#26#27 Porque los primeros Netbooks iban tan justos de recursos que poner Windows no era una opción. De hecho Windows Vista fue lo que se los cargó, porque no había manera de instalarlo y hacer que funcionara en un Netbook.
#18 Los Netbooks que se vendían con GNU/Linux fueron una minoría, la mayor parte iba con Windows. Además solían ser distros con escritorios muy modificados que no recordaban a un escritorio Linux, por ejemplo los EeePc de Asus.
#6 Ahora ráscale a la gente el bolsillo como van a tener que rascarse ahora, añade que a saber cómo repunta el mercado de PCs, y sus precios, cuando quede aún más poco tiempo para esa publicidad masiva que vamos a ver sobre la caducidad de millones de ordenadores que se van a quedar obsoletos.
También puedes añadir el coste medioambiental que puede acabar teniendo esa pretendida migración masiva a Windows 11.
#6 Los Netbooks eran ordenadores muy básicos en recursos incluso llevaban versiones capadas de Windows porque el Windows Vista de la época no entraba ahí ni a martillazos.
#2 A eso mismo me refiero, una gran carencia es la falta de soporte por las propias empresas que no están viendo cómo hacer dinero del mercado doméstico con ese sistema operativo.
Luego entra la propia administración, la necesaria independencia tecnológica de otros países viene por un camino que tienen que empezar a preparar.
#1 Creo que la web de La Coz es la más difícil de ver incluso usando las míticas webs para quitar muros de pago. Gastan más dinero y recursos en joder con las cookies que en mejorar la pésima calidad periodística que tienen.
Bueno, realmente no quieren mejorar su periodismo. Ponen lo que diga la Xunta y ya.
#13 Si somos optimistas, la mitad de los avances se pueden resumir en que cubren necesidades que no sabíamos que existían, creadas por la sociedad de consumo.
Por supuesto hay muchas mejoras reales, pero por cada avance medico o científico nos perdemos en mil chorradas inútiles que tampoco serían una tragedia si no fuera por el mar de recursos (finitos) que requieren.
#13 Es que estás pensando hacer EXACTAMENTE LO MISMO que hacen ahora, el artículo dice "funcionar"...
Voy a usar el mismo ejemplo que tú has usado, decodificar un vídeo Full HD.
Se podría descodificar en un servidor y no necesites hacerlo en tu casa...
¿Realmente que perderías?
¿Pasarte horas haciendo scrool en el menú de Netflix?
Podrías pedir una película o serie, decidir el momento en que quieres verla y que te llegue a tu TV en ese momento...
El tener decenas de millones de chips para decodificar un vídeo en FulHD gastando energía para pasarte más tiempo decidiendo que ves que viendo el contenido no es algo "necesario".
#9 probablemente porque tu ordenador tiene todo los requisitos para instalarlo, el principal problema del windows 11 es que demanda que el ordenador tenga el "tpm 2.0" y los ordenadores mas viejos no lo tienen
#75 Pues eso, has usado una pirulilla, que por cierto, según el truco:
"Microsoft amenaza con que no se lanzarán actualizaciones futuras para mejorar la seguridad de los equipos que sigan este método. Esto puede provocar que usar el comando nos permita instalar Windows 11, pero sin actualizaciones de Microsoft de seguridad los equipos se quedarían expuestos ante amenazas en red. Una dura advertencia para aquellos usuarios que quieren saltarse las directrices y, aun así, seguir adelante con el truco descubierto.
"
#72
Si tu pc no cumple requisitos windows 11 no te dejara instalar.
Si te instala es porque los cumples.
Si te instala y no los cumples la única forma es con pirulillas.