suceda habitualmente.
#19 tengo algún compañero así. No se puede comprar un piso y todos los días desayuna, come y cena en el bar/restaurante.
Cuando le explicas que ahorraría mucho si lo hiciese en casa, me intenta convencer de que el equivocado soy yo.
#2 La mayoría de los países tienen cobertura sanitaria y no por eso está garantizada ni es de calidad. Y EEUU tiene zonas en donde la calidad de vida es superior a la de países como Noruega, en especial zonas blancas con población equivalente a la de esos países. Además muchos países con sanidad gratuita como quiera te dejan morir o te ponen en cuidado paleativo si eres un paciente muy caro.
El problema en EEUU es que si no tienes seguro, te jodes. Pero si eres pobre tienes Medicaid, y si eres viejo tienes Medicare, por lo que en retrospectiva no está mal para la mayoría de la gente. Hasta los ilegales tienen más cobertura de salud, que es una razón por la que Trump ganó.
Los que pierden usualmente son personas con negocio propio que no compraron seguro médico, y como quiera los tienen que atender en emergencias.
#30 Bueno, pero la mayoría de la gente tiene terror hasta de instalar software nuevo. Si le vendes un ordenador con un sistema "que funciona", lo dejará así.
Lo que pasa es que Microsoft ha hecho grandes esfuerzos para que los fabricantes no vendan productos con linux preinstalado. Por ejemplo haciendo acuerdos de rebajas en los precios de windows OEM a cambio de que lo preinstalen en todos sus productos. La historia es bastante interesante:
#2 Hace muchos años se planteó en una administración migrar a linux, después quedó en agua de borrajas, eso si, la hija del director de informática, que era compañera de mi hija, fardaba de que Microsoft les había "invitado" a unas largas vacaciones pagadas en Hawaii, bendita inocencia la de los niños.
#29 Un netbook de unas 10 pulgadas eran una maravilla en cuanto a su tamaño y con un teclado de verdad, ideales para llevártelos a todas partes pero incluso con Linux iban muy limitados de recursos incluso en la época que salieron.
Hoy se parece a las tabletas pero como no suelen tener un teclado de verdad se convierten en dispositivos de lectura y para ver pelis pero no para trabajar.
#26#27 Porque los primeros Netbooks iban tan justos de recursos que poner Windows no era una opción. De hecho Windows Vista fue lo que se los cargó, porque no había manera de instalarlo y hacer que funcionara en un Netbook.
#18 Los Netbooks que se vendían con GNU/Linux fueron una minoría, la mayor parte iba con Windows. Además solían ser distros con escritorios muy modificados que no recordaban a un escritorio Linux, por ejemplo los EeePc de Asus.
#6 Ahora ráscale a la gente el bolsillo como van a tener que rascarse ahora, añade que a saber cómo repunta el mercado de PCs, y sus precios, cuando quede aún más poco tiempo para esa publicidad masiva que vamos a ver sobre la caducidad de millones de ordenadores que se van a quedar obsoletos.
También puedes añadir el coste medioambiental que puede acabar teniendo esa pretendida migración masiva a Windows 11.
#5
Cargas 1,21 Gigowatios ...